3.000 personas en las fiestas de San Fernando.GRANCANARIAT.V.
Maspalomas tributa a su patrón una misa-procesión y un asadero.
La población de San Fernando de Maspalomas festejó este viernes el día grande de sus fiestas patronales, acudiendo primero al templo parroquial para participar en la misa en honor del santo, y disfrutando sobre todo -después de acompañar a la imagen del patrono en procesión por las calles del casco viejo- del tradicional asadero de pescado fresco.
En su homilía, tras la lectura del evangelio según San Mateo sobre Sermón del monte’, el reverendo destacó que “todos tenemos un santo de nuestra devoción, interesada, al que recurrimos para pedir su intercesión ante un problema o necesidad”, y dijo también que los santos están para ser modelos de vida, y que “la santidad es un reto del que ninguno de nosotros está excluido sea cual sea nuestra historia pasada”.
Centrándose después en las bienaventuranzas, Lantigua Barrera manifestó que “caminamos en dirección contraria a nuestra sociedad y a contracorriente”, y que ser cristiano “no es vivir la vida fastidiándose más que los demás y de forma más infeliz”, sino luchando por la paz y renunciando a toda violencia, trabajando por la justicia, no siendo esclavos del dinero “porque el dinero no abre las puertas de nuestro corazón para ser capaces de amar y compartir”, afirmó.
El numeroso cortejo procesional de la imagen de San Fernando “el Chico” y de su compatrona la Virgen del Carmen por las avenidas de Tejeda y Tunte, el poblado viejo y la calle Lanzarote se hizo siguiendo los ritmos acompasados de la Banda La Charanguita de Tunte, entremezclados con zumbidos y estruendos de voladores que anunciaban el recorrido a los vecinos.
En las siete barbacoas fabricadas con bidones por operarios municipales de la Concejalía de Vías y Obras se metieron al fuego una camioneta de madera podada por el servicio de Canaragua Medio Ambiente y también unos seis sacos de carbón de 25 kilos.
Con esa brasa en condiciones se acostaron en las parrillas unos 700 kilos de caballas grandes y frescas, traídas desde el puerto de Arguineguín por Sene Rubio, que se sirvieron en los platos acompañadas por papas arrugadas, mojo canario y un trozo de pella de gofio. Siguiendo la tradición, el alcalde Marco Aurelio Pérez también se puso a la faena y sirvió el primer plato.
En total, el nuevo servicio centralizado de cocinas de las guarderías municipales arrugó para la ocasión unos 350 kilos de papas y fabricó 50 litros de mojo. El amasijo de la pella con 90 kilos de gofio, agua de naciente y algo de ron corrió a cargo -como es costumbre ya desde hace más de 40 años- de los vecinos Andrés Santana y Francisco (Pacuco) Ravelo.
Además, para aliviar el conducto y mejorar la digestión, la comisión festiva también ofreció a los participantes en el enyesque 11 barriles de cerveza de 50 litros cada uno, y unas 3.000 latas de refresco. El asadero fue amenizado por la música de La Charanguita de Tunte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario