sábado, 13 de septiembre de 2014

La imagen del Santo Cristo de Telde sufre un percance y pierde uno de sus dedos en la Bajada

La imagen del Santo Cristo de Telde sufre un percance y pierde uno de sus dedos en la BajadaMiles de devotos abarrotaban la Basílica de San Juan para presenciar la ceremonia de la venerada imagen

Los sacerdotes reciben al Santo Cristo de Telde de manos de los porteadores (Foto TA)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- La religiosidad y la emoción contenida de miles de devotos volvió a aflorar un año más en la Basílica Menor de San Juan Bautista. Envuelto en un halo de júbilo y fervor, la ciudad de Telde recibió esta noche -hace tan solo unos minutos- al Santo Cristo, que desde su hornacina del Altar Mayor descendió entre los vítores, aplausos, ruegos y lágrimas de la muchedumbre que abarrotó el templo. Un acontecimiento que únicamente se vio alterado por un pequeño percance que provocó que la imagen perdiera uno de sus dedos.
 
Poco antes de las cinco de la tarde, momento en que se abrieron las puertas del templo matriz de San Juan, ya aguardaba un buen grupo de personas en la plaza pública para acceder al interior de una Basílica que lucía sus mejores galas para la ocasión. El acto de más importancia y arraigo dentro de estas celebraciones religiosas, una de las más importantes de la Isla, que seiniciaron ayer con la lectura del pregón por parte de Francisco Javier Sosa Galindo.
 
La tradicional ceremonia de la Bajada se inició al filo de las 20.30 horas, al poco de concluir la eucaristía oficiada por el vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera y concelebrada también por el párroco José María Cabrera y por otra quincena de sacerdotes.
 
Un grupo de seis porteadores ascendió por el retablo del Altar Mayor en busca de la venerada y preciada imagen para entregarla a los sacerdotes que, a su vez, la depositarían en el Trono móvil. Un minucioso ritual que repiten cada año con la ayuda de cuerdas y escaleras y que constituye un muestra más de la gran pasión y devoción que se le profesa al Santo Cristo.
 
Pérdida del dedo
Fue precisamente en ese momento, al iniciar la maniobra y descolgar la valiosa imagen, cuando un descuido provocó que el brazo derecho impactara contra el retablo, provocando la rotura del dedo medio. El mismo que ya sufriera un percance similar hace tres años y que recobró su estado original gracias al trabajo de unos técnicos del Cabildo grancanario.
 
No obstante, esta misma noche un equipo de colaboradores de la parroquia reparó provisionalmente la talla adheriendo el dedo a ella, a la espera de que una restauración a posteriori y efectuada por expertos la deje en perfecto estado.
 
Una talla de valor incalculable
El Santo Cristo de Telde, una obra de carácter religioso cuya autoría se atribuye a los indios tarascos de México, elaborada en el siglo XVII, aproximadamente sobre el año 1555, en el taller de Matías de la Cerda, es una pieza creada a base de pasta de millo de gran valor artístico y espiritual. Se trata de la imagen cristológica más venerada dentro de la provincia de Las Palmas.
 
Pesa 6 kilos y medio y mide un metro ochenta centímetros de alto y su altura es igual a la longitud de sus brazos extendidos. En una restauración acometida hace más de una década se descubrió que el papel encolado que le da forma son restos de importantes códices que revelan datos de tributos y numeración.
 
La cruz es de tea del país forrada de plata, sustituyó a la primitiva en el siglo XVII, a pie, tiene cincelado sobre la plata una inscripción, que dice: “Esta obra se hizo con limosna de los vecinos de esta ciudad de Telde a solicitud del alférez Baltasar de Quintana y Juan de Monguía y Quesada S.C.D.S. (cinceladas) por el maestro Antonio Hernández; año de 1704.”
 
El obispo Cases presidirá el día grande de las fiestas
El programa religioso en honor del Santo Cristo de Telde, unas fiestas que este año se centran en “la búsqueda de lo esencial para vivir”, continuará hasta el 22 de septiembre, día en que retornará a su morada habitual en la hornacina del Altar Mayor, con la novena eucarísticas. Jornadas en las que se celebrarán tres misas diarias en horario de 7.30, 12.00 y 19.30 horas.
 
El próximo domingo, 14 de septiembre, tras la solemne función principal que a partir de las 19.00 horas presidirá el Obispo de la Diócesis de Canarias, Francisco Cases Andreu, tendrá lugar la procesión de la imagen por las calles del barrio histórico de San Juan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario