"Fiesta de la Cosecha" en El Pambaso.

Más de un millar de personas forman parte de la Red Municipal de Huertos Urbanos, que durante el presente mandato ha incorporado nuevos espacios para el cultivo en barrios como El Lasso, Jinámar y Guanarteme

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 8 de mayo de 2015.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Medioambiente, ha organizado hoy, viernes 8 de mayo, la ‘Fiesta de la Cosecha’, un evento protagonizado por lo más de 1.000 hortelanos de la Red Municipal de Huertos Urbanos, que cuenta con una extensa programación formativa y recreativa en el centro de Recursos Ambientales de El Pambaso.

A lo largo de esta jornada, que se extiende de 10:00 a 15:00 horas, se llevan a cabo diferentes talleres dirigidos a hortelanos, impartidos por expertos en la materia, para la elaboración de compost, tratamiento de semillas, lombricompostaje y preparados de control de plagas, entre otros. En paralelo a la celebración de los talleres, se realiza una exposición dinámica de hortalizas de cada huerto de la red, junto a una proyección de vídeos de los diferentes huertos de la ciudad.
En las actividades alrededor de la Fiesta de la Cosecha, los hortelanos pueden además realizar una ruta de senderismo por el Guiniguada, conocer de primera mano el proyecto del huerto escolar y disfrutar de las exquisiteces del Ecochef, que prepara platos con productos de los huertos para su degustación.

Las actividades alrededor de la Red Municipal de Huertos promueven buenas prácticas ambientales, así como la recuperación de usos y costumbres de la agricultura tradicional. Asimismo, permite fomentar valores sociales como la comunicación, el respeto y la tolerancia, para que se genere una convivencia de cooperación, a través de un proyecto de trabajo compartido, entre el grupo y el resto de los hortelanos.

Alimentación sana y hábitos saludables
El trabajo de la tierra promueve una alimentación sana y hábitos más saludables en los ciudadanos. Permite incrementar un mayor conocimiento y respeto por el medio ambiente, al tiempo se que generan espacios de biodiversidad, donde compartir y relacionarse con sus compañeros.

Además, la capital cuenta con el huerto urbano de La Chimenea, en el Distrito Centro, gestionado por la asociación Cultural Arenando; y el del Salto del Negro, gestionado por el Centro Penitenciario con 15 parcelas, huerto este último construido con colaboración del Ayuntamiento capitalino.

No hay comentarios:
Publicar un comentario