![]() |
La Santa Cruz de Valle de Los Nueve recién enramada por sus vecinos y vecinas Foto: Antonio Alí de Teldeenfiestas.com |
Por Teldeenfiestas.com
En la noche de hoy tuvo lugar la enramada a la Santa Cruz de Valle de Los Nueve Alto.
Más de 50 personas asistieron a dicha enramada, con el acompañamiento de la parranda del Valle de Los Nueve, dirigida por Pepe "El Tocador".
La imagen de la Santa Cruz quedó preciosa con su enramada, luciéndose así el día de su conmemoración.
Teldeenfiestas.com ofrece un reportaje fotográfico por nuestro colaborador Antonio Alí García.
POR FRANCISCO JAVIER SANTANA RAVELO PARA TELDEENFIESTAS.COM
Hoy se celebra en el calendario religioso el día de la Cruz.
Con devoción cada 3 de mayo se celebra el Día de La Cruz, siendo esta fiesta el resultado de la fusión religiosa entre la celebración española de la Santa Cruz que tiene raíces en la conmemoración del hallazgo por Santa Elena de la Cruz de Cristo, en época del Emperador Constantino y el tributo indígena a la madre tierra y al dios Xipe Tótec.
Su significado
Esta fiesta es una tradición religiosa y marca la llegada de la temporada lluviosa y el nacimiento de las flores.
La celebración consiste en colocar una cruz de "palo de jiote". Es adornada con papel de "china", recortando en forma de "toallas, cortinas, cadenas, chorritos", además de fruta de la estación como mangos, jocotes, marañones, naranjas, cocos, aguacates y con flores de coyol.
El ritual de adorar la cruz se hace en la propia casa y consiste en arrodillarse y persignarse, hacer una pequeña oración y tomar alguno de los frutos que son colocados para este propósito.
Hoy se celebra en el calendario religioso el día de la Cruz.
Con devoción cada 3 de mayo se celebra el Día de La Cruz, siendo esta fiesta el resultado de la fusión religiosa entre la celebración española de la Santa Cruz que tiene raíces en la conmemoración del hallazgo por Santa Elena de la Cruz de Cristo, en época del Emperador Constantino y el tributo indígena a la madre tierra y al dios Xipe Tótec.
Su significado
Esta fiesta es una tradición religiosa y marca la llegada de la temporada lluviosa y el nacimiento de las flores.
La celebración consiste en colocar una cruz de "palo de jiote". Es adornada con papel de "china", recortando en forma de "toallas, cortinas, cadenas, chorritos", además de fruta de la estación como mangos, jocotes, marañones, naranjas, cocos, aguacates y con flores de coyol.
El ritual de adorar la cruz se hace en la propia casa y consiste en arrodillarse y persignarse, hacer una pequeña oración y tomar alguno de los frutos que son colocados para este propósito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario