TELDEACTUALIDAD
Telde.- Arropado por familiares, amigos y conocidos, el empresario Juan Diego Falcón González bordó esta noche un pregón de las fiestas del núcleo poblacional de San Antonio en el que las vivencias de su infancia y juventud cobraron plena actualidad. TA avanza reportaje gráfico.
Con una plaza pública del Sagrado Corazón de Jesús llena de público y bajo la amenaza constante de lluvia, Falcón, el conocido empresario propietario de la estación de servicio El Cubillo que fue presentado por el comunicador Antonio Uche, desgranó en un formato de entrevista los detalles más evocadores de sus primeros años de vida y adolescencia en el barrio que le vio nacer hace 70 años.
“San Antonio vio mis primeros pasos, me oyó cuando empecé a hablar”, explicó el pregonero nacido y criado en el sector de El Vinagrillo, que vivió y formó su propia familia también en este barrio.
Así recordó que sus primeros años de vida en San Antonio fueron tiempos difíciles”. Echó la vista atrás y se fija en el San Antonio de aquellos años, un pueblito pequeño, aislado del resto, con la calle principal, Alcalde de Móstoles empedrada, y un pilar de agua al principio de lo que hoy es Enrique Granados. Allí aprendió las cuatro letras, en la escuela de don Desiderio Campos. “Y allí me mataban el hambre con leche en polvo y queso de bola que venía de América”.
Con 9 años empezó a trabajar en los tomateros de la finca de sus tíos en La Estrella y en la de Manuel Naranjo; a los 14 hizo sus pinitos en su primer surtidor, en uno de San Juan que era de Manuel López Ruiz y se accionaba con una bomba; tras el cuartel entró al servicio también de la Marquesa del Muni, luego estuvo de chófer de un taxi 7 meses hasta que compró el suyo propio, que tuvo durante 19 años, se atrevió con un taller de engrase y lavado de coches y finalmente, hace 27 años, montó la gasolinera de El Cubillo, que ahora gestionan sus hijas.
A Juan Diego se le agolparon los recuerdos cuando remontó la mirada y se paseó de nuevo por aquel San Antonio plagado de tienditas, como la de Los Silva, Rosaliíta, Anita Suárez, Lolita Silva o Margarita Verona. “Algunas hacían las veces de farmacia de guardia, te echabas el roncito del día y se te iban los males”.
Era pequeño, pero tenía mucha vida. Entre las referencias clave no puede faltar el bar Kiko, abierto desde 1948 y que atraía clientes de todos lados. Cuenta que las fiestas del pueblo, tanto las de la Cruz como las de San Antonio y las de Invierno (entonces no se llamaban carnavales), tenían fama insular. Venían gentes de toda Gran Canaria. Hasta los que en el barrio conocían como los mariquitas del Puerto, que, medio camuflados, venían a actuar a los bailes de la Sociedad de San Antonio. La plaza se llenaba de casetas, se elegían a las misses y venía hasta el circo, con carpa y todo.
Hoy ya son algo más caseras, pero no han perdido esa identidad que las hace tan singulares. “Me siento hijo de San Antonio”, apuntó con satisfacción este empresario, que, pese a donde ha llegado, nunca renunció a sus orígenes. De ellos y de todo ese paisanaje del barrio habló esta noche en su pregón.
Al acto asistió una amplia representación de la Institución municipal encabezada por la alcaldesa en funciones Mari Carmen Castellano, ediles salientes, así como cargos electos y la futura presidenta de la Corporación municipal, la nacionalista Carmen Hernández.
Tras el pregón hubo un concierto de Los Full Stop, patrocinado por la empresa Falcón y Peña de la Estación Cepsa del Cubillo, en San Juan.
Programa de actos para este fin de semana
Sábado 6 de junio
10.30 horas: Exhibición de Body Painting y Face Painting
12.00 horas: Inauguración de la exposición de pintura Nuestra visión del arte, con obras de los alumnos de la Escuelita de Pintura de San Antonio, dirigida por Isabel Nuez Suárez, licenciada en Bellas Artes. Local social del colectivo La Taborda. A continuación, presentación del mural del escenario de la plaza, realizado por Isabel Nuez y sus alumnos. Con la colaboración de las Concejalías de Parques y Jardines y Servicios del Ayuntamiento de Telde. Luego habrá un brindis.
22.00 horas: Baile en la plaza
Domingo 7 de junio
Día dedicado a los niños del barrio.
10.30 horas. Concurso infantil de dibujo
11.30 horas: Fiesta infantil con talleres y castillos hinchables, con la colaboración de la Concejalía de Festejos.
18.00 horas: Merienda para niños
19.00 horas: Carreras de cintas y cross bici
21.00 horas: Actuación de la cantante Mila Ruano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario