En Clave de Ja le da un giro radical a su imagen y estrena look, inspirado en los años 60. Chona y compañía, estaban a punto de morir con la llegada de un meteorito, pero a última hora tuvieron la fortuna de viajar en el tiempo. Todos, menos Mario, aparecieron en una casa de paredes empapeladas y muebles viejos en 1969.
Televisión Canaria emite una nueva entrega haciendo alusión al hecho de que los protagonistas tienen que vivir en una época que no les corresponde.
El pleno franquismo
Una vez viajan a los años 60. Los personales del programa se ven obligados a vivir la dictadura franquista y cambiar su manera de vestir para no llamar la atención. Allí compran ropa fiada como se hacía antes que cobraba mes a mes. Y aunque el marido de Chona no pudo viajar en el tiempo, se lo encuentran en esa época pero siendo un niño. Sus padres son un matrimonio clásico de aquellos años, donde reina el machismo.
Muchos guiños sobre la época recordarán él como se vivía por aquel entonces en las Islas. Tantos cambios dejan perplejos a los protagonistas del programa.
Descubren la tele en blanco y negro, se encuentran con un jovencísimo Jerónimo Saavedra, han vuelto a la peseta, el turismo comienza a funcionar y ellos están allí sin un duro
El hotel de Apolo
Los personajes aparecieron en un hotel y debido a una confusión, el administrador pensaba que Chona es la duquesa extranjera, dueña del hotel. Los personajes aprovecharon la confusión para ganar dinero con el complejo turístico, pero cuando llegó la duquesa cou su íntimo amigo, el capitán general de Canarias, se vieron obligados a llevar la mentira hasta las últimas consecuencias. Los días 4, 11 Y 18 de abril estarán en el teatro Juan Ramón Jiménez de Telde continuando con estas disparatadas historias ambientadas en los años 60.
Televisión Canaria emite una nueva entrega haciendo alusión al hecho de que los protagonistas tienen que vivir en una época que no les corresponde.
El pleno franquismo
Una vez viajan a los años 60. Los personales del programa se ven obligados a vivir la dictadura franquista y cambiar su manera de vestir para no llamar la atención. Allí compran ropa fiada como se hacía antes que cobraba mes a mes. Y aunque el marido de Chona no pudo viajar en el tiempo, se lo encuentran en esa época pero siendo un niño. Sus padres son un matrimonio clásico de aquellos años, donde reina el machismo.
Muchos guiños sobre la época recordarán él como se vivía por aquel entonces en las Islas. Tantos cambios dejan perplejos a los protagonistas del programa.
Descubren la tele en blanco y negro, se encuentran con un jovencísimo Jerónimo Saavedra, han vuelto a la peseta, el turismo comienza a funcionar y ellos están allí sin un duro
El hotel de Apolo
Los personajes aparecieron en un hotel y debido a una confusión, el administrador pensaba que Chona es la duquesa extranjera, dueña del hotel. Los personajes aprovecharon la confusión para ganar dinero con el complejo turístico, pero cuando llegó la duquesa cou su íntimo amigo, el capitán general de Canarias, se vieron obligados a llevar la mentira hasta las últimas consecuencias. Los días 4, 11 Y 18 de abril estarán en el teatro Juan Ramón Jiménez de Telde continuando con estas disparatadas historias ambientadas en los años 60.
No hay comentarios:
Publicar un comentario