viernes, 7 de junio de 2013

Reto en el campo:

Ante tantas irregularidades, como las que a diario venimos denunciando, y ello con bastante suavidad, y sin entrar en el hondón del asunto; ante tantas manipulaciones, a pobres agricultores y ganaderos (ancianos con edad media 83 años
); ante tanta derrota de pobres campesinos que se han visto forzados a abandonar; ante una aparente calma, pero que oculta una bomba que puede estallar; ante la victoria del cabildo que gana por goleada, echando a todo propietario (pastor o sembrador), que ha empobrecido al robar y al prohibir, por medio de miedoambiente y el seprona, que ha hecho casi desaparecer -por no decir ha desaparecido- el sector primario e intenta trasladarlo a la urbe y escuelas (huertos); ante un proceso de arrasar con cuanto sea el pasado y convertir la isla en un pinar y tabaibal, sin más fruto que el sueldo de los uniformados que lo vigilan y controlan; ante unos resultados de no producir nada y depender totalmente del exterior y los nuestros en cabeza en el paro, con los brazos cruzados, y teniendo tierras por cultivar y animales que atender, ante una aparente paz y espíritu de aceptación, que ocultan un estallido (ya anunciado); ante una falsa democracia, pues en el campo rige una dictadura, pura y dura, sin escuchar sino en machacar al populacho del campo; ante una falta de unidad de los exagricultores y exganaderos, que callan y pagan multas; ante el refuerzo de vigiladores de fuegos (400 individu@s) , en lugar de cabras y ovejas que se coman el pasto; anta la consolidación del sector primario traspasado al turismo, y desaparición del único y verdadero sector primario; ante la falta de oportunidad, para que ningún joven se inicie en el sector de mano de los ancianos que son auténticos sabios; ante una próspera tierra -la mejor del mundo- que nada produce por estar todo protegido; ante un estado de cosas tales, que no favorecen la paz, cabe esperar un fenómeno por aparecer nada halagüeño; ante el terrorismo y piratería que ejerce el cabildo de mano de sus brazos: miedoabiente y seprona, ante la imposibilidad de ejercer lo que desde que el mundo es mundo se ha hecho (cuidar de la tierra y criar animales); ante la no posibilidad de no poder cultivar la tierra propia de cada dueño; ante el hecho crucial de tener que salir y convertirse en inmigrante, dejando su fértil tierra; ante un desgobierno, que prohíbe el ganarse la vida con el sudor de la frente de cada uno; ante la dificultad de trabajar en lo que siempre se ha trabajado y hay puestos vacíos de trabajo; ante la discriminación del campo tabaibero, como si no existiera, y nada sale de él; ante la división que provocan con una política de no dejar trabajar en el campo y el que unos que no son del campo trabajen en él vigilando a los nativos del campo; ante el mal de no poder alimentarnos de la tierra, si nos dejaran hacerlo, sin multas; ante el interés del cabildo en importarlo todo por sus beneficios económicas, más el de las multas a los del interior; ante las puertas cerradas para que no se creen puestos de trabajo, que eliminan al no dejar tocar la tierra; ante la incitación a la violencia por parte de una administración abusiva que acaba con la paciencia del campesino..., cabe un reto imposible asumir. No hay reto alguno. Sin reto.

El Padre Báez.
Responder
Reenviar

No hay comentarios:

Publicar un comentario