El biólogo y presidente del Museo Canario abre esta noche las fiestas de Jinámar con el pregón
El Patronato de Jinámar rindió ya homenaje a Víctor Montelongo (Foto Antonio Alí)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las fiestas de La Concepción y la Caña Dulce, que se celebran cada año en diciembre en el núcleo antiguo de Jinámar, arrancan esta noche con el pregón del biólogo y profesor, Víctor Montelongo Parada, presidente del Museo Canario, tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD. Será a partir de las 20.00 horas en la plaza pública.
Montelongo aprovechará esa tribuna y ese altavoz para reencontrarse con un barrio, Jinámar, en Telde, en el que pasó “cuatro años inolvidables” de su trayectoria como docente y para hacer una reivindicación expresa de este lugar y de sus gentes.
“A pesar de los pesares, de las deficiencias que aún hay que resolver y de los problemas que todavía vive el barrio, el jinamero ha de sentirse orgulloso de serlo, y si aún no se ha conseguido que esa sensación se generalice, estamos en camino de lograrlo”, confesaba este jueves a Canarias7 el presidente del Museo, que esta noche, a partir de las 20.00 horas y en la plaza del pueblo, dará el pistoletazo de salida “a una de las fiestas más arraigadas» de toda Gran Canaria. La devoción a La Concepción data del siglo XVI.
Montelongo, biólogo, habla con conocimiento de causa pues ejerció entre 2007 y 2011 en las aulas del entonces IES Jinámar II, hoy Jinámar a secas, donde tuvo la oportunidad de trabajar “junto a un claustro maravilloso » y conoció la «nobleza y la humildad de la gente de este barrio”.
Tiene claro que ese es su gran capital, su mejor baza, pero esta noche hará además un repaso por algunas de las riquezas naturales, botánicas y geológicas del Valle de Jinámar.
De la ‘Lotus Kunkelli’ a la Montaña Negra
A Montelongo se le notará esta noche su pasión por la biología e ilustrará a los asistentes al pregón sobre la botánica y la fauna del Valle de Jinámar, donde hará un alto en esa “joyita” que representa la Lotus Kunkelli, única en el mundo y que crece en el litoral jinamero. Pero también hablará de su campo de volcanes, desconocido en Gran Canaria, y hasta les descubrirá una pantalla al pasado geológico de Gran Canaria que está justo delante del instituto donde dio clases.
Programa de las fiestas de La Concepción y la Caña Dulce 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario