- La construcción de comunidades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, en el foco del segundo día de las Jornadas del Plan Integral
Telde, a 1 de diciembre de 2022.- Continúa la tercera edición de las Jornadas del Plan Integral de Jinámar en el Centro Cívico de Jinámar (antigua Gerencia). La programación de este segundo día se centró en la Intervención Socioeducativa y Comunitaria, aportando un enfoque global para integrar a los diferentes actores en el plan y hacerlos protagonistas del crecimiento del barrio.
La directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Gobierno de España, Patricia Bezunartea, fue la encargada de abrir el evento con una intervención en la que señaló la importancia del trabajo llevado a cabo por el Equipo Comunitario en el Plan Integral del Valle de Jinámar. Destacó el fomento del empoderamiento de la población y la involucración de las administraciones públicas, creando un sistema que permite a todos los agentes colaborar.
La segunda ponencia corrió a cargo de Vicente Zapata, doctor en Geografía de la Universidad de La Laguna, quien presentó una reflexión sobre la creación de comunidades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El foco de su ponencia estuvo en los diferentes agentes implicados en la construcción de relaciones comunitarias: la administración pública, el personal técnico y profesional, empresarios y emprendedores, y la propia ciudadanía. Aseguró que todos estos protagonistas deben generar el cambio a través de la creación de redes de cuidados y tejidos relacionales. “La comunidad se construye de manera progresiva desde el encuentro, el diálogo y el hacer conjuntamente, creando sociedades más compactas y cohesionadas”, subrayó.
Por su parte, el director gerente de Fomentas, Carmelo Ramírez, junto a María Alemán, perteneciente al Equipo Comunitario, presentó las diferentes líneas de acción en materia de intervención socioeducativa y comunitaria que se desarrollan desde el Plan Integral. Fomentar el acceso a la educación y proyectos que propicien las relaciones vecinales e integración son piezas claves para su desarrollo comunitario. Los planes llevados a cabo son el programa lúdico cultural, las actividades extraescolares, el programa deportivo y el proyecto socioeducativo.
La jornada continuó con una ponencia a cargo de Verónica Mesa, educadora social de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde, que también contó con la presencia de Cirilo Casañas y Paula Santana, director y educadora de Aldeas Infantiles SOS.
La Asociación Canaria Sociosanitaria Te Acompañamos presentó una ponencia en la que analizaron la visión ecosistémica y comunitaria aplicada a la intervención social familiar. Por su parte, el COLEF Canarias expuso el proyecto Parques Activos con los que fomentar la actividad física y mejorar la salud de la ciudadanía. Además, las educadoras de la Asociación Educativa EDUCOM Canarias pudieron presentar sus proyectos enfocados a impulsar el bienestar comunitario.
Barrios Orquestados, a través de la figura de José Brito, explicó su trabajo en barrios como Jinámar. El proyecto sociocultural y musical lleva trabajando ocho años en Jinámar. Relató cómo se puede generar comunidad a través del arte con proyectos que acerquen las disciplinas artísticas a la ciudadanía, con proyectos que además posibiliten la integración social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario