lunes, 4 de enero de 2016

San Francisco, en clave de música coral

San Francisco, en clave de música coral
Éxito del concierto de Año Nuevo del grupo de Cámara Ainur en la iglesia del conjunto histórico de Telde

Momento de la interpretación del coro, esta noche, en el concierto de Año Nuevo (Foto Antonio Alí)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- El núcleo histórico de San Francisco de Telde fue esta noche, una vez más, punto de referencia de la música coral. El Coro de Cámara Ainur ofreció en la iglesia conventual a partir de las 20.00 horas un concierto de Año Nuevo organizado por el Círculo Cultural de Telde. TA ofrece avanza reportaje gráfico.


A esta importante cita cultural con uno de los grupos corales más importantes de la Isla y del Archipiélago, el público teldense respondió con una concurrida asistencia, entre la que se encontraba el concejal socialista Gregorio Viera.

Ainur interpretó 12 composiciones, algunas de ellas de temática navideña como el villancico Jingle Bells, de Ben Parry.

A los asistentes la entidad que preside Lucana Falcón hizo entrega al final del concierto del bloc-agenda del Círculo Cultural de Telde del año 2016.

Coro de Cámara Ainur
El Coro de Cámara Ainur  surgió en 1991 por iniciativa de un grupo de amigos con inquietudes musicales y ganas de contribuir con el movimiento coral que por entonces se gestaba en Canarias.

Durante varios años la labor del coro se interrumpió coincidiendo con la etapa de formación de sus miembros así como la participación de los mismos en diferentes proyectos musicales.

Desde el año 2006 reaparece la agrupación de manera estable con el objetivo primordial de colaborar con la difusión de la música coral a través de diversos repertorios y estilos.

Cabe destacarse la versatilidad de esta formación coral, desde el montaje de pequeñas óperas, intervenciones en actos protocolarios, o conciertos monográficos sobre diversas temáticas.

Muestra de esta actividad son los conciertos que realizó en Moscú en diciembre de 2006 invitado por la Embajada Española, el concierto de “Joyas del Barroco” en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria, el monográfico de música mariana “O Virgo Splendens”, la participación en los encuentros de Polifonía Nacional de Los Realejos (Tenerife) y en las Fiestas Lustrales de la Gomera 2008. Obtiene el primer premio en el Certamen Coral Teror 2008 dedicado a "El Musical". Ha participado invitado por el Vicerrectorado de Cultura de la ULPGC en la Cantata “En memoria del poeta” con textos de Saulo Torón y música de José Brito.

Entre sus últimas intervenciones destaca la participación en una gira por Dinamarca, siendo seleccionado para participar en el Festival Internacional de Coros de Randers.

La propia idiosincrasia del grupo hace que abordar nuevos retos y partituras de gran dificultad retroalimente continuamente la motivación para afrontar retos más exigentes que han permitido crecer de manera constante en los últimos años. Los éxitos obtenidos en los certámenes nacionales en los que ha sido seleccionado tienen su culmen con la obtención del Gran Premio Nacional de Canto Coral en 2012 y los dos premios en sus respectivas secciones: Polifonía y Folklore. Las valoraciones de los distintos jurados tienen como denominador común el hecho de  destacar la elegancia con la que abordan los diferentes estilos y la calidad vocal.

El repertorio suele destacar por la variedad y la innovación, es frecuente incorporar piezas de reciente factura por parte de los compositores más prestigiosos del mundo coral, así como la especial atención a los nuevos trabajos de autores noveles de Canarias. A estas características se suma la peculiaridad geográfica y cultural de los coros de las islas donde la encrucijada tricontinental permite acercar de manera eficiente estilos muy distantes entre sí.

El palmarés de los últimos años está jalonado por muchísimos premios que reconocen su trayectoria, como el logrado el pasado octubre en Burgos, donde se alzó con el primer premio del Concurso Nacional de Corales Antonio José.

Mariola Rodríguez Suárez es la directora del coro de cámara Ainur. Han colaborado como directores invitados Elías Rodríguez y Emilio Tabraue para abarcar diversos programas.

Éxito del concierto del Coro de Cámara Ainur
Crónica de Jesús Ruiz Mesa
Uno de los actos culturales comprendido en el programa del Círculo Cultural de Telde a lo largo de su agenda anual y que reviste interés general e importancia por ser el primero de los dedicados a ofrecer al público de Telde y visitantes un evento musical es el que esta entidad cultural teldense organiza como Concierto de Año Nuevo. El celebrado el domingo 3 de enero que acaba de iniciar su andadura por el calendario del 2016, con la presentación en concierto del Coro de Cámara Ainur de Las Palmas de Gran Canaria, que desde la emblemática iglesia conventual de San Francisco en Telde, ofreció un amplio repertorio de música coral con temas escogidos de composiciones y arreglos desde el siglo XVI hasta la música contemporánea para obras especializadas en grupos corales.

El acto que dio comienzo a las 20:00 horas se inicia con la intervención de la presidenta del Círculo Cultural de Telde, doña Lucana Falcón León que da la bienvenida y agradecimiento por la asistencia al público: “En nombre del Círculo Cultural de Telde, entidad organizadora de este acto, les doy la bienvenida y las gracias por acudir un año más a este recinto de la iglesia de San Francisco, para escuchar el concierto de Año Nuevo. Ya constituye una tradición que el primer acto de cada año del Círculo sea este concierto de Año Nuevo que en esta ocasión realizará el Coro de Cámara Ainur.

Este conjunto fue fundado en 1991 por un grupo de amigos con inquietudes musicales y ganas de contribuir al movimiento coral que por entonces se gestaba en Canarias. Tras un período de inactividad, reinicia su labor en 2006 con un gran impulso aumentando paulatinamente sus miembros desde el momento inicial hasta los más de veinte actuales que permiten, dentro de las capacidades de un grupo de cámara, abordar repertorios de gran elegancia.

La propia idiosincrasia del grupo hace que abordar nuevos retos y partituras con gran dificultad retroalimente continuamente la motivación para afrontar retos más exigentes, lo que ha permitido un crecimiento constante en los últimos años. Los éxitos conseguidos en los certámenes nacionales en los que ha sido seleccionado tienen su culmen con la obtención del Gran Premio Nacional de Canto Coral en 2012 y los dos premios en sus respectivas secciones: Polifonía y Folclore.

Las valoraciones de los distintos jurados tienen como denominador común destacar la elegancia con la que abordan los diferentes estilos y la calidad vocal. El repertorio se caracteriza por la variedad y la innovación. Es frecuente la incorporación de piezas de reciente factura de los compositores más prestigiosos del mundo coral; así como la especial atención a los nuevos trabajos de autores noveles de Canarias. Cabe destacar la versatilidad de esta formación coral, desde el montaje de pequeñas óperas, intervenciones en actos protocolarios o conciertos monográficos sobre temáticas diversas.

Muestra de esta actividad son los conciertos que realizó en Moscú o el concierto de “Joyas del Barroco” en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria, o el monográfico de música mariana “O Virgo Splendens”. La participación en los Encuentros de Polifonía Nacional en Los Realejos y un largo etc. El palmarés de los últimos años está jalonado por muchísimos premios que reconocen su trayectoria, como el logrado el pasado octubre en Burgos, donde se alzó con el primer premio del Concurso Nacional de Corales “Antonio José”.

Nos congratulamos una vez más de poder ofrecerles este concierto, que junto a otras actividades, se ha convertido en uno de los símbolos de identidad de nuestra agrupación y que ha de entenderse como una salutación de este nuevo año 2016. Queremos reconocer la ayuda que nos prestan, el obispado, el cura párroco de San Juan, don José María Cabrera y todas las personas que se han encargado de la preparación de la iglesia para el concierto. Al final del acto se procederá también a la entrega del bloc-agenda del Círculo Cultural de Telde del 2016. El Centro Óptico Telde, Buona Pizza, Romelpe y Tegrarte son las empresas que subvencionan este obsequio. Queremos agradecer también el mecenazgo de TELDECTUALIDAD y de Grisaleña, S.L. La portada del bloc la ha realizado Fefi Cabrera Casimiro, fotógrafa del Grupo Enfoques. Tienen un programa con información sobre los temas que se van a interpretar a continuación. Les deseo a todos un feliz año 2016. Espero que disfruten el concierto y con ustedes el Coro de Cámara Ainur. Muchas gracias”.

Se inicia el concierto con la intervención en el primer tema del repertorio el Coro Ainur que dirige Mariola Rodríguez Suárez, que situados para su presentación ante el trascoro de la iglesia conventual de San Francisco inician el concierto con la composición Virgo Splendens (Anónimo Libre Vermell de Montserrat). La voces femeninas cuyos primeros compases bajo el coro y en la antesala de la nave central del templo se unen en procesión con velas encendidas bajo las voces del coro masculino que interpretan la composición Media Vita (Medieval, arreglos de Michael McGlynn 1964), para recorrer el pasillo hasta situarse en el escenario definitivo en el presbiterio bajo el altar principal de este templo que ocupará la orden franciscana dedicada a Santa María La Antigua del Altozano, hoy iglesia conventual de San Francisco de Telde.

Situados sobre el escenario definitivo y con la atención del público puesta en la primera sensación músico vocal de entrada y bienvenida desde el coro la atención se centra en el escenario definitivo para escuchar el repertorio que continua con Trahe me post te (Francisco Guerrero 1528-1599). El cuarto tema Nata Lux (Morten Lauridsen, 1943), seguido del Gloria (César Alejandro Carrillo, 1957). Northern Lights (Ola Gjeilo, 1978). Lux Aeterna (Ivo Antognini, 1963).

El componente de Ainur, Javier Toledo saluda al público y agradece los aplausos  que hasta este tema han interpretado, exponiendo el silencio del templo cómplice de la mejor escucha, muy acogedor. Con la pieza tercera interpretada Trahe me post te de Francisco Guerrero recuerda que con la actuación de AINUR el pasado septiembre en este mismo lugar, comentó que era la pieza que iban a llevar al Concurso Nacional en Burgos con la suerte de haber sido nombrados ganadores y la de haber acompañado en aquel momento al concierto en este templo con éxito.

El programa ofrecido esta noche ha sido seleccionado como el Nata Lux creación de la luz. Northen Lights, el autor Ola Gjeilo se inspiró en la luz de las auroras boreales con texto mariano. Con piezas escogidas del Renacimiento hasta las actuales como Lux Aeterna. A diferencia de la primera parte del concierto dedicada a la música sacra mariana, la segunda parte está dedicada a composiciones de este tiempo de navidad, villancicos del renacimiento hasta el moderno Jingle bells en versión jazzística. Javier Toledo expresa su agradecimiento al público asistente y  al Círculo Cultural de Telde por acoger al coro Ainur y a su invitación ya que conciertos como este representan una esperanza para la cultura debiendo contar con el apoyo mutuo. 

La segunda parte se inicia con el tema Lay a Garland (Robert Pearsall 1795-1856). Hodie Christus natus est (G. Pierluigi da Palestina 1525-1594). The Holly and the Ivy (Ola Gjeilo 1978). The Oxen (Jonathan Rathbone 1957), texto en inglés basado en el poema de Thomas Hardy, los bueyes. La interpretación en versión a ritmo de jazz en una difícil conjunción de voces con arreglos vocales de máxima dificultad, logrando una perfección rítmica del villancico Jingle bells (Ben Parry 1965).

La directora del coro Mariola Rodríguez despide la actuación agradeciendo los aplausos en el disfrute y la complicidad del coro con el público que es lo mejor que puede pasar desde el lado del escenario. Finaliza el concierto con el tema navideño Noche de Paz en la total oscuridad del templo bajo la simple e íntima luz de unas velas encendidas que el público acompañó igualmente con las voces y las diminutas luces de pequeñas velas encendidas en un canto a la navidad que celebramos en esta ocasión con el mensaje de Paz en la noche de la Navidad que acabamos de pasar.

Ainur con su canto en la noche de los tiempos nos deja el eco de sus voces como recuerdo en el corazón de otra Navidad, por los presentes, ausentes y por la Paz del mundo. Concierto para recordar desde este bello rincón teldense del templo conventual de San Francisco. 

Con la felicitación y la cálida ovación unánime del público por la extraordinaria interpretación del repertorio presentado para este concierto, el Coro de Cámara Ainur ha recogido el reconocimiento de su magnífica preparación y experiencia interpretativa con partituras de una marcada complejidad musical y vocal, agrupación dirigida por Mariola Rodríguez. A la salida del templo el público asistente recibe el bloc-agenda que edita el Círculo Cultural de Telde.

En perfecta sintonía, armonía y escenificación en todo su repertorio, las voces de Ainur llenaron de belleza musical moviendo las sensibilidades y percepciones del respetable público que siguió con la máxima atención y disfrute cada una de las composiciones interpretadas. Voces que en todas sus expresiones y registros volaron, llenaron el recinto sagrado, y sus ecos aún resonarán como recuerdo de una gratísima velada coral los espacios bajo las bóvedas y artesonado, arcos, altares, arquitectura, imágenes sacras que ha dejado la historia y el legado artístico como muestra secular de la presencia religiosa en esta zona de la ciudad de Telde, el emblemático barrio de San Francisco.

Enhorabuena al Coro Ainur por esta memorable actuación y al Círculo Cultural de Telde por haber conseguido una vez más ofrecer un concierto de máxima calidad artística en su comienzo de programas culturales, dando la bienvenida al público y la felicitación en el Año Nuevo 2016. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario