![]() |
MOMENTO DEL ACTO FOTO Sebastián Henríquez Valido |
porSebastián Henríquez Valido
El pasado sábado 24 de marzo se volvió a reunir la tertulia más libre, mediática, plural e independiente del momento, “La Alpispa de Telde”, en el restaurante que lleva el mismo nombre en el Valle de Los Nueve. Una nueva jornada de debate, confrontación sana de ideas, y por supuesto, de análisis de temas de rabiosa actualidad social, económica y política, básica pero no exclusivamente de la ciudad de Telde.
Para esta ocasión la tertulia siguiendo su línea y principios básicos de rotación de invitados, contó con la presencia de Ismael, Álvaro, Juan Viera, Alejandro Ramos y el moderador de la misma, Sebastián Henríquez Valido. Entre otros temas, se debatió apasionadamente sobre la Huelga General y el Informe Pisa.
Los tertulianos consideraron que no se ha organizado una huelga por motivos políticos, sino por una reacción a los derechos laborales aun más dura de la que provocó la huelga a Zapatero sin tener en cuenta los días de mandato de este nuevo gobierno. Desde un punto de vista técnico, se debe analizar la reforma en la reducción de las indemnizaciones, se eliminan los salarios de tramitación que ya provocó una huelga a José María Aznar, y la destrucción de los convenios colectivos. Los contertulios de “La Alpispa” debatieron la posibilidad de que si generará más desempleo por el mal uso de la reforma laboral por parte de los malos empresarios.
Sobre el Informe Pisa sobre el estado del sistema educativo canario, presentado el 12 de marzo por la OCDE, después de debatir, algunas de las conclusiones del mismo, los miembros de la tertulia concluyeron que este informe, es demasiado simplista, y con cierta manipulación por parte de los miembros de la OCDE. Muchas de las sugerencias que se proponen, tienen que aplicarse desde el ámbito estatal y no desde la Comunidad Autónoma Canaria, debido a que el Ministerio de Educación y Ciencia, es el que tiene la responsabilidad de aprobar y desarrollar las diferentes normativas educativas.
Para los contertulios de “La Alpispa” los miembros de la OCDE, no tienen en cuenta, que las causas del retraso y de los índices bajos en la adquisición de las competencias educativas en Canarias son multifactoriales, y entre otros destacamos los siguientes: Canarias sufre los peores niveles sociolaborales de la UE ( los salarios más bajos, el triple de desempleo que en la UE y las pensiones son las más bajas de todo el Estado).
Otro factor que incide en el bajo rendimiento escolar y tratado en el debate, son los indicios de separaciones y divorcios, que son de los mayores del Estado junto al gran número de familias desestructuradas y/o monoparentales propician que los niños pasen mucho tiempo solos. Canarias abusa de un modelo económico y social precario.
Los tertulianos llegaron a la conclusión, que mejorar nuestra educación, depende de la Comunidad Educativa, y más allá de ésta, depende de la actitud y disposición del conjunto de las administraciones públicas, así como de los agentes económicos y sociales. Establecer un clima idóneo para que todos y cada uno de los actores asuman y ejerzan su responsabilidad específica.
Hay singularidades en la sociedad canaria y en el sistema educativo del Archipiélago que hacen necesario por parte de todos los agentes sociales, llegar a un consenso para poder establecer un gran pacto social, político y económico por la educación en Canarias.
La famosa tertulia “La Alpispa” continuará su exitosa e imparable singladura, el próximo sábado 28 de abril en mismo sitio y a la misma hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario