Pino Monzón: "Me considero inocente porque boba nunca he sido" |
Momento del acto de esta noche (Foto TA)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Llegó la noche del 28 de diciembre y, un año más, la Orden de los Inocentes de Telde volvió a reunirse esta noche en su tradicional encuentro de confraternización, en el restaurante La Culata II de Valsequillo, para hacer entrega de su premio anual. Una distinción que por primera vez en los 22 inviernos de historia de este colectivo recae en la figura de una mujer. La conocida folclorista, escritora y poeta teldense Pino Monzón Padrón.
´Con la asistencia de 86 personas, la animada velada arrancó poco después de las 21.00 horas en el frío pago valsequillero de Las Vegas, con el arrope de una nutrida representación del tejido cultural, social, empresarial, educativo y político de la ciudad de Telde. Volviendo a destacar por segundo año consecutivo una importante presencia de mujeres, entre las que se encontraban la alcaldesa Carmen Hernández, la consejera insular Minerva Alonso y varias concejales del Consistorio teldense.
Tras una primera parte de saludos, confraternización y camaradería, y después de las actuaciones musicales, el alma mater de este grupo de amigos y habitual maestro de ceremonias, José Báez Naranjo, tomó el micrófono para iniciar lo que ya se ha erigido en todo un ritual en la noche de los inocentes de Telde.
Glosó la trayectoria vital de Pino Monzón y se deshizo en halagos hacia ella. Una mujer autodidacta, hecha a sí misma, moderna para su generación, que estudió dos carreras (Graduado Social y Magisterio) y que siempre ha roto moldes. Destacando también su amplia faceta cultural como amante e investigadora de la música tradicional canaria y como escritora y poetisa.
Entre un cálido y cariñoso aplauso, y de manos de Fernando Ojeda, premio Inocente del año 2015; Pino Monzón recibió la escultura Palmeras con olor a mujer -obra del prestigioso artista Máximo Riol Cimas y con la que se testimonia el reconocimiento público del colectivo-, además de la insignia de plata de la Orden, que le entregó la alcaldesa, así como de un ramo de flores de manos del edil Gregorio Viera, conocido activista por la igualdad. La insignia es un símbolo que diseñara el fundador y ya fallecido Fernando Bernal.
Un discurso simpático pero mordaz
Acto seguido fue la homenajeada la que hizo uso de la palabra. Y haciendo valer su condición de poeta y mujer de letras, esbozó un entrañable, simpático y breve discurso en forma de décimas. Versos cargados de humor con los que Pino Monzón narró al público presente el momento en el alto comisionado de la Orden de los Inocentes, José Báez, le comunicó la noticia de su distinción.
Rimas inocentes pero entrelazados en su parte final con otras más mordaces e irónicas pare recordar un desafortunado incidente vivido hace unos años, "la mayor inocentada" que le han tratado hacer, dijo, cuando el exconcejal Daniel Martín intentó retirar la placa que lleva su nombre de la sala infantil de la Biblioteca Arnao.
Como viene siendo costumbre, la velada transcurrió en un ambiente de amistad pero también de solidaridad, y es que entre todos los presentes se recaudó una importante cantidad económica que en las próximas horas será entregada a una organización benéfica del municipio.
Asimismo se sorteó una cena en la Culata II y una televisión donada por la empresa Romelpe que fue ganador por el exconcejal Francisco Artiles. Durante el acto también hubo momentos emotivos como el recuerdo a los Inocentes que ya han fallecido.
La Orden de los Inocentes se despidió emplazando a sus miembros hasta el año que viene, a la próxima reunión del colectivo que tendrá lugar el 28 de diciembre de 2017.
Relación de premiados con el Inocente del Año
1995.- Fernando Bernal Espino (q.e.p.d.)
1996.- Luis Santana Marcial (q.e.p.d.)
1997.- Antonio Hernández Rodríguez (q.e.p.d.)
1998.- Antonio Manuel Pulido Hernández
1999.- Francisco Pérez Santana
2000.- Manuel Caldera Liria
2001.- Carmelo Martín Calixto (q.e.p.d.)
2002.- Ignacio Morán Rubio
2003.- A. Francisco Santiago Castellano
2004.- Alejo Pérez Santana
2005.- Jorge Hernández Duarte
2006.- Eugenio M. Peñate Suárez
2007.- José Báez Naranjo
2008.- José Naranjo Noble
2009.- Juan Verde Suárez
2010.- Heriberto Zerpa Falcón
2011.- Francisco Artiles Betancor
2012.- Emilio Monzón Suárez
2013.- Carmelo J. Ojeda Rodríguez
2014.- Ildefonso Jiménez Cabrera
2015.- Fernando A. Ojeda Pérez
2016.- Pino Monzón Padrón
|
jueves, 29 de diciembre de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario