jueves, 20 de noviembre de 2025

Cultura, tradición e historia marcan el programa de las Fiestas de la Inmaculada Concepción y la Caña de Azúcar de Jinámar


  • Los actos populares y religiosos irán del 28 de noviembre, con el pregón de Juan Martel, al 8 de diciembre, día grande de la celebración

  • Esta edición de los fastos coincide con el 500 aniversario de la inauguración de la primera iglesia en honor a la patrona del barrio

Telde, a 20 de noviembre de 2025. Las Casas Consistoriales acogieron en la mañana de este jueves la presentación del programa de las Fiestas de la Inmaculada Concepción y la Caña de Azúcar de Jinámar, una de las celebraciones más antiguas de Telde y Gran Canaria. 
La rueda de prensa estuvo presidida por el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, acompañado por el presidente del patronato de Fiestas de la Inmaculada Concepción y la Caña de Azúcar, Domingo Ramírez, el concejal de Cultura y pregonero de esta edición, Juan Martel, y el coordinador de las fiestas y activista por Jinámar, Suso Santana.
Peña destacó el carácter histórico de esta celebración, señalando que “las Fiestas de la Inmaculada Concepción son patrimonio cultural y social de nuestra ciudad. Representan la memoria viva de Jinámar y de generaciones de vecinos que han mantenido esta tradición a lo largo de cinco siglos”. Peña agradeció además al patronato, a la iglesia y a los colectivos ciudadanos “el esfuerzo, compromiso e identidad que han permitido que esta celebración siga celebrándose”.
Por su parte, el presidente del patronato, Domingo Ramírez, destacó la relevancia del evento, señalando que “esta fiesta no solo honra a la patrona, sino que refuerza los vínculos de barrio, la identidad histórica de Jinámar y el sentimiento de pertenencia de su gente”.
El concejal de Cultura, Juan Martel, quien será también el encargado del pregón oficial, señaló que “es un honor formar parte de unas fiestas históricas para el pueblo canario con un papel tan importante. Jinámar es tradición y cultura, y así se representa en su programa de actos”.
Finalmente, el coordinador de las fiestas, Suso Santana, valoró positivamente la colaboración del Ayuntamiento de Telde y del Cabildo de Gran Canaria, la participación vecinal y el trabajo colaborativo. “Jinámar es historia, pero también es presente y futuro. Estas fiestas son posibles, en parte, gracias a la colaboración institucional, pero sobre todo a muchas manos anónimas que construyen barrio durante todo el año”, concluyó.
El programa oficial se desarrollará del 28 de noviembre al 8 de diciembre, con este último como día grande, marcado por el Día de la Inmaculada Concepción, incluyendo actos religiosos, actuaciones folclóricas, exposiciones culturales, ferias tradicionales y actividades para toda la familia.
Algunos eventos destacados
Viernes 28 de noviembre: pregón de Juan Martel, concejal de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Telde. A las 20.30 horas, en la Iglesia de Jinámar.
Sábado 29 de noviembre: VII Velada de boxeo Pedro Miranda. A las 19.00 horas, en el pabellón Juan Carlos Hernández. 
Chupada de la caña dulce en la plaza de Jinámar, desde las 19.30 horas. 
Jueves 4 de diciembre: Romería Solidaria del alumnado del colegio José Tejera Santana. De 10.00 a 13.00 horas.
Viernes 5 de diciembre: Chocolatada en la plaza de Jinámar, a las 20.00 horas.
Sábado 6 de diciembre: Muestra de artesanía a cargo de la FEDAC.
Juegos autóctonos y luchada infantil desde las 10.30 horas.
Domingo 7 de diciembre: II Encuentro con las Tradiciones Culturales y Populares Xinámar con las actuaciones musicales de Los Gofiones y la AC Entre Amigos. A las 20.30 horas. 
Actuación musical de Armonía Show desde las 23.00 horas. 
A las 00.00 horas se procederá a la quema de fuegos artificiales.
Lunes 8 de diciembre: Feria de ganado de 10.00 a 14.00 horas, en la trasera de la carretera general de Jinámar.
Procesión de la virgen por la carretera general, desde las 13.00 horas, acompañada por la AF Entre Amigos y el cuerpo de baile de la AF Umiaya.






No hay comentarios:

Publicar un comentario