Buenas
tardes:
El Club de
Lectura “Los Placeres de Montiano” y la actividad de lectura compartida “Café
con L” (Café con Lectura), son dos actividades que tienen lugar en la
Casa-Museo León y Castillo de la ciudad de Telde, gestionada por el Cabildo de
Gran Canaria, y acogidas y promocionadas por el Director de la Casa y Cronista
Oficial de Telde, D. Antonio María González Padrón, a quien siempre damos las
gracias, pues sin su implicación y predisposición jamás podrían haberse llevado
a cabo.
El Club de
Lectura “Los Placeres de Montiano” nace de la necesidad de compartir opiniones sobre literatura en prosa, en
verso, artículos periodísticos, de ensayo y, en general, toda referencia
cultural que los participantes deseen debatir.

Básicamente,
como en cualquier reunión de clubes de lectura, en Los Placeres de Montiano se
entrega el material para su lectura y análisis por adelantado. Por lo tanto,
los participantes disponen del tiempo suficiente para extraer todas aquellas
ideas que el texto les sugiere. A diferencia de otros encuentros similares, y
debido a diversos factores, se prefieren lecturas breves, cuentos, fábulas,
poemas o artículos de actualidad, aunque sin desechar lecturas más amplias.
VER GALERIA DE IMAGENES AL FINAL
Los
encuentros se complementan con actividades diversas como recitado y declamación
de poesías, representación de algún poema, documentales sobre algunos de los
autores, poemas musicalizados e invitaciones a diferentes escritores para que
participen en el debate que su obra suscita a los participantes del club.
Nuestra
andadura empezó hace tres años, en octubre de 2012, y se inició con un
monográfico sobre Montiano Placeres, en el que se expuso la biografía del
autor, así como la explicación por parte del Director del Museo, de lo que era
su casa en aquel momento. La segunda parte estuvo orientada a comentar su obra;
y la tercera, y última, consistió en la representación y dramatización del
poema Nocturno Cordial de Montiano Placeres, a cargo del poeta Julio Pérez
Tejera. A continuación, se proyectó el audiovisual Montiano Placeres, poeta con
guión de Julio Pérez Tejera, montaje de Ildefonso
Rodríguez y locución de la poeta Guadalupe Santana Suárez. Esa noche se
constituyó en el cierre perfecto del ciclo dedicado a Montiano Placeres y en
ella colaboraron algunos familiares directos del homenajeado que alabaron la
proyección del audiovisual y la interpretación del poeta Julio Pérez Tejera
como un perfecto Montiano, recitando en el lugar en el que había nacido el
autor.
“Café con L”
es una actividad orientada a todas aquellas personas adultas interesadas en la
lectura compartida que, también, tiene lugar en el marco de la Casa-Museo León
y Castillo de la Ciudad de Telde. Su finalidad primordial es la motivación a la
lectura combinada con el ocio y el relax y, de ese modo, despertar el interés
por la literatura. Es, por lo tanto, un concepto innovador en lo que a leer en
voz alta se refiere, pues la idea consiste en que, mientras se escucha la
lectura del texto, se pueda disfrutar, además, de un café, acompañado de
algunas “delicatessen” proporcionadas por los participantes, tal y como lo haríamos
en nuestro hogar cuando se persigue un rato placentero de tranquilidad y
esparcimiento.
En los dos
años que lleva de andadura, “Café con L” ha viajado por todo el mundo a través
de autores universales unos, y no tan
universales otros. Estos veinticuatro meses nos han cundido de una manera
ubérrima, pues hemos recorrido casi todos los continentes mediante su
literatura, su poesía. Así, hemos conocido en América Latina países como Cuba
con Eliseo Diego o Nicolás Guillén; México con Amado Nervo; Argentina con
Alfonsina Storni; Uruguay con Cristina Peri Rossi; El Salvador con una
antología a través de los más granado de su poesía; Costa Rica con cuentos
breves de Myriam Bustos y Fabián Dobles, o Panamá con Enrique Geenzier y
Matilde Real de González.
galeria de imagenes
A través de
América del Norte hemos paseado de la mano de Walt Whitman, con los cuentos de
la tribu india Pawnee o con Sylvia Plath.
En Asia nos hemos detenido en Corea para saborear sus Cantos Clásicos;
en Tibet para disfrutar de su sensibilidad a través de sus Cuentos Populares
Tibetanos y en Vietnam con su exquisita lírica a la madre naturaleza.
Nuestro
viejo continente, Europa, nos ha deleitado con la poesía lituana de Kazys
Bradunas o Saulius Kubilius; Dinamarca y los viajes de Hans Christian Andersen
a través de nuestro país; Suecia y su poesía contemporánea, entre los que
destaca Gunnar Ekeloff; Rumanía y sus poetas Virgil Teodorescu o Lucian Blaga;
Alemania y Johann Christian Günther o Francia y las fábulas de Lafontaine,
entre otros.
Con respecto
a España hemos estado en los cuatro puntos cardinales de nuestro país: los
sempiternos Federico García Lorca o Miguel Hernández, al Sur; Rosalía de Castro
y Emilia Pardo Bazán, al Norte; Manuel Vicent, al Este y Félix Grande, al
Oeste, además de otros como pueden ser José Bergamín, Ignacio Aldecoa y sus
cuentos, Mariano José de Larra y sus artículos…, por nombrar unos pocos.
En lo que se
refiere a Canarias hemos tocado todas las islas, mediante figuras
imprescindibles en cada una. Ejemplo de ello son:
Simón Acosta
Padilla por El Hierro
Pedro García Cabrera por La
Gomera
Juan Bautista Poggio desde La
Palma
Victorina Bridoux y Mazzini o
Isabel Medina desde Tenerife
Ignacia de Lara, Natalia Sosa
Ayala o Domingo Rivero por Gran Canaria
Antonio
Zerolo Herrera por Lanzarote y
Domingo J.
Manrique desde Fuerteventura.
“Café con L”
se ha constituido en un magnífico paseo a través de la lectura de autores de
renombre y desconocidos; inolvidables y olvidados; de primera fila y de última;
de nuestra cultura latina y de otras más exóticas que nos quedan lejanas; de
nuestro tiempo y de antaño…
En fin,
parafraseando a Antonio Machado, “al andar” hemos ido configurando un
maravilloso camino hollado por la idiosincrasia y las aportaciones de todos y
cada uno de los amigos que han formado parte de esta actividad, y que nos han
servido para crecer intelectual y
personalmente; algo que, únicamente, podemos agradecer de manera infinita.
En lo
concerniente a la asistencia a estas actividades son totalmente abiertas y
gratuitas para el público adulto, en general, y no se necesitan conocimientos previos de literatura ni de
material extra alguno. Los encuentros son todos los sábados, alternándose las
actividades, y comienzan a las 18.00 horas.
Queremos agradecer
a la Concejalía de Cultura y a su Concejala Guadalupe Santana Suárez, la
invitación que nos ha hecho y así, poder compartir con todos ustedes este
ratito agradable. Enhorabuena por la iniciativa.
Y por
último, no puedo dejar a un lado a las personas, maravillosas que moderan y
preparan, cada semana, estas actividades y que son nada más y nada menos que
Francisco Torres Gutiérrez y Marjorie Pérez Vega. Ellos son nuestra esencia,
nuestros guías y esas personas maravillosas, tan fáciles de querer, de valorar
y de apreciar, que el solo hecho de contar cada semana con sus presencias es,
para todos nosotros, un empuje maravilloso, una hermosa forma de cultivo
cultural y la magia de amar y engrandecer la cultura de verdad en nuestra
ciudad de Telde. Vaya para ellos y para esa hermosa labor este recital. Muchas
gracias.
Relación de
personas para recitar:
Mª Dolores
Pérez González de su autoría: “Sueños dueños”.
Carmen
Suárez Santana a J.J. Benítez “No se cansa la mar”.
Agustín
Delgado Santana de su autoría: “Regreso al pasado…” Mª
Jesús Lozano Cáceres de su autoría: “Ojos de Garza”.
Rosa
Rodríguez González de su autoría: “Su nombre es de agua”
Pedro
Callicó Sosa de su autoría: “Atlántico”
Margarita
Ojeda García de su autoría: “Te verso…”
Mari Carmen
Ramos de Maruca Gómez Campos: “En Cercedilla”
Verónica
Sada Varela de Guadalupe Santana Suárez: “Preguntas”
Paz Monzón
González de su autoría: “Silencio y sangre”
Mª Dolores
Pérez González de su autoría, un poema a su padre.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario