domingo, 10 de agosto de 2014

La Traída del Agua registra la asistencia más floja de los últimos años

La Traída del Agua registra la asistencia más floja de los últimos añosLa Traída del Agua registra la asistencia más floja de los últimos años

Fuentes de los servicios de seguridad estiman una concurrencia de unas 1.500 personas


El entorno de la plaza, tras la Traída (Foto TA)
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Una nueva edición de la Traída del Agua echó a andar en Lomo Magullo poco después de las 12 del mediodía con una asistencia algo mermada y con una temperatura ambiental de 24 grados. TA avanza imágenes de la fiesta.
 VER VIDEO  AL FINAL
Según las primeras estimaciones, unas 1.500 personas forman parte del cortejo del agua que se puso en marcha en el entorno de la plaza de Lomo Magullo en dirección hacia la calle de La Virgen en cuanto sonó el tradicional volador que anuncia el inicio de la fiesta por las vías del barrio.
Pepe Luis Bosa, vecino y tradicional cargador de los ganchos y cacharros de agua, encabeza la Traída, que dio comienzo en la calle de La Virgen. Tras él, los ritmos de la Banda de Agaete y el cordón de efectivos de la organización marcan el paso por el recorrido hasta regresar a la plaza de las Nieves.
Con brincos y cánticos calle abajo, tras los músicos de Agaete, una muchedumbre de jóvenes y adultos se pusieron en marcha un año más en la misma plaza de Las Nieves siguiendo el rito que se impuso hace más de cuarenta años y que desde entonces se viene repitiéndose en Lomo Magullo.
Entre los asistentes se encuentran varios ediles del Ayuntamiento de Telde (Juan Martel, Mario Torres, Ignacio Serrano, Agustín Pérez y Francisco López), el cura párroco de la zona, Fernando Báez, el presidente del Patronato de El Manantial, Armando Quintana, y el pregonero de las fiestas de este año, Juan Montesdeoca.
Unos 7.000 litros de agua corrieron por las acequias para que, un año más, vecinos y visitantes disfrutaran de un día una de las fiestas más esperadas y conocidas del municipio y de la Isla, la Traída del Agua.
  
Esta conocida festividad teldense en la que abunda el agua está inspirada en un rito aborigen que pretendía paliar precisamente lo contrario, la escasez del líquido elemento. Las plegarías y ceremonias que realizaban los antiguos pobladores de Gran Canaria han sido sustituidas a día de hoy por baldes de agua con los empapar a cualquiera.

 Para evitar incidentes se habilitó un dispositivo de seguridad compuesto por unos 100 efectivos policiales y de Protección Civil y Cruz Roja.
  
Los facultativos y varias ambulancias de soporte vital básico y la sanitarizada, se instalaron en el colegio Padre Collado, como es habitual. También el consultorio médico de Lomo Magullo permaneció abierto como soporte de apoyo a los médicos sobre el terreno, desde las nueve de la mañana a las seis de la tarde, con un médico y un enfermero. También hubo un puesto colocado en el local social, junto a la plaza del pueblo.
Intoxicación etílica
Al filo de las 14.15 horas, la única incidencia digna de mencionar era que dos jóvenes fueron atendidos por intoxicación etílica leve en el hospitalito ubicado en el CEIP Padre Collado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario