martes, 16 de junio de 2015

Vídeos: 4.000 personas en la Romería de Moya.

Fin de semana dedicado a San Antonio de Padua en la Villa de Moya

– El sábado, más de cuatro mil personas asistieron a la romería ofrenda en honor al Santo; el domingo se celebró la Eucaristía, el Canto de los Pajaritos y la procesión, además del acto de homenaje a los mayores del municipio; y el lunes, día festivo en la Villa, tuvo lugar el encuentro vecinal, con el popular sancocho canario en La Josefa

– Las fiestas se prolongarán hasta el 27 de junio con proyecciones cinematográficas, exposición multidisciplinar, certamen de repostería y feria de productos agroalimentarios Moya dulce, ruta de senderismo nocturno, obras de teatro, espectáculos de humor y musicales, además del concierto de Los Gofiones 

La Villa de Moya celebró este fin de semana los actos centrales de las fiestas en honor a San Antonio de Padua, con numerosos eventos populares y solemnes que atrajeron hasta el municipio norteño a miles de personas. Como la romería ofrenda en honor al Santo que transcurrió por las calles principales del casco durante la tarde del sábado; la procesión y Canto a los Pajaritos el domingo por la mañana o el emotivo homenaje que rindió el Ayuntamiento a los mayores de la Villa y que tuvo lugar ya entrada la tarde en el Polideportivo Municipal. Además del tradicional encuentro vecinal con sancocho canario, que prolongó el buen ambiente hasta hoy lunes, día festivo en el municipio.

Más de medio millar de personas se acercaron desde primeras horas de la mañana hasta la zona conocida como La Josefa, para disfrutar de una entretenida jornada con la familia y amigos, degustando el tradicional sancocho canario. Una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de la Villa de Moya y el Cabildo de Gran Canaria, amenizada por la Charanga Banda Isleña y varios papahuevos de personajes populares del pueblo, que danzaron rumbo al Parque Pico Lomito para continuar con la verbena de día.

El domingo por la mañana la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria acogió los actos solemnes, con la celebración de la Eucaristía presidida por el Venerable Cura de la Atalaya de Guía y la Montaña de Gáldar, don Norberto Medina. Al finalizar la liturgia, los asistentes interpretaron el popular Canto de los Pajaritos, canción que narra la vida y milagros de San Antonio de Padua, cuya imagen recorrería posteriormente en procesión las calles de la Villa de Moya, acompañada de un nutrido grupo de feligreses y por los miembros de la corporación local constituida apenas veinticuatro horas antes.

Por la tarde noche del domingo se celebró en el Polideportivo Municipal uno de los actos más emotivos y que ha inspirado esta edición de las fiestas, con el lema Historia de una vida. Un sentido homenaje que el Ayuntamiento de la Villa de Moya ha querido rendir a la treintena de personas mayores de 90 años que viven en el municipio y que han contribuido a lo largo de sus vidas, de una u otra forma, al desarrollo de la Villa. Conducido por el popular presentador de TVE, Raúl Arencibia, el evento contó también con la actuación musical del tenor grancanario Pedro Manuel Afonso, quien interpretó temas de su último álbum Barbecho.


Y el sábado, un total de trece carretas, en representación de todos los barrios y del Ayuntamiento, fueron desfilando desde las 19 horas acompañadas por grupos folclóricos por el Paseo de Doramas hasta el pórtico de la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, presidido en esta ocasión por San Antonio. Ofreciendo al Santo y, por ende, a las personas más necesitadas, centenares de kilos de productos no perecederos y de la tierra como zanahorias, papas, cebollas, ñames, coles, lechugas, plátanos, naranjas, quesos y, por supuesto, repostería de Moya con suspiros, bizcochos y bollos.

Una de las celebraciones de mayor arraigo en la Villa, que transcurrió sin incidentes tras congregar a más de cuatro mil personas procedentes de diferentes puntos de Gran Canaria durante la ofrenda y hasta bien entrada la madrugada con el baile de taifas, a cargo de la agrupación musical Facaracas y la Parranda de Guaguas; verbena y para cerrar la noche el toque de la Diana.

El dispositivo especial de seguridad y transporte habilitado por el Ayuntamiento en previsión de una asistencia masiva a la romería, resultó una vez más todo un éxito, sin incidentes a destacar. Formado por más de medio centenar de efectivos de la Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Provital, quienes velaron por el correcto desarrollo de las fiestas; además de la reorganización del tráfico y la disposición de servicios especiales de guaguas, gracias a la colaboración de la compañía Global, para conectar la Villa con la capital y otros municipios hasta las 4 de la mañana.

Las fiestas se prolongarán hasta el 27 de junio próximo, con proyecciones cinematográficas para niños; la exposición multidisciplinar de los alumnos del IES Doramas; el espectáculo musical Canciones de tu niñez, a cargo de las Escuelas Artísticas Municipales; el show del humorista Javicombé o el certamen de repostería y feria de productos agroalimentarios Moya dulce, el domingo 21, que además contará con la actuación de Los Gofiones, en el pórtico de la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria.

Como colofón, el sábado se representará en la Casa de la Cultura la obra de teatro El juego de tu vida, a cargo del Grupo de Teatro Juvenil de Moya; y el domingo tendrá lugar la ruta de senderismo nocturno desde la Necrópolis de Arteara hasta la presa de Ayagaures, con visión de las estrellas. Para esta salida el plazo de inscripción permanecerá abierto del 22 al 26 de junio, con una cuota de 10 euros, y las plazas son limitadas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario