En la amplia azotea del Hospital Universitario de Gran Canaria Juan Negrín, dirigido por el prestigioso doctor Miguel Ángel Ponce González, que no para de ofrecer importantes e interesantes novedades en el mencionado centro sanitario, se acaba de poner en marcha la instalación de numerosas placas fotovoltaicas.
Un total de 3200 módulos, que producirán 1200 kilovatios y permitirán el suministro de energía sostenible, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica y con ello se garantiza un abastecimiento constante de energía.
También pueden complementar los generadores de respaldo, en caso de cortes de energía, asegurando así el funcionamiento de equipos críticos.
Además, servirán de apoyo a nuevos equipamientos, con ciclotrón y “protonterapia”, así como a la instalación de nuevas máquinas enfriadoras para optimizar la climatización del mencionado hospital.
Con ello también se contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono en la sostenibilidad del citado hospital.
El reconocido doctor Miguel Ángel Ponce afirma que seguirá trabajando y desarrollando nuevos servicios sanitarios en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Por cierto, recientemente, también ha logrado abrir el Hospital de Día de Trastorno de Conducta Alimentaria.
“Los Trastornos de Conducta Alimentaria son patologías de salud mental, caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión continua por el control de peso”.
Durante el pasado año 2024 los dispositivos del Servicio Canario de Salud han tratado a más de mil pacientes con Trastornos de Conducta Alimentaria y a un total de 7.380 consultas.
Miguel Ángel Ponce también ha querido agradecer el gran trabajo que realizan todos sus compañeros del Servicio de Psiquiatría del Hospital Doctor Negrín.
También puntualiza que en Canarias se sigue avanzando para mejorar la atención de los pacientes crónicos y pluripatológicos.
“Gracias a ello la Administración de Quimioterapia a Domicilio ya es una realidad y ello es posible gracias también a la innovación terapéutica que seguimos implantando”.
“Los quimioterápicos ya se pueden usar no solamente intravenosos, sino subcutáneos para varios cánceres oncohematológicos, incluido cáncer de mama y leucemias en las casas de los pacientes e incluso las transfusiones de sangre”.
Este servicio está respaldado por un protocolo que “hemos trabajado desde el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín”, de forma que el personal hospitalario está preparado ante cualquier reacción adversa, controlando al enfermo desde su hogar para atender “cualquier eventualidad” evitando ingresos hospitalarios y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
“Seguimos avanzando en nuestra sanidad”, puntualiza el acreditado doctor grancanario Miguel Ángel Ponce González, especialista en Neumología y Cirugía, y actual director gerente del Hospital Universitario Dr. Juan Negrín.
DAVID HATCHUELL
No hay comentarios:
Publicar un comentario