lunes, 20 de octubre de 2025


EL GRUPO “TABAIBA” INVITADO A LA RIOJA PARA INTERPRETAR SU CANCIÓN “VALBANERA”
 El buque VALBANERA, que era propiedad de la desaparecida naviera “Pinillos”, se construyó en 1096 en los astilleros de Glasgow y ya se han cumplido 106 años de su hundimiento, el cual se saldó con 488 emigrantes canarios fallecidos. Todos ellos habían salido días antes de distintas islas del Archipiélago Canario para “buscarse la vida” en Cuba pero, lamentablemente, no llegaron a cumplir sus sueños anhelados y también el de sus familiares que quedaron en Canarias a su espera y nunca más los volvieron a ver, puesto que se los trago el mar.
De un pasaje de 1.230 personas, 488 desaparecieron bajo del agua y de ellas más de un centenar eran jóvenes de nuestras islas canarias que, cómo decimos, marchaban al país caribeño en busca de un futuro mejor.
Precisamente, esta semana se cumplen 106 años del naufragio del buque 'Valbanera', que era más conocido como el 'Titanic' español, ya que su hundimiento provocó el mayor número de muertos de la historia de la navegación española en tiempos de paz. Con un pasaje de 1.230 personas y 488 de ellas fallecieron sin que nunca fueran hallados sus cuerpos.
En torno a 150 de los tristemente fallecidos eran jóvenes, naturales de los municipios grancanarios de Arucas, San Mateo, Valleseco, Valsequillo, Telde, Teror, Santa Brígida y Las Palmas de Gran Canaria. Y algunos de ellos de la isla hermana de Lanzarote, que zarparon en el “Valbanera” en busca de un futuro mejor en Cuba.
El buque salió el 10 de agosto de 1919 del puerto de Barcelona con destino a La Habana, capital de Cuba, e hizo escala para recoger pasajeros en Valencia, Málaga, Cádiz y finalmente en los puertos canarios de Las Palmas, Tenerife y Santa Cruz de La Palma.
 EN LA ISLA DE LA PALMA PERDIÓ UNO DE SUS ANCLAS
Precisamente, en el puerto palmero la nave había sufrido un mal augurio, al perder una de sus anclas.
En las islas canarias se estimó entonces que habían subido a bordo del “Titanic” en torno a 400 personas.
Aquel impresionante buque, tras atracar en Santiago de Cuba, zarpó el 7 de octubre hacia La Habana, pese a la amenaza de un ciclón y, desgraciadamente, nunca llegó a puerto.
Aún se comenta en la isla de Cuba que los restos del transatlántico permanecen inexplorados a unos 12 metros bajo el mar, «custodiados» por los tiburones y barracudas que pueblan la zona del Atlántico en la que naufragó.
La aparición de los restos del vapor “Valbanera”, hundido a unos 12 metros de profundidad, frente a los Cayos de Florida, con todos los botes salvavidas en su lugar y sin ningún resto de los 488 canarios que iban a bordo, han convertido el mayor naufragio de la marina mercante española en un misterio sobre el que aún hoy, 106 años después de su hundimiento en octubre de 1919, todavía quedan muchas preguntas sin responder.
Aunque el “Valbanera” disponía de algunos camarotes de primera, segunda y tercera clase –cuyos precios oscilaban entre las 1.250 y las 200 pesetas antiguas- la mayoría de los viajeros sólo podían costearse lo que se conocía como «clase emigrante», por la que pagaban 75 pesetas, que les alojaba en los entrepuentes de las bodegas, en largas hileras de literas metálicas de varios pisos, con pocas medidas higiénicas y sanitarias y escasa ventilación.
Ahora (106 años después) la noticia es que el conocido y prestigioso grupo folclórico “Tabaiba”, de la capital grancanaria, dará los próximos días 24, 25 y 26 (viernes, sábado y domingo) del presente mes de octubre, tres conciertos seguidos en su viaje a la Rioja. Precisamente, donde nació y vivió el dueño de la también desaparecida naviera “Pinillos”, propietaria del mencionado buque.
El citado grupo folclórico grancanario, que ha sido invitado a esta importante gira musical, interpretará en esta nueva excursión la llamada “Cantata al Valbanera. Un sueño frustrado por la mar”. Letra y música de varios componentes del grupo.
La treintena de los destacados miembros de “Tabaiba”, que han sido invitados por las autoridades Riojanas, ofrecerán tres importantes conciertos, precisamente uno de ellos junto al templo de la Virgen de Valbanera y lo harán luciendo una nueva vestimenta apropiada para la ocasión.
Seguro que el citado grupo “Tabaiba” dejará -como siempre-   muy bien alto el nombre de Gran Canaria en estas interesantes  actuaciones.
 Y ¿PARA CUANDO SU ACTUACIÓN EN TELDE?
¿Cuándo, don Juan Martel, concejal de Cultura de la gran Ciudad de Telde, tiene prevista la actuación del destacado grupo “Tabaiba” en el Teatro Juan Ramón Jiménez? para que también los teldenses puedan escuchar, apreciar y disfrutar de “La Cantata del Valbanera y de su último trabajo musical “Rincones de una Isla”, entre otros interesantes temas que están dando mucho que hablar en diferentes lugares de nuestra isla y también fuera de ella.
Sabía usted, señor edil, que la mayoría de los componentes de este grupo son extraordinarios profesionales de la música y, además, muchos de ellos también de la Docencia. Profesores de la Universidad de Gran Canaria.
 DAVID HATCHUELL
 
 
La treintena de los destacados miembros de “Tabaiba”, lucen una nueva vestimenta, apropiada para la ocasión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario