viernes, 17 de abril de 2015

La Casa Museo León y Castillo celebra este sábado una jornada de puertas abiertas

La Casa Museo León y Castillo celebra este sábado una jornada de puertas abiertasEl acceso será gratuito para los visitantes

Casa Museo León y Castillo (Foto TA)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa Museo León y Castillo de Telde celebrará este sábado, 18 de abril, una jornada de puertas abiertas. Se suma así al resto de museos insulares del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria que permitirán el acceso gratuito a sus recintos para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y los Sitios, jornada instaurada en todo el mundo pr la Unesco en 1983.


La Casa de Colón y el Museo Pérez Galdós, en la capital, León y Castillo en Telde, Tomás Morales, en Moya, Cueva Pintada y Antonio Padrón, en Gáldar, abren desde las 10.00 horas con carácter gratuito, para que el público pueda disfrutar de su amplia oferta expositiva y de los contenidos museográficos.

En la Casa Museo León y Castillo de Telde se desarrollará en la terraza El Barandal y en los patios interiores del citado recinto, el Taller de Literatura ‘Café con L’ a modo de espacio de lectura compartida, combinando un café aromático con los sabores más elaborados de la repostería insular.

En la Casa de Colón, se exhibe, hasta el 26 de abril, la muestra ‘Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980)’, una exposición que formula un recorrido temático y no lineal de 50 años, con las mujeres españolas como protagonistas. Además, puede también disfrutarse de la muestra ‘Rubens de la Academia’ que, hasta el 20 de mayo, exhibe tres obras del maestro barroco pertenecientes a la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: ‘San Agustín entre Cristo y la Virgen’ y los dibujos ‘Pequeño Juicio Final’ y ‘Tarquino’.


En la Casa Museo Pérez Galdós, puede disfrutarse de la muestra ‘La moda en tiempos de Galdós’, que hasta el 19 de julio ofrece, a través de una cuidada selección de trajes y accesorios empleados en producciones de teatro, ópera y cine, una completa perspectiva de las corrientes que dominaron el gusto de las clases más adineradas de la sociedad española de mediados del siglo XIX y principios del XX.

Por su parte, en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya se exhibe la exposición ‘Hoy cumple cinco centurias, cinco siglos cuentan ya’ que, con motivo de la celebración del V Centenario de la fundación, en 1515, de la Parroquia de Moya formula, a través de seis bloques diferenciados, un recorrido que va desde los inicios del templo parroquial, a comienzos del siglo XVI, cuando se fundó la humilde ermita de Nuestra Señora de la Candelaria, hasta 1943, año en el que se decreta el derribo del viejo templo para la construcción del actual, en 1957.

En Gáldar, en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, el público podrá disfrutar, hasta el 3 de mayo, de la exposición ‘La Prehistoria en cartel: la imagen de la mujer en el cine’, una muestra que recorre los singulares prototipos femeninos empleados en el diseño de la cartelería promocional de algunos filmes, que, a lo largo de la Historia del Séptimo Arte, han abordado el tema de la Prehistoria. Impulsada por el Museo de Prehistoria de Valencia, aborda tres temas de interés general que rara vez se han tratado conjuntamente (Prehistoria, mujer y cine), centrándose en los carteles que sirvieron para la promoción de las películas e incorporando elementos de atrezzo y vestuario relacionados con la mujer.

También en el municipio de Gáldar, la Casa Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, se exhibe la exposición ‘La mirada etnográfica a través de la cámara de Paco Rivero’, una muestra que recoge una selección de una treintena de trabajos realizados en blanco y negro por el citado fotógrafo natural de Guía, cuyo legado se conserva en la Fundación Canaria Néstor Álamo, entidad que colabora en la organización de esta exposición. En la mencionada muestra se exhiben desde fotos relacionadas con las tradiciones y las fiestas populares, a otras de oficios tradicionales, pasando por un interesante conjunto que aborda las labores agrícolas de la zona norte. Con motivo de esta exposición se ha programado un taller de pintura para el sábado, a las 11.00 horas de la mañana, denominado ‘Secuencias: Interpretación a color’, que será impartido por Nisamar Tadeo, profesora de la Academia de pintura Pepita Medina.

Como cada año, el 18 de abril se celebra el Día Mundial de los Monumentos y Sitios. Es una propuesta formulada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en 1982, que la UNESCO hizo suya al año siguiente. Una efeméride pensada para reflexionar acerca de la diversidad y vulnerabilidad del patrimonio cultural de la humanidad, verlo con otros ojos y, sobre todo, velar por su conservación y protección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario