Telde es protagonista este domingo de 'EnMochila2' de Canarias7 |
El periódico publica la primera ruta que discurre por el municipio y que lleva a conocer Cazadores y el barranco de Cernícalos de la mano de Álvaro Monzón
Barranco de los Cernícalos (Foto TA)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- El próximo domingo, 21 de diciembre, se publica en el periódico Canarias 7 el primer recorrido por territorio de Telde. Será la entrega de la ruta número 9 de EnMochila2 que lleva ya dos meses de andadura por toda Canarias de la mano del ecologista teldense Álvaro Monzón. En esta ocasión llega al municipio y se propone un itinerario circular entre el caserío de Cazadores y el barranco de Los Cernícalos. Lleva como subtítulo El origen del agua.
El sendero que se describe tiene una longitud de 4 km, es de nivel de dificultad bajo, cuya duración estimada (tiempo neto) será de 1.45 horas.
Cabe recordar que Monzón, colaborador de TELDEACTUALIDAD, forma parte de esta iniciativa que permitirá descubrir rincones de toda Canarias. El lector de Canarias7 descubrirá, de manera gratuita, 34 nuevas rutas del Archipiélago a través de un tríptico con toda la información necesaria para disfrutar del itinerario. Telde estará presente en estas rutas.
Cazadores
Cazadores se halla en la cota de 1.285 m.a., y es el último barrio del municipio de Telde en la salida a la cumbre: GC-130. P. k. 12. Se encuentra exactamente a 32 km de la capital. Para acceder a él es necesario ir a Telde y desde la rotonda de La Barranquera afrontar la subida, o bien por El Ejido, o por el Lomo Magullo. No llega el transporte público al lugar, por ello se ha planteado una ruta circular. Este pequeño caserío, probablemente, es uno de los que a más altitud de la isla de Gran Canaria se encuentra. Además de la iglesia, existe, en la parte más alta del pueblo, la vieja ermita, construida durante los años 1905-8 bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, y ahora en proceso de rehabilitación.
Reserva Natural Especial de Los Marteles
El barranco de los Cernícalos está dentro de esta Reserva Natural como unidad fisiográfica, encajado con perfiles en “V” muy acentuados, y discurre en dirección este-nordeste, con meandros sobre brechas volcánicas y coladas de basaltos. Es un Espacio Natural Protegido de 3.548,92 ha. de superficie que alberga procesos geológicos espectaculares, como la Caldera de Los Marteles, los Riscos y Roques de Tenteniguada, los Riscos de Tirajana y el barranco de los Cernícalos, entre otros, de alto valor científico, didáctico y paisajístico.
El bosque de Acebuches
“Al acebuche no hay palo que le luche”, nos decían. Una madera muy apreciada para hacer garrotes (juego del palo) u otros utensilios de labranza. Existen otras especies arbóreas que nos surtan de maderas y varas de buena calidad y aprecio, como son: el escobón, el almendrero o el brezo. El nombre científico del acebuche es Olea cerasiformis, si bien, popularmente también, se lo conoce como “Olivo macho” u “Olivo silvestre” de Canarias, quizás por su se
|
sábado, 20 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario