lunes, 9 de abril de 2012

ESCENIFICACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESUCRISTO EN LOMO MAGULLO

por Jesús Ruiz Mesa
Una vez más la escenificación de la Pasión y Muerte de Jesús, la pasada noche del 7, después de la misa de la vigilia pascual del sábado de gloria, en la Plaza de Nuestra Señora de Las Nieves de Lomo Magullo, fue un completo éxito en todos sus aspectos y hay que felicitar a los componentes de este trabajo, no exento de dificultades para llevar a cabo una representación que requiere durante largo tiempo, ensayos, pruebas, coordinación de escenas, textos, guión, vestidos, maquillajes, etc, responsabilidad que  recae sobre las espaldas de los más de cien actores, de diferentes edades, aficionados, dirigidos por el joven Jonathan Martel Pereza, que él mismo, como actor, metido en su vestimenta, en su papel y dinamismo, demuestra su talento para coordinar, dirigir y mover los hilos de una trama en su versión teatral de la Pasión y Muerte de Jesús, adaptada de la versión de la Pasión según San Mateo del desaparecido maestro italiano del cine Pier Paolo Passolini.
Momento del acto
Foto: Jesús Ruiz Mesa
Con una voluntad de equipo digna de mencionar, en los diferentes roles principales, secundarios, un pueblo como aquel Jerusalén de hace dos mil años, con sus mercados, tumultos, perfectamente puesto en escena, decorados ambientados en la época de la provincia bajo el poder de Poncio Pilatos, gentes que van y vienen a sus diarios deberes,  guardia romana muy bien equipada, soldadesca, autoridades, sanedrín, pillos, chiquillería, animales de carga, ganado, gremios, alfareros, costureras, comerciantes de objetos y telas, ancianos, indigentes,  niños y niñas que corretean y juegan metiéndose y escondiéndose entre el gentío y los puestos.

Un marco escenario bien diseñado que nos hace adentrarnos desde el principio en el  centro urbano que se desarrollaba sobre el escenario de la Plaza de Las Nieves de Lomo Magullo, delante del templo parroquial,  en el corazón de este barrio teldense, donde la cumbre inicia su subida, a medio camino entre la costa y las montañas que parecen agarrarse al cielo tapizado de nubarrones negros, pero que afortunadamente no descargaron y, sí el frío que se fue apoderando de las espaldas bien abrigadas de todos los que disfrutamos de esa inolvidable puesta en escena, en el hermosa paisaje  de Lomo Magullo, al pie de las montañas que circundan los límites de Telde, a un lado del Barranco de los Cernícalos, y donde la carretera serpentea  para dejarnos ver en cada curva un precioso espectáculo, abajo tendida hacia la costa la gran urbe Telde, y los valles que hasta llegar a La Breña y Cazadores, en lo profundo de las bases rocosas donde el cauce montañoso se pierde,   con la puntiaguda torre campanario de su templo, destacando entre las azoteas y paredes blancas de las casas que quedan colgadas de esos mismos barrancos, tapizadas de cuevas, arbustos y rugosas cicatrices de basalto y ocres de infinitos matices.
Una obra bien tratada ya que después de cuatro años de escenificaciones han sabido superar y partir siempre de cero, en cada uno de sus cuadros, desde el primer encuadre hasta el último con la salutación y agradecimiento de todos los actores que se han movido sobre el pavimento, y los que han hecho posible este acto religioso cultural, los anónimos, los que detrás de los muros, las terrazas, el sonido, colaboradores, cada uno ha puesto su grano de arena, su acento particular para hacer posible la realidad que cada año por Semana Santa se cumple, mejorando y superando la anterior edición, de un pueblo que cuando se lo propone lo consigue.
Ejemplar su participación ciudadana que tan necesaria se hace muchas veces para sentir el latido de los pueblos, para escuchar sus voces, para saber qué gente, qué pueblo tenemos o cómo podemos contar con ellos, el pueblo, las gentes de Lomo Magullo se han hecho oír esta noche en una manifestación cultural, los que sobre el escenario trabajaban la obra y los que sentados o detrás del visor de nuestras cámaras presenciábamos su buen hacer teatral, lo consiguieron a fuerza de tesón, voluntad y entrega un trabajo bien hecho, demostración de querer avanzar en el desarrollo personal por la cultura y la participación ciudadana.
En esta edición 2012, la obra sufrió algunos cambios en los personajes así como otra adaptación de dos cuadros, la extraordinaria escenificación de la última cena, con el humilde gesto del Maestro del  lavado de pies de tal sencillez a la vez que de una magnifica plasticidad artística,  verdaderamente un lienzo digno de ser captado por los pinceles de un pintor con aires renacentistas, detalles que llenan, lo justo y necesario, el ambiente y mensaje de amor fraternal de Jesús repartiendo el pan y el vino, y los apóstoles a la mesa en un completo cuadro, con el colorido, movimiento, proporciones, ritmo escénico y guión que, en el silencio de la fría noche, dejó al público prácticamente meterse en el sentimiento, sensibilidades y sensaciones que manaban de tal interpretación, por su excelencia, delicadeza y ternura, y la presencia de Jesús ante Herodes, con la imposición de la túnica,  escarnio y mofa del crucificado.
Las imágenes de la oración en el huerto de Getsemaní, el beso de Judas, la entrega y el prendimiento de Jesús, magistrales, de una fuerza y temperamento requeridas para pasar de la ternura en la mirada del Cristo traicionado, hasta la desesperación del traidor, como en la negación de Pedro, la brutalidad de los centuriones romanos, un soberbio papel de verdugo y  soldado,  vestimenta y movimiento de flagelo en mano están más que de “foto”, Juan Montesdeoca y sus soldados bordan notablemente la necesaria carga emocional para esta interpretación. La acusación del Sanedrín, Caifás, el juicio en palacio ante Poncio Pilatos y su esposa Claudia, majestuosos, desde su tribuna en la azotea del templo, la autoridad, la ley y el poder de Roma en cada expresión de sus gestos que, lavándose las manos, entrega al que se hace llamar Mesías a cambio del preso Barrabás que el pueblo aplaude y vitorea tal decisión,  un escenario en un nivel superior que muestra la grandeza y autoridad de los personajes, nos hace ver a un Jesús enfrentando el destino que sabía le esperaba, destrozado en cuerpo y alma, la crucifixión, descendimiento y ante el dolor de María, San Juan, hombres y mujeres, soldados, vieron su cuerpo entrar en el sepulcro, y  el gentío testimoniando lo que acontecía ante sus propias vidas, la historia y vida de un hombre que cambiaría la faz de la tierra, que dominaría el pensamiento y los destinos de muchos de ellos estaba pasando por delante de sus vidas. La obra se cumplió y los actores recibieron una excelente y gran ovación por su buen hacer teatral.
La caracterización de Jesús, como siempre en la persona de José Caballero, magistral. Mensa Tejero Rivero en el papel de María. Saúl Bosa interpreta a Juan. Genoveva Montesdeoca en María Magdalena. Carmen Montesdeoca, María la de Cleofás. Francisco Miguel Bosa en el papel de Pedro. Personaje de Judas interpretado por Abraham Santacruz. Los personajes de los apóstoles están personificados en Francisco Betancor, Martín Santana, José Florido, Armando Quintana, Adolfo Santana, Diego Martín, Diego Suárez, Saúl Bosa, Abraham Santacruz, Jaime Munguía, Francisco Miguel Bosa y Jonay López. Juan Medina en Caifás. Armando Quintana y Pablo Ruiz como sacerdotes. Una extraordinaria interpretación de Poncio Pilatos que realiza Aridane Suárez y Mónica Montesdeoca como Claudia. Martín Santana en Herodes y Fabiola Santana como Herodías. José Florido en Simón Cirineo. Selenia Alejandro la Verónica. Los dos ladrones personificados en Gabriel Santana como Gestas y  Benjamín Florido en Dimas. Marcial Díaz en el malhechor liberado Barrabás. Carolina Hernández en María joven. Jonay López como José. Jesús niño está interpretado por Abraham Medina. Francisco Miguel Bosa en José de Arimatea y Jaime Munguía en Nicodemo. Con la excelente colaboración en sus papeles escénicos cubriendo gran parte de la acción desde el principio al final, ataviados con una rigurosa y lograda vestimenta de soldados romanos, interpretados por, Juan Martel, Claudio Rodríguez, Aday Caballero, Juan Montesdeoca, Abián de la Cruz, José Antonio Díaz, Abraham Santacruz, Layonel Calero, Fran Pérez y Daniel. Al inicio de la representación el director Jonathan Martel expresa un recuerdo especial a la memoria de Candidita, vecina del barrio que colaboró en la obra hasta su reciente fallecimiento.
Encargados de sonido Damián Martel, María del Carmen Ascanio y Cristina Hernández,  en la iluminación y efectos Miguel Florido y Nico Navas. Creo haber incluido al completo, casi un centenar de artistas, técnicos, colaboradores, si no he mencionado alguno, perdonen mi despiste, va para todos, y con permiso del respetable público, el más sincero y merecido homenaje.
Todo este reparto, dirigido, coordinado y supervisado por el joven director, uno más en escena, debidamente envuelto en el papel de la gran responsabilidad contraída en este difícil trabajo teatral, con su agilidad y genio para meterse entre los personajes en cada acción, Jonathan Martel Peraza, lo consigue, con la seriedad y buen hacer de un profesional de la escena. Jonathan, que centrado en llegar hasta el final de la representación, mostraba su satisfacción no exenta de emotividad y alegría, bien reflejada en sus ojos, al recibir los bien merecidos abrazos y felicitaciones de los que han hecho realidad esta obra, dentro y fuera de la iglesia. El abrazo del Párroco de Lomo Magullo, D. Fernando Báez, en agradecimiento y felicitación a José Caballero, en el papel de Jesús y Jony Martel como director.
El agradecimiento al M.I. Ayuntamiento de Telde, Concejalía de Festejos, y Autoridades Municipales presentes, colaboradores, asociaciones y empresas, Asociación de Vecinos La Talla. Patronato de Fiestas El Manantial. Asociación Juvenil Tagoror del Tabercorade.  Sociedad “La Diversión”. Cantina de la Sociedad y Bar Martín. Grupo Musical “Yoni y Aya”. Carpintería Claudio. Parroquia de Nuestra Señora de Las Nieves, y párroco D. Fernando Báez. Empresa de espectáculos Grupo “Castillo de Agüimes”, Grupo Archipiélago Producciones. Cafetería “Noelia”. Carpintería Orlando. Panadería Manolo. Transportes Juan Sánchez.  Juan Montesdeoca, Presidente del Patronato de Fiestas y El Manantial, Vicepresidente de la Sociedad La Diversión de Lomo Magullo. Voluntarios de Protección Civil,  Ambulancias y Policía Municipal.
Enhorabuena a todo el pueblo de Lomo Magullo, ánimos para seguir adelante y  FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN.    
Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural Telde y www.teldeactualidad.com, Telde, 8 de abril 2012       

No hay comentarios:

Publicar un comentario