sábado, 16 de mayo de 2015

“Menuda parranda, caballero“….

El grupo “Nuevas cumbres” de Telde, de la Escuela Municipal de Folklore,  representó al municipio en el “II Festival folklórico Menuda Parranda “en el municipio de Pájara en Fuerteventura

El festival tuvo lugar el pasado 25 de Abril


“Menuda parranda”, bajo este nombre se enmarca y se hace referencia a un encuentro infantil de folklore musical canario que organiza la Escuela Municipal de Folklore del Ayuntamiento de Pájara en Fuerteventura, de la Mano de Cristo Arvelo Hernández, monitor y coordinador de la misma, y que en este 2015 celebra su segunda edición,  que trata de incentivar entre los más pequeños el amor al folklore musical de la tierra a través de un encuentro musical y baile canario en el que participan también otros grupos invitados de diferentes islas para que puedan conocer y compartir los diferentes estilos, géneros  y  tipos de músicas y bailes folklóricos que existen en  las mismas, y que se celebró  a finales del pasado Mes de Abril por segundo año consecutivo en el municipio pesquero de Morrojable.

En esta ocasión participaron tres colectivos, el grupo “ Nuevas Cumbres” de Gran Canaria, la “ Asociación Folklórica Joapira” , del municipio de Frontera en el Hierro y los anfitriones, el “ Grupo infantil de la Escuela Municipal de Folklore “ de Pájara, que ofrecieron un repertorio de temas folklóricos, basado cada uno de ellos,  en función de sus lugares de procedencia, dentro de la gama  de aires folklóricos del lugar del que proceden, así como  una muestra de otros aires populares, demostrando en todo momento,  su buen hacer  a razón de sus edades, en otros campos musicales.


Iniciarse desde temprana edad en el mundo del folklore musical, supone que los más pequeños vayan conociendo desde loa base la amplia gama de aires folklóricos tradicionales de nuestras islas, a la vez que se inician en el aprendizaje de algún instrumento musical como el timple, guitarra, bandurria o laúd e instrumentos percusivos, lo cuál desde estas edades se estimulan  los sentidos y las capacidades ciclo motoras de los niños.

Los responsables del proyecto de la Escuela Municipal de Folklore de Pájara, la concejala del área de Cultura Rosa Cabrera y el alcalde Rafael Perdomo, entienden que la recuperación y difusión hay que hacerla desde la base, de ahí el apoyo que desde el principio se le ha dado al proyecto del festival cuya idea parte del monitor Cristo Arvelo Hernández  y que se ha hecho extensible entre padres, educadores y participantes de los talleres de la Escuela de Folklore del municipio.


Una hora antes de comenzar el evento del II Festival Folklórico infantil menuda parranda, tuvo lugar un pasacalles de los colectivos participantes por las calles del núcleo de Morrojable, concluyendo en la zona del escenario donde tenía lugar el acto donde les esperaba un nutrido público para disfrutar durante hora y media del mismo.

El acto fue presentado por el Director de la Banda municipal de Pájara Javier Santos, realizando un recorrido por el origen y actividades de cada uno de los colectivos, comenzando por el grupo  “Nuevas cumbres” de Gran Canaria, procedente del municipio de Telde y cuya actividad se encuentra integrada en la escuela Municipal de Folklore del municipio, con su monitor Tony Sosa Medina al frente. Este colectivo lo forman participantes de las zonas de medianías del municipio, entre ellos del barrio de La Breña y La Gavia, así como una parte del barrio de ojos de Garza, por lo que estuvieron representados tres colectivos en uno por la isla de Gran canaria ofreciendo temas tradicionales de la isla como La Mazurca de Telde, la Polka de Gran Canaria, Mazurca Aldeana, o la isa canaria, así como otros temas de otras  zonas de islas como la Berlina del Escobonal de Tenerife, la  Fulgida Luna de Fuerteventura y destacando como tema fuera del repertorio del Folklore Canario la “ Rancherita “, canción mexicana. Este colectivo estuvo acompañado por padres de diferentes familias que viajaron acompañando a los pequeños por sus edades.

El segundo turno correspondió a la representación de la Isla del hierro, a través de la  “Asociación folklórica Joapira”, que llamó la atención del público asistente por las edades de los mismos, recibiendo emotivos aplausos y muestras de cariño durante su actuación, (la más pequeña tiene seis años) y por su forma de bailar y  los cantares ofrecidos. Entre sus temas eligieron los más arraigados  y representativos del folklore herreño, cantos y bailes de tambor y pito, pertenecientes al folklore de raíz de la isla. En esta ocasión los niños que cantaban fueron acompañados por Jorge Barroso a la guitarra, quien les brindaba los ritmos y el tono adecuado para su afinación y por  Carolina Suárez  al tambor herreño. Los comentarios de sus temas fueron locutados  por Juan Gregorio Freitas, presidente de la Asociación que ya cuenta con sus 25 años de actividad cultural. Entre los temas ofrecidos destacan como no podía ser menos el “Baile del Fraire“, antiguo de la isla del Hierro rescatado por el grupo,  siendo los únicos que lo interpretan, el  “Conde de Cabra” “, “El Santo “, El Vivo “, la “Berlina Herreña “, y como tema fuera de su isla “La punta y el tacón“, muy popularizado en diferentes islas como Gran Canaria, Tenerife o Fuerteventura, aunque la versión existente en esta última isla difiere un poco con otra variante.
 
Hay que tener en cuenta que el primer tocador de guitarra popular que se localiza en la isla del hierro data de principios del siglo XIX, ya que la música de cuerda en formaciones musicales no estuvo presente en la vida del herreño hasta bien entrado los años 70.

Este grupo de niños ha participado en diferentes festivales en la isla del Hierro, en el segundo encuentro folklórico infantil de San Isidro de Galdar en Gran Canaria, así como en el presente festival “Menuda Parranda”

Por último tuvo su turno los representantes de la Escuela Municipal de Folklore de Pájara, organizadores del acto,  conducidos por Cristo Arvelo Hernández, quienes ofrecieron temas propias de la isla majorera como “La Polka Majorera “, “La isa corrida “, “ Folias “, “ pasodoble malagueño”, “Fulgida Luna”  ,  “ Somos costeros ”, entre otros.

Este Grupo Infantil de la Escuela Municipal de Folclore de Pájara cuenta con cerca de 100 alumnos de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. Su repertorio se mueve principalmente en torno a la música tradicional de Fuerteventura y de los diferentes estilos musicales del resto del Archipiélago. Han actuado en las celebraciones del Día de Canarias en el municipio, así como en diferentes actos organizados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pájara.

El acto culminó con la entrega de obsequios entre cada uno de los grupos participantes y una isa común de diferentes estilos cantada por solistas de los tres colectivos participantes en este II Festival folklórico “Menuda parranda “.


Nino Jiménez














No hay comentarios:

Publicar un comentario