FRANCISCO JAVIER BURÓN
Anochecía en Los Llanos de San Gregorio, con un tiempo lluvioso y que amenazaba agua en cantidad, pero gracias a Dios, no fue así. Era la tarde/noche del 5 de enero cuando la gente se agolpaba en los aledaños de la calle Argentina a la espera de que la Cabalgata de los Reyes Magos hiciera su entrada por la misma para que el gentío que se había reunido con tal fin, pudieran gozar, sobre todo los niños, del ‘desfile’ de la ilusión, la de todos esos niños que desean que llegue la noche del 5 de enero con tanta ansiedad que es difícil de hacerles tener un poco de paciencia.
Todo fue un abrir y cerrar de ojos lleno de colorido, sencillez, armonía y mucha ‘elegancia’ a la hora de ver el recorrido de las distintas carrozas y agrupaciones que participaron en tan ‘excelente’ cabalgata, llena de buen gusto y ‘saber hacer’…
Empezando por trasladar Telde a Oriente, sin ‘politiqueos’, sin cambios sobre ancestrales ‘tradiciones populares’. Nada que ver con el ‘desmadre’ provocado en Madrid por una alcaldesa que no sabe ‘diferenciar’ entre política y costumbre ‘popular’. Algo tan sencillo como esto, Telde ha dado un ejemplo ‘significativo’.
Nos trasladaron a un enclave ‘bucólico’ con unos pastores canarios con su oveja y dos crías que hicieron las delicias de los más pequeños, a los que seguían un grupo de personajes ‘bíblicos’ con sus atuendos a modo de la época, con sus túnicas y su tocado en la cabeza sujeto por una cinta… Toda una sorpresa para lo que otros años habíamos visto.
Dando paso a las carrozas, una ‘legión’ de romanos (ataviados con sus armaduras y sandalias romanas) ocupó todo el ancho de la calzada con la admiración de todos los allí presentes ya que nunca se había observado nada igual. Cada cual lucía un casco con diferente plumaje y alguno que otro portaba su correspondiente espada.
A continuación tres carrozas alegóricas a algunas de las más famosas películas de Disney: ‘Alicia en el país de las maravillas’ con todo su ‘séquito’: la reina de corazones, conejitos, duendes, etc. Seguidamente la carroza de la ‘Bella y la bestia’ compuesta por los dos personajes que acaparan el argumento de dicha película y un grupo de ‘campesinas’ acompañando. Y por último ‘Frozen’ con Elsa, su protagonista en una hermosa carroza ‘nevada’ y que nos deleitó cuando se alejaba ya que los copos de nieve se dejaron notar en nuestras cabezas. ¡Nevaba en Los Llanos de Telde…!
Entre medidas de todo este barullo una ‘orquestina’ muy bien conjuntada tanto en vestimenta como la música que iba sonando a su paso, la que los propios músicos hacían que nuestros oídos escucharan. Destacar los tres ‘zancudos’ que sobre sus alzas llamaron mucho la atención del público asistente al evento por su atrevimiento en un día tan ‘peligroso’ para ejercitar esas cualidades.
Después llegaron los coches antiguos, maravillosas máquinas que conservan todo el esplendor de su época, en los que iban subidos: Mickey Mouse, Minnie Mouse y Goofy y los que repartieron caramelos, en mano (para no dañar a ningún menor).
Y, para culminar ese ‘viaje’ a Oriente, Telde, se vio gratificado con la presencia de SS.MM. los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Esta vez, después de muchos años, no lo hacían en camello, pero sí de una forma ‘real’, como mandan los cánones, en un ‘trono’ que realzaba aún más su puesta de largo, con sus brillantes túnicas y sus coronas que hicieron que todos los niños que se agolpaban en la acera pudieran ver hecho realidad su ‘sueño’: el de ver de cerca a los ‘Magos de Oriente’, a esos tres personajes que en esta noche ‘mágica’ la del 5 de enero y entrando en el mismo 6 de enero, día de los Reyes Magos, dejarán los regalos en cada una de las casas de todos esos pequeños que esperan con verdadera ilusión que amanezca para saltar de sus camas e ir corriendo al salón a recoger y disfrutar de todo aquello que los Reyes Magos hayan tenido a bien dejarles en este día de todos los niños, el día de la ‘Epifanía del Señor’, o dicho en ‘cristiano’: el día en que los más pequeños de la casa celebran el ‘día de reyes’… ¡Felices reyes para todos!
Con este breve ‘mensaje’ a modo de comentario sobre una Cabalgata que ha dejado bien a las claras cómo se deben hacer las cosas sin armar tanto espolio con unas fiestas, las navideñas, que son más ‘populares’ que otra cosa (menos engrosadas en el ámbito político, por supuesto) y que se deben a la sociedad que desde que tienen uso de razón han hecho que estas fiestas sean lo ‘paganas’ que fueron en su tiempo.
De todo corazón doy las gracias, me figuro que a la Concejalía de Festejos de Telde, por tan grato ‘regalo de Reyes’. ¡Gracias!
Francisco Javier Burón Monís es ciudadano de Telde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario