por Jesús Ruiz Mesa
Dentro del programa de actividades religiosas elaborado por la Parroquia de San Juan
Bautista de Telde a celebrar en esta Semana Santa 2013, la pasada noche del 22,
Viernes de Dolor, después de la celebración de la liturgia, tuvo lugar el
Concierto Sacro a cargo de la Banda Municipal de Música de Telde en la Basílica de San Juan
Bautista, VER FOTOS POR JSÙS RUÌZ MESA
que, como en ocasiones anteriores y antesala de
Composiciones magnificamente interpretadas por cada uno de
los solistas instrumentistas y en conjunto en base a las estructuras musicales de las obras
escogidas para dar forma artística a esta Pasión de la Semana Santa de San
Juan Bautista 2013. Un programa musical basado en marchas de procesión, que
comenzó con la interpretación del compositor italiano del Barroco, Adagio
en sol menor, de Tomaso Giovanni Albinoni (Venecia, 1671-1751), con
arreglos de Jacob de Haan, para concierto de banda. En segundo lugar
interpretan Merktub, y El Héroe Muerto, del compositor
Mariano San Miguel. La Madruga de Abel
Moreno López. Secuenciadas en cada interrupción, para escuchar la voz de Ureña
dando lectura a la Pasión
de Cristo según San Marcos, la
Banda interpretó 14 fragmentos musicales escogidos y
adaptadas para esta ocasión, de las estructuras, compases y ritmos de las tres
obras finales, en los que instrumentos de viento y percusión lanzaron al aire
sus compases, bajo las naves de nuestra Basílica.
Todos ejecutaron esta obra con la maestría que acentúan y
perfeccionan cada vez más, la magnífica ejecución de los músicos: Oboe: Noelia
Ojeda Herrera. Requinto: Juan Rodríguez Viera. Clarinetes: David González
Guerra, Montserrat Jiménez Santana, Juan F. García Socorro, y Esther Santana
Mejías. Saxos Altos: Juana T. Suárez Ojeda y Fernando Jiménez González. Saxos
Tenores: Alberto Pulido Morales y Antonio Rodríguez Viera. Fliscornos: Venancio
Blanco Viloria y José M. Arencibia Rodríguez. Trompa: Dolores Falcón Alfonso.
Trompetas: Cristóbal Perera Rivero, Juan D. Rivero Díaz y Juan I. Ureña Escariz.
Trombones: Marcos García Guerra y Elena Falcón Alfonso. Tuba: Luis C. Jiménez
Falcón. Percusión: Jorge Rodríguez Cruz y David Pérez Rodríguez. Bajo la dirección
de José Martel Rodríguez, hicieron grande, esta forma de llevarnos por los
caminos del Evangelio y alcanzar la reflexión, recogimiento e inspiración
necesarios para entrar motivados en la Semana Santa que inicia su andadura procesional y
que en el orbe católico celebramos hasta que la Pascua nos abre las puertas
a la nueva vida.
El componente de la Banda Municipal de
Música de Telde, Juan Ureña, partiendo de los sistemas audiovisuales, da un
carácter singular a las sucesión de imágenes en las que se proyecta la Pasión de Cristo sobre las
vidrieras, y entre cada secuencia musical dar lectura al mensaje evangélico de la Pasión de Cristo según San
Marcos. Como resultado un perfecta conjunción de imágenes, lecturas e
interpretación musical, con un efecto francamente admirable, por su exposición
sincronizada, de música, imagen y lectura, en suma una forma amena, pedagógica,
de reflexión al expresar el arte sacro en sus tres conceptos propios de Semana
Santa, un precioso resultado, el trabajo expuesto que en esta edición corrió la
narración y edición de imagen a cargo de Juan I. Ureña Escariz, y que ya en
otras ocasiones anteriores se realizaron estas proyecciones con otras versiones
de imaginería e imágenes sacras.
Una exposición de vidrieras góticas, renacentistas y
neogóticas, rosetones, con descripciones iconográficas de pasajes de la Pasión de Cristo,
perfectamente elaboradas y conservadas gracias a la importancia que se le dio
desde antiguo, en su diseño, adaptación y estilos arquitectónicos, en
catedrales, iglesias, templos que, tanto en el interior como en el exterior de
sus fachadas, ocupando grandes espacios sobre muros laterales, que gracias a la
técnica de arbotantes permitieron abrir grandes aberturas para ubicar
ventanales que cerrarían vidrieras emplomadas,
portadores del mensaje artístico y religioso para la que fueron
diseñadas.
La luz daría el último retoque a la vidriera, símbolo
arquitectónico que desde la
Edad Media fue parte del propio edificio religioso, en
principio, no como elemento decorativo. Más tarde y como actualmente vemos en
su total dimensión arquitectónica, artística, en el interior de estos templos,
su elemento iconográfico decorativo nos ayuda a entender la grandeza de la
creación del humano y su inspiración para acercarnos, en este caso, al arte
sacro por las vidrieras. Un concierto
sacro que durante una hora nos dejó admirados de lo que podemos conseguir con
esfuerzo, voluntad y dedicación, y demostrar, como en esta ocasión y en otras muchas que podemos contar con la Banda Municipal de
Música de Telde, su conservación y atenciones, por el buen hacer, excelente
profesionalidad. Enhorabuena por estos conciertos.
Nuestro agradecimiento al párroco de San Juan, D. José María
Cabrera, y felicitación a la
Banda Municipal de Música, a la Concejalía de Cultura
del M. I. Ayuntamiento de Telde y al personal auxiliar, sacristán y
colaboradores, por su excelente disposición y recibir con los brazos abiertos
estas manifestaciones culturales, conciertos musicales, agrupaciones corales y
dejar que estas expresiones, obra del ingenio y creatividad humana, se sientan,
suenen y se experimenten mejor bajo la bendición y serenidad del Santísimo
Cristo del Altar Mayor de San Juan Bautista de Telde. Muchas gracias.
“San Juan implora bajo
sus torres tu clemencia, en tu sepulcro yacen sobre tu pecho nuestras pecados,
de tu costado brota vida nueva para los perdonados, y de tus apagados ojos aún
brilla una luz de indulgencia”.
Jesús Ruiz Mesa,
colaborador cultural de teldeenfiestas.com 22 de marzo 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario