lunes, 9 de noviembre de 2015

El recorrido histórico de Los Llanos se toma churros con Clipper

El recorrido histórico de Los Llanos se toma churros con Clipper
El negocio que regenta Francisco Melián y Celina Mendoza será visitado este martes por los escolares que participen en el periplo cultural guiado por el cronista oficial

Celina Mendoza regenta con su marido el conocido establecimiento de Los Llanos (Foto TA)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Los escolares de Telde que participen este martes y los próximos días en la nueva edición de la iniciativa Recordando Los Llanos de San Gregorio harán escolares en la churrería Melián, la más antigua de la ciudad, para conocer la historia del establecimiento de la calle de Lagunetas que regentan actualmente Francisco Melián, hijo de su primer propietario, y su esposa Celina Mendoza, una pareja ampliamente conocida y apreciada en el municipio.

El cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, será el encargado de guiar a los alumnos del municipio que participen en Recorrido Etnográfico e Histórico Artístico. que se celebrará esta semana, de martes a jueves, a partir de las 10.00 horas, en el marco del programa festivo en honor de San Gregorio. A través de datos históricos y anécdotas, los escolares se acercarán a los entresijos del devenir de Los Llanos de Jaraquemada,  el origen, estilo y características del templo neoclásico de San Gregorio, y los aspectos más relevantes de la imaginería que se conserva en el interior de la iglesia.

En el periplo cultural, que tiene una duración aproximada de una hora y media, además de visitar la plaza y su iglesia, los participantes recorrerán las calles aledañas y el Callejón de la Gran Parada, donde harán un alto ante la casa natal del mítico púgil teldense Kimbo para conocer la historia de este deportista que con esfuerzo y afán de superación llegó a ser una celebridad del boxeo nacional.

Antonio González Padrón señala que este año se ha incluido en la visita el parque Franchy Roca –que tuvo también el nombre de la plaza de Arauz y el parque León y Joven- y la churrería de la calle Lagunetas, donde se les explicará los orígenes de este establecimiento.

La churrería Melián la llevan actualmente Francisco Melián Alonso, natural de Telde, y su mujer Celina Mendoza, natural de Juncalillo (Fontanales). La churrería la abrió el 19 de marzo de 1960 José Melián Ramírez, padre de Francisco. Siempre ha estado en esta ubicación (Calle Lagunetas 3).
José fue animado a montar el negocio por su padre Raimundo Melián Brito, que aunque nunca había trabajado en una churrería, lo vio como una buena inversión. Raimundo también ayuda en el negocio haciendo las masas de churro.

Francisco Melián, nacido en 1966, comenza que ya con 7 años ayudaba en la churrería, poniéndolo sobre una caja de coñac para poder llegar por encima del mostrador. Ya luego de mayor trabajó mucho tiempo junto a su padre, que estuvo activo hasta el año 1990 y murió sólo un año después.

Francisca (Paquita) Alonso Mejías, madre de Francisco, también ayudaba en la churrería y era la encargada de hacer el chocolate y también calentaba el agua de la masa de los churros. Recuerda Francisco que antaño el café se hacía sin cafetera, “al calcetín”, como se decía antiguamente. Se hacía en realidad con una tela. Precisa Francisco que en el Bar Baudilio (junto a la Churrería) se conserva esta forma de hacer el café.

Descripción
El local es de planta rectangular situado en la planta baja de un edificio de 2 plantas. Tiene varias estancias: zona de despacho, comedor, cocina y baños. La zona de despacho con una barra irregular forrada de cerámica y parte superior de acero inoxidable. En una esquina, antes de la entrada a la cocina está la churrera, con campana de acero inoxidable. El comedor es muy luminoso y en se encuentra el acceso a los baños.

Churros con Clipper
Se sigue manteniendo la tradición (según nos cuentan ellos que era así) de acompañar los churros con Clipper de naranja y/o fresa. Es costumbre después de comer churros tomarse un vaso de este refresco canario.

El chocolate se sigue haciendo igual, con leche en polvo, cacao y al fuego. Los ingredientes que usan para los churros son: harina, agua, sal y levadura, además del que denominan secreto profesional. No sirven bocadillos, ni alcohol.

Horario: 08:00-10:30 por la mañana y 17:30-21:30 por la tarde. Los Sábados, Domingos y festivos de 06:00-11:30 por la mañana y de 17:30 a 21:30 por la tarde. Los lunes cierran el día completo y los martes cierran de mañana.

El mismo día que se abrió la churrería tras la reforma en el año 1998, el tío de Celina, la mujer de Francisco, que es el cura de Candelaria en Tenerife, el padre Mendoza, vino a bendecir el negocio. Nos comentan que es una tradición que es muy normal en la isla cuando se inaugura un comercio y que desde ese día le han ido las cosas muy bien.

Tiene clientela de tres generaciones y vienen de todas partes de la isla, principalmente son de Telde, Valsequillo y Las Palmas, e incluso de puntos alejados como Tejeda. Los días más fuertes son los fines de semana y festivos, así como los días lluviosos.

En la zona de despacho hay un pequeño rincón decorado con banderas y diversos objetos futbolísticos. EL comedor destaca por su luminosidad y por sus paredes con fotografías de la isla de la Graciosa (suelen veranear en esta isla), así como diversas pinturas de paisajes canarios principalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario