“Menuda parranda, caballero“….

El festival tuvo lugar el pasado 25 de Abril



Iniciarse desde temprana edad en el
mundo del folklore musical, supone que los más pequeños vayan conociendo desde
loa base la amplia gama de aires folklóricos tradicionales de nuestras islas, a
la vez que se inician en el aprendizaje de algún instrumento musical como el
timple, guitarra, bandurria o laúd e instrumentos percusivos, lo cuál desde
estas edades se estimulan los sentidos y
las capacidades ciclo motoras de los niños.

Una hora antes de comenzar el evento del
II Festival Folklórico infantil menuda parranda, tuvo lugar un pasacalles de
los colectivos participantes por las calles del núcleo de Morrojable, concluyendo
en la zona del escenario donde tenía lugar el acto donde les esperaba un
nutrido público para disfrutar durante hora y media del mismo.
El acto fue presentado por el Director
de la Banda
municipal de Pájara Javier Santos, realizando un recorrido por el origen y
actividades de cada uno de los colectivos, comenzando por el grupo “Nuevas cumbres” de Gran Canaria, procedente
del municipio de Telde y cuya actividad se encuentra integrada en la escuela
Municipal de Folklore del municipio, con su monitor Tony Sosa Medina al frente.
Este colectivo lo forman participantes de las zonas de medianías del municipio,
entre ellos del barrio de La
Breña y La
Gavia , así como una parte del barrio de ojos de Garza, por lo
que estuvieron representados tres colectivos en uno por la isla de Gran canaria
ofreciendo temas tradicionales de la isla como La Mazurca de Telde, la Polka de Gran Canaria, Mazurca
Aldeana, o la isa canaria, así como otros temas de otras zonas de islas como la Berlina del Escobonal de
Tenerife, la Fulgida Luna de
Fuerteventura y destacando como tema fuera del repertorio del Folklore Canario
la “ Rancherita “, canción mexicana. Este colectivo estuvo acompañado por
padres de diferentes familias que viajaron acompañando a los pequeños por sus
edades.

Hay que tener en cuenta que el primer
tocador de guitarra popular que se localiza en la isla del hierro data de
principios del siglo XIX, ya que la música de cuerda en formaciones musicales
no estuvo presente en la vida del herreño hasta bien entrado los años 70.
Este grupo de niños ha participado en
diferentes festivales en la isla del Hierro, en el segundo encuentro folklórico
infantil de San Isidro de Galdar en Gran Canaria, así como en el presente
festival “Menuda Parranda”
Por último tuvo su turno los
representantes de la Escuela Municipal
de Folklore de Pájara, organizadores del acto, conducidos por Cristo Arvelo Hernández, quienes
ofrecieron temas propias de la isla majorera como “La Polka Majorera “,
“La isa corrida “, “ Folias “, “ pasodoble malagueño”, “Fulgida Luna” , “
Somos costeros ”, entre otros.
Este Grupo Infantil de la Escuela Municipal
de Folclore de Pájara cuenta con cerca de 100 alumnos de edades comprendidas
entre los 6 y los 11 años. Su repertorio se mueve principalmente en torno a la
música tradicional de Fuerteventura y de los diferentes estilos musicales del
resto del Archipiélago. Han actuado en las celebraciones del Día de Canarias en
el municipio, así como en diferentes actos organizados por la Concejalía de Cultura
del Ayuntamiento de Pájara.
El acto culminó con la entrega de
obsequios entre cada uno de los grupos participantes y una isa común de
diferentes estilos cantada por solistas de los tres colectivos participantes en
este II Festival folklórico “Menuda parranda “.
Nino Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario