jueves, 5 de mayo de 2016

Carmelo Santana: "La exportación de tomates fue la mayor fuente de ingresos de Telde en los años 60"

El antiguo exportador disertó esta noche en La Pardilla sobre las relaciones comerciales de Gran Canaria con Inglaterra
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Carmelo Santana Peña, antiguo empresario exportador de tomates y escritor, destacó esta noche en Telde que “la exportación de tomates fue la mayor fuente de ingresos no solamente del municipio sino también de toda la isla” en la década de los 60 del siglo XX.

Santana intervino en la segunda jornada de las XIV Jornadas de Estudio sobre Etnografía y Folclore que se viene celebrando desde este martes en La Pardilla, en la nueva Casa del Agricultora, organizadas por la Asociación Cultural Tyldet.

El ponente disertó sobre la exportación desde Canarias hacia Inglatera de este cultivo, “en el que la ciudad de Telde fue una de las pioneras con explotaciones en lugares como El Goro, La Pardilla, El Cortijo, El Caracol, La Garita y Jinámar”.

Santana recordó los nombres de los exportadores José y Daniel Betancor Herrera, José López Valerón, Isidro Morales Morales, Antonio Benítez Galindo, los hermanos Valido Diepa, José Monzón, Juan Monzón Santana, don Manuel Ruiz,  Tomás Oliva Chil , Juan Mayor Martín y sus hermanos Manuel, Francisco y José,  Juan y Francisco Rivero, Francisco Calderín y mi padre José Santana, más conocido como Navarro”.

Santana evocó que “en aquellos tiempos, Telde, al igual que gran parte del Sur de la Isla, no tenía mano de obra para cultivar sus plantaciones por lo que se tuvo que traer a personas de todos los rincones de la isla. Y, así, familias completas bajaban en camiones con todos sus enseres a hacer la zafra, que duraba unos siete meses, y vivían en cuarterías. No cabe duda de que eran años muy duros y difíciles y ello porque los medios eran muy escasos, y la tecnología casi no existía. De hecho, en los empaquetados de tomates muchos días se trabajaba toda la noche. Igualmente debido a la falta de barcos para transportar la fruta, los camiones cargados de tomates con sus respectivos conductores esperaban en los muelles incluso tres o cuatro días”.

En aquella época, recordó, “las compañías navieras más importantes eran la naviera Aznar con su Monte Ulia, Monte Urquiola y Monte Esperanza; y la Fred Olsen Line con sus Brunos y Bencomo. Los barcos tardaban cinco o seis días y las frutas iban apiñadas en las bodegas que carecían de aire acondicionado. Los muelles de destino eran Canary Whorf y New Fresh Whorf. Canary Whorf destaca porque hoy en día es una de las mejores zonas de negocios de Londres. Y todo ello, con el nombre de Canarias. En cuanto al New Fresh Whorf, se encuentra muy cerca de London Bridge, y como anécdota, decir que el célebre actor inglés sir Michael Caine trabajó en una pescadería muy cerca de este muelle.

“Todo ello me lleva a afirmar que, indudablemente, durante la década de los 60 la ciudad de Telde era el motor de la economía canaria. Hasta tal extremo que una entidad bancaria local recibía más divisas en seis meses, en libras, florines holandeses o marcos alemanes, que su central en Las Palmas en todo el año. Pero no debemos caer en el error de pensar que en esta ciudad se cultivaban grandes cantidades de tomates sin preocuparse por la calidad”, apuntó el conferenciante.
  
“En realidad, nuestros tomates no solamente se distribuían en todas las ciudades de Inglaterra, sino también en toda Escocia llegando hasta Inverness y Aberdeen. Aunque, no cabe duda de que Inglaterra siempre ha sido nuestro principal consumidor, llegando a demandar el 60% del tomate producido en las islas. Muchos de ustedes se preguntarán cómo es posible dicho consumo, en un país con las temperaturas tan bajas, pero la explicación es bien sencilla, sobre todo si tenemos en cuenta hechos como que el desayuno típico inglés está compuesto por huevo frito, bacón, y dos tomates fritos. Además, a los ingleses les encanta la sopa de tomates”, sostuvo el ponente.

Ponencias de este jueves 5 de mayo
Este jueves 5 de mayo habrá dos ponencias:
19.30 h. Las luchas aparceras en el sur de Gran Canaria durante los años 60, por Domingo Viera González, trabajador social y  sacerdote durante 6 años en Castillo de Romeral y Juan Grande, y José Luis Pérez Ojeda, aparcero, dirigente y luchador durante toda su vida en el movimiento de aparcería.

20.30 h. El cigarrón berberisco en las Islas Canarias: un enemigo que siempre acecha, por Manuel Ramírez Muñoz, Graduado Social; licenciado y doctor en Geografía e Historia por la UNED; profesor del Centro Ssociado de la UNED en Las Palmas de G.C. e investigador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario