Nueva Canarias alerta que,al contrario de lo anunciado por el alcalde, vuelva a subir el periodo medio de pago.
Desde su llegada a la alcaldía ha aumentado 97 días, lo que supone que el gobierno de Telde tarda casi 7 meses en pagar a los proveedores, situándolo como el tercer municipio español con mayor retraso en los pagos.
Telde 10/04/2024
Sin haber pasado 20 días desde que alertamos sobre la caótica gestión de Juan Antonio Peña, que ha llevado a Telde a convertirse en el tercer municipio español con mayor retraso en los pagos, los últimos datos oficiales revelan que la situación ha empeorado.
MES |
Periodo medio de pago (PMP) en días |
Junio de 2023 |
115,94 |
Diciembre de 2023 |
154,45 |
Julio de 2024 |
162,68 |
Diciembre de 2024 |
206,67 |
Febrero 2025 |
212.74 |
Con el informe firmado por la directora del Órgano Económico Financiero y la Interventora municipal, actualizando los datos a febrero de 2025, el periodo medio de pago ha ascendido a 212,74 días, superando en 97 días el que se encontraban a principio de mandato. Durante el anterior mandato y fruto del trabajo del anterior grupo de gobierno,en coordinación con las habilitadas nacionales y el personal municipal, el periodo medio de pago se redujo drásticamente, que llegó a ser superior a los 500 días.
Este aumento es alarmante y pone de manifiesto la insistente falta de acción efectiva por parte del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Juan Antonio Peña. Volvemos a constatar que desgraciadamente nos enfrentamos nuevamente a la posibilidad real de retroceder en los avances económicos logrados.No hay nadie al timón económico- político de la ciudad. En vez de aprovechar el impulso de una administración saneada y continuar en la vereda de fortalecimiento y estabilidad económica, este gobierno ha situado la gestión económica al margen de la agenda política, que se centra en asuntos superficiales, artificiales o artificiosos.
El informe deja al desnudo las mentiras del alcalde, quien en el último pleno afirmó que el PMP había mejoradodesde diciembre. Los datos oficiales contradicen esta afirmación y evidencian un incremento. Además de los 10.149.896,37 €en facturas que impactan en este indicador, se desglosa que solo 1.851.500€ son de mandatos anteriores y que el 88,6% de las facturas que afectan negativamente al periodo medio de pago corresponden a este mandato. Por lo tanto, los datos matan el relato del alcalde sobre haber encontrado facturas "dentro de los cajones" eso es totalmente falso. La situación actual es solo y únicamente fruto de su mala gestión.
Del informe también se concluye que no se trata de un problema de liquidez; el ayuntamiento tiene liquidez suficiente. Se trata más bien de una falta de gestión.
El desglose de las facturas indica que las áreas que más afectan al periodo medio de pago son las relacionadas con parques y jardines, alumbrado y limpieza viaria. Resulta lógico, dado que estos departamentos gestionan las facturas más abultadas. Sin embargo, son precisamente estas áreas donde se debería reforzar la gestión para evitar un deterioro aún mayor de los servicios que gestionan y que concentran, junto al asfalto, casi la totalidad de las quejas ciudadanas. Obviedad que es ignorada por el gobierno local que lejos de motivar y respaldar al personal que lleva años gestionando el trámite de las facturas los castiga empeorando sus condiciones de trabajo con una política de recursos humanos errática.
Las recomendaciones de las habilitadas son claras y coinciden con lo que hemos manifestado: es urgente e inaplazable ponerse a trabajar en el trámite de las facturas y dar prioridad a la gestión económica, presupuestaria y contable, en todas las concejalías.
Desde Nueva Canarias Telde exigimos a Juan Antonio Peña y su equipo que tomen medidas inmediatas para revertir esta situación alarmante. Es inaceptable que los ciudadanos de Telde sigan sufriendo las consecuencias de una gestión ineficaz que afecta directamente a los servicios públicos y al bienestar general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario