TELDEACTUALIDAD
Telde.- Emotivo y lleno de recuerdos de la vida educativa, social y cultural de Valsequillo. Así fue el pregón que pronunció este viernes por la noche el maestro jubilado Salvador Julián Santana Herrera. Natural de Gáldar y actual vecino de Telde, emplazó a los valsequilleros, en el pregón de las fiestas de San Miguel 2014, “a perseverar y no desfallecer para que el nombre del municipio siga en lo más alto”. Santana finalizó su carrera docente en Telde, en junio 2011, como profesor del CEIP Esteban Navarro de El Calero. TA ofrece el texto íntegro y reportaje gráfico del pregón
Ante una plaza llena de público, con la presencia de antiguos alumnos, amigos, familiares y autoridades, Santana, que ejerció de maestro en esta localidad grancanaria durante 14 años, animó a su población “a seguir formándose, ya que, el sacrificio y el estudio son el punto de arranque para acceder a metas mejores”, al tiempo que puso de manifiesto que “valsequilleros de nacimiento y de adopción, las generaciones pasadas y actuales de este municipio han demostrado con creces ser laboriosos, emprendedores y valientes.
El pregonero, que desgranó los aspectos históricos y geográficos más importantes de Valsequillo en la primera parte del texto y detalló también los cambios que experimentó esta localidad en el ámbito educativo, recordó su llegada a ella el 1 de septiembre de 1970 coincidiendo con las fiestas de San Miguel.
Santana, en su condición de persona vinculada por entero a la docencia durante su vida profesional, dejó en el aire un mensaje, una idea, una propuesta, “un deseo justificado”, el que “sepamos transmitir a nuestros hijos el amor por nuestras fiestas, por nuestra cultura, por nuestro folclore. Que el paso de los años, el progreso y la llegada de las nuevas tecnologías, no nos aparten del camino de la tradición, sino que nos ayuden a conservar la frescura del sendero que marcaron nuestros abuelos. Disfrutemos de nuestras fiestas con concordia, con alegría y con respeto, pero no perdamos nunca la esencia de hospitalidad y humildad que nos caracteriza. Que estos días sean motivo de júbilo y algarabía y que estas palabras hagan escuela en nuestros hijos y nietos”.
La lectura del pregón se acompañó de la proyección de una amplia selección de fotografías de su etapa como profesor de Primaria en Valsequillo que inundó de recuerdos la plaza pública de San Miguel, en una noche con una temperatura ambiental envidiable.
El pregonero fue presentado por la cronista oficial de Valsequillo, María Teresa Cabrera Ortega, quien hizo entrega a Santana de un lote de libros con las crónicas de Gran Canaria, y un grupo de antiguo alumnos y alumnas quiso testimoniarle su agradecimiento al que fuera su querido profesor con unas sentidas palabras y una placa.
El acto lo cerró el alcalde Francisco Atta, también con palabras de gratitud hacia Salvador Santana por su compromiso con el desarrollo de la educación en Valsequillo. El Ayuntamiento le hizo igualmente entrega de una placa.
Al acto asistió el consejero de Cooperación Institucional, el teldense Antonio Hernández Lobo, el curra párroco de San Miguel, Jorge Hernández, y una nutrida representación del mundo docente de Telde. Allí estuvieron junto al pregonero José Báez Naranjo, exdirector del Colegio de El Calero, donde Santana Herrera permaneció los últimos cuatro curso de su actividad profesional, y Maribel García Zapata, actual responsable de este centro educativo, así como otros compañeros que compartieron con los años previos a su jubilación después de 46 años de entrega a la docencia, 25 de ellos como director.
No hay comentarios:
Publicar un comentario