lunes, 25 de abril de 2016

La gran fiesta, en la plaza



La gran fiesta, en la plaza

Una consulta vecinal desvela que la mayoría de los residentes de San Juan prefieren que los actos festivos del Día de Canarias se celebren en el entorno de la Basílica, y no en el parque urbano

Imagen de archivo de una celebración del Día de Canarias en la Plaza de San Juan (Foto TA)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- El sarao, mejor en la plaza. Esa es la opinión que manejan los vecinos del barrio de San Juan, según una novedosa encuesta que la asociación Cristo de Telde ha realizado entre sus socios para conocer cuál es el sitio que les parece más idóneo para albergar el catálogo de propuestas lúdicas que el consistorio local tiene previsto desplegar, el próximo 30 de mayo, con motivo del Día de Canarias.


En un gesto inusual, el Ayuntamiento optó por preguntar a los residentes. ¿Plaza o parque? Y la respuesta, según afirma el presidente del colectivo, Carmelo Almeida, ha sido más que contundente: 147 se decantan por montar la fiesta en la plaza, y sólo tres quieren que esta se desarrolle en el parque urbano. Dudas, por lo tanto, las justas.

“Con este resultado se da a entender que la masa social de la asociación está a favor de la celebración de los actos en la plaza de San Juan. Además, entre estos 150 vecinos consultados se encuentran varios que no son asociados del colectivo, por lo que, a falta de otra estadística, la ciudadanía sigue prefiriendo la Plaza de San Juan”, detalla Almeida en un comunicado de prensa.

“Si además tenemos en cuenta la vieja reivindicación de este colectivo vecinal de recuperar la Plaza de San Juan como centro de encuentro de los ciudadanos de Telde y, en especial, del Día de Canarias, que siempre tuvo su ubicación en este espacio público (hasta que por las obras que se estaban realizando en la fecha, se trasladó a la Casa de La Condesa en Jinámar), una vez finalizadas dichas obras lo más normal es que dichos eventos festivos vuelvan a celebrarse en la Plaza”, insiste el líder local.

Entiende Almeida que el emplazamiento reúne las condiciones de belleza de un entorno típico canario por las casas de los alrededores, sus ventanas, sus balcones y sus rincones entrañables, que no necesitan casi decoración. Por todas estas razones, y por las infraestructuras comerciales de bares y restaurantes, de seguridad, sanitarias y de accesibilidad, la plaza de San Juan es el lugar más idóneo para la celebración del día grande de todos los canarios”.

Dos actos distintos
“Por otra parte”, añade, “sobre el temor al deterioro que pueda sufrir la plaza, que no tiene nada que ver la celebración del Día de Canarias con la celebración del mogollón de la Cabalgata del Carnaval. No es lo mismo el público que asiste a los actos folclóricos canarios, unas mil personas en estado sobrio, que unas siete mil personal, muchas de ellas, en estado ebrio, que acudieron la noche de carnaval”.
“Del mismo modo, sugerimos que la llegada del Día de Canarias no se quede sólo en representaciones folclóricas, juegos autóctonos, deportes vernáculos y potaje de berros”.

Y es que, a juicio de Almeida “hay que conocer nuestros valores, nuestras posibilidades, nuestros problemas, nuestras debilidades y nuestro déficit. Siempre he echado en falta el estudio, la profundización y la divulgación del Estatuto de Autonomía de Canarias, que después de más de 20 años gobernados por un partido nacionalista, el gran desconocido para la gran mayoría de los canarios siga siendo el Estatuto de Autonomía de Canarias”.

Así las cosas, la apuesta del colectivo es clara. También aprovechan el escrito remitido al consistorio para solicitarle, en colaboración con el Cabildo y el Gobierno de Canarias, que se trace un plan de formación, conocimiento y divulgación del Estatuto de Autonomía de Canarias en todos los foros posibles”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario