Una tertulia al galope | ||||||||
Imagen de archivo de la tertulia política de El Mostrador de Ezequiel López (Foto TA)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Rápida, con brío y sin tiempo para tomar aliento. Así fue la última tertulia radiofónica celebrada en Radio Faycán. Allí se vieron y se escucharon la exalcaldesa Mari Carmen Castellano; el exconcejal José Báez y el edil Juan Francisco Martel. Tres tertulianos, tres ideologías políticas y tres opiniones diferenciadas. Esta semana se entretuvieron hablando de las carreras de caballos y llamando al pregonero de las sanjuaneras, Fernando Ojeda.
Empezó Báez aplaudiendo por la cantidad de iniciativas rescatadas en el programa de fiestas de San Juan. Mostró su sorpresa por esta capacidad, pero el edil de Festejos, Juan Martel, le aclaró que “muchos grupos no cobran, se usan recursos propios, se buscan patrocinadores y la ayuda del Cabildo. Sin eso, no se podría hacer nada”.
Castellano sembró la semilla de la discordia manifestando claramente su oposición al retorno de las carreras de caballos, previstas para el día 26, “por el sufrimiento que tienen los animales y la peligrosidad que conllevan. Se mueve mucho dinero detrás de las carreras de caballo y ellos saben el sacrificio que supone correr en el asfalto. Hay informes evidentes que dicen que es un sacrificio para los animales”, enfatizó la exregidora tras reconocer que durante su mandato se prohibieron este tipo de pruebas.
Martel respondió que no iba a maltratar a ningún caballao y que “los que van a correr sí pueden hacerlo en asfalto con una herradura adecuada. Las carreras se hacen por una demanda bastante alta, y este es el municipio donde más afición hay. Tendremos la supervisión de un veterinario y seguiremos las normas del Gobierno de Canarias, quien establece cómo se organiza una carrera. Además, ahora sólo van a recorrer 1.400 metros, vamos a tener un plan de seguridad inédito y hasta se le va a avisar al Seprona. Lo que no vamos a permitir es que se celebren carreras en cualquier sitio: no vamos a escatimar en garantías”, zanjó sin terminar de convencer a Castellano
"¿Está el pregonero? Que se ponga"
Llegados a este punto, López tomó las riendas -nunca mejor dicho- de la tertulia y descolgó el teléfono para llamar a Fernando Ojeda, flamante pregonero de las sanjuaneras de 2016. Le preguntaron cómo estaba y él, haciendo gala de ese sentido del humor que atesora, respondió sin titubeos: “Estamos ya montados en la escoba porque voy de brujo”, dijo en plan broma.
El ingeniero avanzó algunos de los matices del discurso previsto para este viernes. Dijo que mostraría una foto del desaparecido teatro Electra tomada por su abuelo, Patricio Pérez Estupiñán, y que desvelará al final de su intervención dónde se hallaba ubicado. También ilustró a los tertulianos al asegurarles que “desde 1914 tenemos fechada la proyección depelículas en Telde, aunque fuesen mudas... no como ustedes”. Risas y más risas.
Ojeda comentó que hablará sobre el agua, la existencia de pozos en el barrio de San Juan y su intensa labor de búsqueda entre callejuelas y tramas urbanísticas modificadas. El colofón a su pistoletazo de salida vendrá en forma de bombardeo de fotos de otro tiempo en los últimos minutos de su pregón.
Y para cerrar, política
Tras despedir a Ojeda, los tertulianos se enfrentaron a una dura prueba planteada por López: hacer un balance del primer año de gestión. No por repetido -esto ya se hizo en ediciones anteriores de la tertulia- dejó de ser interesante. Estas fueron sus principales aportaciones.
Mari Carmen Castellano: “Fueron unas palabras muy bonitas”
“Lo que han prometido poco tienen que ver con lo que han hecho en este tiempo. Oí palabras muy bonitas a la alcaldesa Carmen Hernández. Pero veo falta de hechos y ella, indudablemente, conocía la situación real de Telde. Sabía que lo que prometía era imposible. No se podían hacer promesas engañando a la ciudadanía. ¿Qué ha pasado con las escuelas infantiles, con la bajada de impuestos, con la reducción de asesores y con aquello de atender en la Alcaldía los casos de Servicios Sociales? Hay que intentar apostar por el diálogo y el consenso, pero no es esa la actitud que he visto en la alcaldesa y su gobierno”.
Juan Martel: “La salida de un socio influye”
“Ha sido un año complicado, con gente joven que ha entrado con mucha ilusión, pero que se han encontrado con lo que había. Este gobierno está en minoría y la salida de un socio influye. Las circunstancias económicas no han mejorado; hay muchas cuestiones que no han ayudado. Ahora mismo no es nada fácil gobernar. El Ayuntamiento está, en la práctica, intervenido. Quizás el gobierno central debería ser más generoso con los planes de ajuste”.
José Báez: “Alejandro Ramos es un descubrimiento”
“Las promesas electorales son para cuatro años, no para el primero. Tengo la esperanza de que este gobierno pueda ir cumpliendo todas las promesas que hizo. El PSOE ha dado estabilidad a la ciudad de Telde; y esa es cuestión a destacar. La gente no lo hace y es un tema importante. Me parece un descubrimiento nuevo al vicealcalde Alejandro Ramos: es un politico con mucho presente y con mucho futuro. Lo veremos”.
Para echar el telón a la sesión, el informador Ezequiel López los torturó aún más y les exigió hasta puntuación y todo para el tripartido. Castellano, que se antoja profesora muy dura, puso un uno; Martel dijo que no se podía puntuar por ser juez y parte (aunque de hacerlo se pondría un 10, aclaró); y Báez fue más genérico y lanzó un aprobado.
Y colorín colorado, esta tertulia se ha acabado.
| ||||||||
|
viernes, 17 de junio de 2016
José Báez, Mari Carmen Castellano y Juan Martel disertan en Radio Faycán sobre el retorno de las carreras de caballos y las sanjuaneras
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario