sábado, 7 de noviembre de 2015

Los Llanos baila con el folclore

Los Llanos baila con el folcloreEl núcleo comercial de Telde acoge un festival de música popular canaria

El festival de música y bailes canarios se desarrolló en la plaza de Los Llanos (Foto Jesús Ruiz Mesa)
JESÚS RUIZ MESA
Con motivo del programa de festejos organizado por las fiestas patronales de San Gregorio Taumaturgo de Los Llanos de Telde, la noche del viernes 6 de noviembre se celebró en la Plaza de San Gregorio, después del Pregón de dichas fiestas impartido por Mónica Muñoz Peña, Presidenta de la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, el V Festival Folclórico organizado por la Agrupación Folclórica Cendro de Telde, participa con el Cuerpo de Baile A.C. Anzar, y la Escuela Municipal de Folclore de Santa Brígida, que dirige don José Pulido y Cuerpo de Baile dirigido por don Honorio Socorro.


Las actuaciones fueron presentadas por David Peñate, que durante las intervenciones musicales y de baile, ofreció una interesante información precisa del historial de ambos grupos folclóricos y cada uno de los temas que fueron interpretados. Se da comienzo en una primera parte instrumental con la actuación de dos instrumentistas canarios, José Rodríguez de Telde, profesional de la música  y José María Ramírez, de Ingenio. Interpretan a timple y guitarra, tres preciosos temas. Un tema canario, Folías. La composición bellísima brasileña, Sons de Carrilhoes. Y de los Llanos de Venezuela el tema, El diablo Suelto, estilo joropo. Finalizada esta primera intervención musical la Concejala de Cultura entrega un obsequio de recuerdo por su paso en este V Festival Folclórico de San Gregorio.

Sobre el escenario el inicio del V Festival Folclórico que organiza la A. F. Cendro de Telde. El primer grupo que actúa la Agrupación Folclórica de la Escuela Municipal de Folclore de la Villa de Santa Brígida. Esta Escuela nació en el año 1998  en Santa Brígida dependiendo de la Concejalía de Cultura de este Ayuntamiento. Como todos los grupos folclóricos su objetivo es rescatar las tradiciones culturales y etnográficas del pueblo y también  ellos recopilan de otros lugares del archipiélago, bien por la investigación y la consulta o en fuentes documentales. En las clases teóricas se estudian la historia, los bailes y el origen. Se imparten clases de vestimenta y posterior confección que ellos mismos trabajan  en los telares elaborando sus ropas.

La vestimenta utilizada por los componentes pertenece a diferentes siglos, diferentes profesiones y clases sociales de la isla de Gran Canaria, principalmente. La Escuela de Folclore de Santa Brígida la componen actualmente 200 alumnos entre tocadores, bailadores, de los que 40 son los que están participando en el V Festival de Folclore de San Gregorio de Telde. La dirección musical de esta Escuela es llevada desde sus inicios por  José Manuel Pulido y el cuerpo de Baile por Honorio Socorro. Un diverso repertorio que comprende los siguientes temas canarios: Santo Domingo Gomero. Isa de Fuerteventura. Folías al Labrador. Malagueña. Polka de Gran Canaria. Tango Guanchero. Mascarita. Seguidillas, Tanganillo de Santo Domingo y Tajaraste.

Este grupo ha actuado en Zaragoza, Adeje (Tenerife), Corralejo (Fuerteventura), Galicia. Han grabado dos CDs y un próximo que presentarán Santa Brígida el 16 de enero de 2016.

La segunda parte de las intervenciones folclóricas sobre el escenario de San Gregorio lo ocupa la Agrupación Folclórica Cendro, con el Cuerpo de Baile de la Agrupación Socio Cultural Anzar, nace en Telde en el barrio de Tesén en el año 2008, bajo la dirección de Francisco Lozano Álamo, con el objetivo del rescate, estudio y enseñanza de las danzas y la vestimenta tradicional canaria. Los ensayos actualmente los realizan en la Asociación de Vecinos de La Garita. Tras varios años de trayectoria Anzar ha creado una Escuela de Baile cuyo objetivo es divulgar el folclore canario inculcando el gusto por el baile canario y las tradiciones. La mayoría de los componentes del grupo se han formado en esta Asociación Escuela. Desde los comienzos han participado en casi todos los municipios de Gran Canaria y han tenido  también la oportunidad estar en Lanzarote, Fiesta de los Dolores,  En Tetir, Fuerteventura y en Tenerife en Puerto de La Cruz.

La Agrupación Folclórica Cendro que ha organizado estos cinco Festivales de Los Llanos de Telde, nació en 1992 en Telde con el objetivo de rescatar,  divulgar y llevar a todos los escenarios donde se solicite, presentar todo lo referente a la música, danza  y cultura tradicional canaria. Han actuado en diferentes lugares de la Península y en Madeira. Su repertorio está basado en la recreación de la música popular folclórica  asentada en nuestras islas. Han grabado un disco titulado Un Canto a Canarias.

Continúan investigando en nuestras raíces habiendo colaboraciones con  otros grupos de canciones y bailes. El grupo musical está dirigido por Manuel Peñate. Cendro interpreta los temas, como el del cancionero popular canario, composición de Manuel Falcón: El Telar. Un segundo tema, Seguidillas de Gran Canaria, con letra de Víctor Fernández Gopar, el salinero de Lanzarote. Del rico romancero canario que ha pasado de padres a hijos por transmisión oral que se han recopilado, como el Romance Duque de Cabra. Continua la actuación de Cendro con Amor Canario, que habla y enaltece a las Islas Canarias, de una última versión por los años 70 de Los Granjeros. La Folía estilo de canción procedente de Europa donde en Canaria arraigaron y se conservan con mayor fuerza en el folclore canario. De la folía de La Palma, Folías Palmeras. Sorondongo majorero. Romance de Sildana. Polka de Santa Cruz. Malagueñas de Lanzarote. Finalizan su actuación con la Isa.

Uno de los actos que inicia el programa lúdico cultural de festejos dedicados a San Gregorio Taumaturgo 2015. Con un éxito de asistencia y aceptación total por parte de las autoridades y público presente que, sobre la plaza de San Gregorio al pie de la fachada de la Iglesia neoclásica, presenciaron este V Festival Folclórico con entrega y verdaderas ganas de admirar a las dos representaciones canarias, una Teldense y otra Satauteña que fue del agrado absoluto de todos los presentes y participantes.

Enhorabuena por la iniciativa tan necesaria para conocer, sentir y conservar, agradeciendo la voluntad y las excelentes formas, músicas y bailes, de manifestar la rica diversidad de la tradición popular canaria, gracias al trabajo de todas las agrupaciones folclóricas canarias la excelente labor de mantener y conservar este legado, un legado cultural  popular a las generaciones futras. Que no pierdan las buenas mañas. Muchas gracias. 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario