- El popular vecino repasó su vida ligada al barrio, a la barbería y a los valores de la Telde más auténtica, emocionando al público en una plaza de Los Llanos abarrotada
Telde, a 8 de noviembre de 2025. Las Fiestas de San Gregorio Taumaturgo 2025 dieron este sábado su pistoletazo de salida con un pregón cargado de emoción, humor y recuerdos, a cargo del entrañable vecino Sebastián Chanín Galindo, barbero de toda la vida y persona referente del barrio de San Gregorio. La plaza de Los Llanos se llenó para escuchar las palabras de un teldense que, con sencillez y cercanía, logró conectar con el corazón de cientos de vecinos y vecinas que lo ovacionaron en repetidas ocasiones.
El acto, que contó con la presencia del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, el concejal de Festejos, Miguel Rodríguez, y otros miembros de la Corporación municipal, comenzó tras el tradicional pasacalles anunciador que recorrió el casco comercial con batucada, papahuevos y un ambiente festivo que marcó el inicio de las celebraciones en honor al copatrono del municipio.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, pronunció un emotivo discurso en el que destacó el valor de las fiestas como reflejo de la identidad y el alma del municipio. “Esta noche, la ciudad vuelve a abrir el corazón —afirmó—. Y lo hace para celebrar la llegada de unas fiestas que, más que tradición, son identidad. San Gregorio Taumaturgo nos convoca, una vez más, en torno a la fe, la historia y la alegría compartida”.
Peña dedicó palabras de especial reconocimiento a Chanín, a quien definió como “tejedor de comunidad, ejemplo de sencillez y orgullo teldense”, subrayando que en su barbería “no solo se cortaba el pelo, sino que se compartían historias, se resolvían problemas y se construía barrio”. El alcalde concluyó recordando que “la grandeza de un pueblo se mide en la sencillez de sus corazones” y animó a disfrutar de unas fiestas “hechas de personas, de recuerdos y de futuro compartido”.
Por su parte, Chanín hizo un repaso entrañable de su vida y su relación con Telde, compartiendo anécdotas de su niñez, su trayectoria profesional y su familia. Con su característico sentido del humor, recordó cómo con apenas 13 años comenzó a trabajar como aprendiz de barbero, sin imaginar que aquel oficio se convertiría en su pasión y en el punto de encuentro de varias generaciones de teldenses. “En aquellos tiempos, la barbería era como las redes sociales de hoy —dijo entre risas—. Si querías enterarte de algo, tenías que pasar por allí. Entre tijera y tijera, se sabía todo lo que pasaba en el pueblo”.
El pregonero también tuvo palabras llenas de ternura para su esposa Emilia, sus tres hijos —Emilio, Roberto y Noelia— y sus seis nietos, a quienes agradeció por ser “su orgullo y su fuerza”. No faltaron tampoco los recuerdos a los vecinos y clientes de toda una vida, ni su reflexión sobre los valores que definen a Telde: la cercanía, la solidaridad y el espíritu de comunidad. “No cambien esa esencia que nos hace únicos. Si cambiamos, que sea siempre para mejorar, para sumar, para unir y nunca para dividir. Porque eso es lo que nos caracteriza como teldenses”. Las palabras de Chanín fueron recibidas con largos aplausos del público.
Izado de la bandera
Tras el pregón, se celebró el izado de la bandera de San Gregorio, acompañado por la Banda Municipal de Música de Telde, Heriberto Cerpa y el Coro Amatis, en un acto cargado de simbolismo que sirvió de antesala a los numerosos eventos programados por la Concejalía de Festejos para los próximos días.
Con este acto inaugural, Telde da la bienvenida oficial a las Fiestas de San Gregorio 2025, que se prolongarán con un cargado programa de actos, hasta el 29 de noviembre, con actividades para todas las edades: música, deporte, tradición, ferias, y los siempre esperados cochitos, que ya iluminan la Rambla Pedro Lezcano.
El Ayuntamiento de Telde invita a toda la ciudadanía a seguir participando de esta celebración que reafirma la identidad y el orgullo de un pueblo que mantiene viva su esencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario