La conferencia tendrá lugar a partir de las 19.30 horas en la nueva Casa del Agricultor, en La Pardila-Telde

Manuel Rebollo López (Foto Multimedia)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las XIV Jornadas de Estudio sobre Etnografía y Folclore Jorge Vega Peña, organizadas por la AC Tyldet y dedicadas a la Cultura del Tomate en Canarias, arrancan este martes con la primera ponencia a cargo de Manuel Rebollo López, quien disertará sobre El tomate en Gran Canaria: cultivo, empresa, aparcería y exportación. La cita es las 19.30 horas en la Casa del Agricultor ubicada en La Pardilla.
Manuel Rebollo López es Titular Mercantil por la Escuela de Comercio de Las Palmas; ex director del Banco BBVA; licenciado en Geografía e Historia por la UNED, doctor en Historia por la
Universidad de LPGC e investigador.
La conferencia tendrá lugar en la nueva la Casa del Agricultor, ubicada en la antigua casa de Tomás Oliva, en la calle de Marqués de Muni 115, La Pardilla.
Desde el año 1995, Tyldet organiza unas Jornadas de Etnografía y Folclore que tienen por objeto divulgar y profundizar en el estudio de todos aquellos aspectos que conforman la cultura tradicional canaria. En esta edición están dedicadas a La Cultura del Tomate en Canarias.
Se abordarán diferentes aspectos de los 130 años de historia de este cultivo en las islas que, en su enfrentamiento con la naturaleza, ha dado una respuesta particular, diferente a la de otros lugares conformando una cultura propia.
Es, en definitiva, lo que se entiende como diversidad cultural; pongamos por ejemplo el sistema de aparcería y su grado de cumplimiento, la construcción de grandes obras de ingeniería hidráulica para llevar el agua a zonas áridas, las grandes sorribas en zonas de pastoreo o el movimiento poblacional que se produjo desde las tradicionales zonas agrícolas del interior hacia la costa, aportando su bagaje cultural y creando nuevos asentamientos en torno a la carretera general del sur de Gran Canaria.
Programa
Martes, 3 de mayo:
19:30 h. Apertura.
20:00 h. "El tomate en Gran Canaria: Cultivo, empresa, aparcería y exportación", por Manuel Rebollo López, Titular Mercantil por la Escuela de Comercio de Las Palmas; ex director del banco BBVA; Licenciado en Geografía e Historia por la UNED; Doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de G.C. e investigador.
Miércoles, 4 de mayo:
19:30 h. "Exportación de tomates de Canarias hacia Inglaterra", por Carmelo Santana Peña, antiguo empresario exportador de tomates y escritor.
Jueves, 5 de mayo:
19:30 h. "Las luchas aparceras en el sur de Gran Canaria durante los años 60", por Domingo Viera González, Trabajador Social; sacerdote durante 6 años en Castillo de Romeral y Juan Grande. Y José Luis Pérez Ojeda, aparcero, dirigente y luchador durante toda su vida en el movimiento de aparcería.
20:30 h. "El cigarrón berberisco en las Islas Canarias: un enemigo que siempre acecha", por Manuel Ramírez Muñoz, Graduado Social; Licenciado y Doctor en Geografía e Historia por la UNED; profesor del centro asociado de la UNED en Las Palmas de G.C. e investigador.
Viernes, 6 de mayo:
19:30 h. "Tomates y turismo", por Pedro J. Franco López, Técnico de Cultura; escritor.
20:30 h. "La participación de las mujeres en el cultivo del tomate en aparcería", por Rosa María Hernández Rodríguez, Licenciada en C.C. Políticas y Sociología (Sección Sociología) y Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid; profesora de Sociología de la Universidad de La Laguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario