![]() |
GUADALUPE SANTANA SUÀREZ JUNTO A LA SANTA FOTO ILDEFONSO RODRÌGUEZ PARA TELDEENFIESTAS |
Por Teldeenfiestas.com
En la noche de ayer viernes tuvo lugar, sobre las 21:30 horas,en el barrio de Lomo Los Frailes, el pistoletazo de salida de sus fiestas patronales en honor a la patrona Nuestra Señora de Los Desamparados, con el pregón de sus fiestas a cargo de la poetisa teldense Doña Guadalupe Santana Suárez, que contó con el acompañamiento del bolerista Don Alberto Pereira.
El local social, dónde se celebraba el acto del pregón, se encontraba repleto de personas que no quisieron perderse este inicio de fiestas, además de representantes de M.I. Ayuntamiento de Telde.
Teldeenfiestas.com ofrece un reportaje fotográfico del colaborador de dicha web Don Idelfonso Rodríguez,además de un vídeo por Teldeenfiestas.com
VER VÍDEO DEL PREGÓN DE LAS FIESTAS DE LOMO LOS FRAILES POR GUADALUPE SANTANA SUÁREZ
PALABRAS DE GUADALUPE SANTANA SUÀREZ
mi ternura te ofrezco y no la quieres.
Pero algo he de pedirte todavía:
Que no hagas naufragar a mi palabra
ni apagar el amor que la mantiene.
Aún con la mano en el mar, así lo espero…
Pedro García Cabrera
Poema “A la mar voy todavía”
del libro “La Esperanza Me Mantiene” (1959)
Con estas palabras de Pedro García Cabrera les deseo buenas noches y les doy las gracias mas sinceras a la Comisión de Fiestas, responsable de esta honra que me ha caído. Saludo respetuosamente a cuantas autoridades haya en este acto y a todos y cada uno de ustedes agradeciéndoles su presencia aquí.
He elegido para comenzar este poema del poeta –Premio Letras Canarias 2012- porque en cinco líneas, dice más de lo que cualquier mortal podría decir o comprender en quizás, toda una vida y que nunca, a ninguno, nos vendría mal reflexionar sobre ellas:
Últimamente, oímos muchas palabras técnicas, o raras, como ustedes quieran denominarlas y con esto de que el tiempo está “loco”, oímos la pasada semana hablar de la “Ciclogénesis Explosiva” – que dicen que es un cambio brusco de tiempo, casi llegando a vendaval- . Bien, si variamos el sentido de la palabra tiempo, podríamos decir también que con esto de la crisis, estamos también en un tiempo de Ciclogénesis, que aún gracias a Dios, no es explosiva pero va, según todos los indicios, camino de serlo.
Y digo esto, porque por esta tan recurrida palabra, crisis, estamos viendo y viviendo cómo se vienen abajo muchos de los castillos de arena de nuestras ilusiones.
¿Por qué estoy comenzando así la introducción a mi pregón? …
Porque yo, que llevo algunos años recorriendo gran parte de los pueblos en fiestas, que ya estaban en crisis, oigo y veo este año, que muchos de ellos no quieren celebrar sus fiestas y la razón es la fatídica palabra. Y yo quiero abogar por el compromiso y la unión vecinal que, al fin y al cabo, son y han sido siempre, la fuerza motriz de todos los barrios y lo único que puede hacer posible que sigan nuestras tradiciones.
En realidad, cuando comenzaron las antiguas fiestas, por supuesto no habían Asociaciones de Vecinos, había menos dinero y más crisis, pero, lo que sí había era una gran voluntad por ser felices y una tremenda ilusión.
El que no cosía, barría y el que no, ayudaba en las carrozas. El que tenía un “cachito” traía lo que pudiera de sus cosechas y así, con pueblos de 15 ó 20 vecinos, se hacían las fiestas con la colaboración de todos y aquella felicidad compartida, que en definitiva, es lo que se busca de los festejos, duraba para recordar hasta las próximas fechas.
Bien es verdad que los que mandan están para ayudarnos en nuestras necesidades, incluso anímicas, pero, ante esta negatividad que nos aplasta por todos los frentes posibles, no debiéramos dejar que nos tumben, pues va a parecer que hemos rendido, o lo que es peor, hemos vendido, nuestra fe, nuestra voluntad y nuestro afán de superación.
Voluntad, que unida a la ilusión y sacrificio, he intentado reflejar en el pregón que oirán a continuación y que para aquellos que no me conozcan o no lo sepan será en verso, en el que trato de reflejar someramente la vida y obra de los primeros moradores de estas lindes y sus fiestas, terminando, como no podía ser de otra manera, con una plegaria a La Virgen De Los Desamparados, porque pienso, que cada vez es más la Virgen de todos y sobretodo, de aquellos que vivimos en -DE- : En DESACUERDO, en DESIGUALDAD, en DESEMPLEO y en DESAMPARO…GALERIA DE FOTOS POR ILDEFONSO RODRÌGUEZ FOTO DE ANTONIO ALI
PREGÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES
EN HONOR A
Fundiéndome en el sentir anhelante
de la gente insigne y verdadera,
concreto aquí hoy y a mi manera
lo apreciado por mí que es este instante.
El pregonar la alegría desbordante
es honor que inmensamente me supera.
La alegría que nos provocaba antaño
la ilusión de preparar la fiesta viva.
La del sano disfrutar, sin ser cautiva
de la manipulación y el desengaño,
que a la postre, nos han hecho tanto daño
al cambiarnos la razón que nos motiva.
No debiéramos perder las ambiciones
y el saber que la fiesta es ese sueño
que podemos alcanzar con el empeño
y el empuje que haya en nuestros corazones.
Recordemos que de un campo de algodones
ha surgido este pueblo que hoy reseño.
¡Qué entusiasmo debieron sentir aquellos!
-Los primeros que hicieron su casa aquí-
Los que dieron a este pueblo el primer sí.
Los que andaban, sin esperar los destellos
de aquel sol que derretía los resuellos
de todo el que labraba el porvenir.
Dejando atrás su hogar y procedencia
traían el anhelo en los bolsillos,
en el corazón el canto de los grillos
y en sus almas, a esta tierra la querencia.
En sus manos les cabía su existencia
y la magua, -amarrada en el ¿hatillo?-.
Fue por ellos que se despertó la tierra…
Al regarla con el sudor de sus frentes,
con el llanto y la sangre de las gentes
que su voluntad en los callos encierra
y sus penas, como semillas entierra
batallando al temporal más inclemente.
Es de justos que rindamos homenaje
a cada cual que haya caído ante la vida
y que el pueblo que una vez les dio acogida
les recuerde porque aquí quedó el linaje.
Esa marcha sin tiempo y sin equipaje
sea un hasta luego y no una despedida.
Siempre hay un mañana en las adversidades
y por eso no debiera parecer,
que la fiesta es sólo un recuerdo de ayer
sino más bien un frente de oportunidades,
donde poder demostrar las cualidades
que encerramos cada uno en nuestro ser.
No dejemos que nos vengan a decir
que el dinero quita y da sabiduría.
Aprendamos la lección de aquellos días
que no nos pagaban para sonreír
y que fuimos capaces de convertir
en felicidad la pobre fantasía.
Aquellas primeras fiestas imposibles
se montaban aunque hubieran diez vecinos.
Cada uno tenía un paso en el camino
en que caminaban todos apacibles…
Piensen que un pueblo unido es invencible
y que puede culminar cualquier destino.
¡No se rindan! que aunque abrupta es la colina
siempre habrá tras ella un sendero de llano
y el ejemplo que hoy se siembra con un grano
será luz que a otros pueblos ilumina…
Y esa Virgen que a vuestros rostros se inclina
que les tenga, “como azucena en la mano”.
-Geperudeta- ¡Cobijo! y esperanza de los tristes…
Porque también Madre fuiste, -ruega por nuestros hijos-
a Ti mis rezos dirijo porque hasta aquí me trajiste
y en mi pluma Tú cerniste mi pregón y regocijo.
Por tu aureola de estrellas, por ser Reina de los cielos
concédenos tu consuelo y conduce nuestras huellas.
Tú que fuiste fiel doncella, danos luz en los desvelos
y el corazón que es de hielo, lo derrita tu centella.
Fe del que desespera. -Virgen De Desamparados-
A este pueblo congregado que con pasión te venera,
ampáralo cual palmera que diera sombra al cansado
y míralo con agrado, que eres su Imagen Primera.
Tu nombre en todos los llantos, clemencia que no termina.
Te llaman “La Peregrina ” voces rotas en quebranto.
Y mi voz se vuelve canto a tu mirada cristalina
para pedirte ¡DIVINA! –ENVUÉLVENOS EN TU MANTO-
¡VIVA LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS!
Guadalupe Santana Suárez ©
EN LOMO LOS FRAILES –TELDE- A 04 de Mayo de 2012-
No hay comentarios:
Publicar un comentario