La protesta ha sido respaldada por los alcaldes de Telde e Ingenio Los profesionales critican que la decisión del Cabildo les llevará a la ruina
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Alrededor de 200 taxistas de Telde e Ingenio están protestando esta mañana en el Aeropuerto de Gran Canaria en contra de la situación “insostenible” que ha creado la declaración de área sensible al Aeropuerto de Gran Canaria. La falta de control sobre el tránsfer, que permite la entrada a profesionales de otros municipios a cargar pasajeros, ha llevado a esta primera manifestación de un total de cuatro durante este mes de mayo.
Los profesionales, que partieron desde la parroquia de Santa Rita en Ojos de Garza, han recorrido las diferentes terminales portando una pancarta. En primer lugar acudieron a las instalaciones de vuelos nacionales e internacionales, para llegar después a la de vuelos interinsulares.
Cabe destacar que durante la manifestación han recibido el apoyo de los alcaldes de Telde e Ingenio, Mari Carmen Castellano y Juan José Gil, respectivamente. También acudieron los ediles del Gobierno Pablo Rodríguez, Juan Martel, Mario Torres y Héctor Suárez. Por parte de la oposición estuvieron presentes la presidenta de NC, Carmen Hernández, y las concejalas Josefa Milán y Celeste López.
Los taxistas se quejan de los incumplimientos ya que taxistas de otros municipios cargan sin control en el aeródromo. Tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD, las reivindicaciones tendrán lugar, también los días 16, 19 y 21 de mayo.
Además de las autoridades de ambos municipios, los profesionales han recibido el apoyo “incondicional” Federación Regional del Taxi de Canarias ante sus justas reivindicaciones.
Les llevará a la ruina
Sebastián Alonso, presidente de la Sociedad Cooperativa de Empresarios Taxistas de Telde, ha asegurado la declaración de área sensible a Gando es una decisión “electoralista” del Cabildo grancanario que les terminará llevando a la “ruina” del sector. Esta aprobación, sostiene, sólo ha beneficiado a los taxistas de la capital porque son los que acuden en su mayoría al recinto aeroportuario y no de otros municipios. Explicó también que antes los profesionales de Telde e Ingenio hacían varios servicios en los días que estaban en el aeródromo y ahora se han dado casos de que no hacen ni uno.
Darias: “La situación de los taxis en Gran Canaria está suponiendo un caos y una situación muy complicada para todos los sectores en la Isla”
“La situación de los taxis en Gran Canaria en relación a la declaración de áreas sensibles en el Aeropuerto de Gran Canaria está suponiendo un auténtico caos y una situación muy complicada para todos los sectores en la Isla”. Así lo asevera la portavoz socialista en el Cabildo de Gran Canaria, Carolina Darias, quien critica que el gobierno insular haya incumplido el plazo obligatorio de seis meses para poner en marcha la plataforma telemática, tal y como establece el reglamento regulador de las áreas sensibles del Aeropuerto de Gran Canaria (Gando), Puerto de la Luz y de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria) y Puerto de las Nieves (Agaete).
El PSOE exige al Cabildo de Gran Canaria que ponga en marcha ya la plataforma telemática, “que tenía que haber estado funcionando desde principios de mayo”. “Los enfrentamientos, lejos de disparase, han ido aumentando. En numerosas ocasiones le hemos exigido a la consejera que no esperara a los seis meses para poner en marcha la plataforma, porque era el instrumento válido y posible para controlar el intrusismo”, explica Carolina Darias.
“Es urgente y perentorio que la plataforma telemática empiece a funcionar ya, para saber si hay que limitar o no el número de transfer. Los taxistas de Telde e Ingenio aseguran que pasan días sin hacer ningún servicio. Pero más allá de declaraciones de unos y otros, tenemos que contar con datos. Y esos sólo los puede dar la plataforma telemática”, afirma.
“Los socialistas ya le advertimos al PP que no esperara a que se cumplieran los seis meses. Ha habido cierta dejación por parte del grupo de gobierno porque, al menos a día de hoy, no es una realidad”, critica Carolina Darias.
Los socialistas en el Cabildo de Gran Canaria ya advirtieron hace meses de que la plataforma telemática era “condición sine qua non para haberse aprobado este reglamento”.
También el PSOE ha dicho en varias ocasiones que la plataforma telemática era el elemento que daba seguridad jurídica al regular el sistema de los transfer y que iba a evitar el intrusismo en el sector, en la recogida de pasajeros y pasajeras, y exigió a la consejera que dejara sobre la mesa la aprobación de ese decreto.
Incluso auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC sobre el conflicto de los taxis daba la razón a los socialistas, indicando que hubiera sido deseable que la plataforma telemática hubiera estado en marcha antes de la aprobación de este decreto. El Auto dice, literalmente: “Ciertamente puede afirmarse que hubiera sido preferible que la Corporación insular hubiese previsto diligentemente la creación de la plataforma telemática”.
“Ahora, que está tan de moda la diatriba o las comparaciones entre los presidentes de los cabildos de Tenerife y de Gran Canaria, cabe destacar que el Reglamento que ha elaborado el Cabildo de Tenerife expresamente establece que el reglamento no entrará en vigor hasta que esté en marcha la plataforma telemática. Ya que a veces Bravo nombra tanto al Cabildo de Tenerife, éste hubiera sido un buen ejemplo para hacerlo”, asevera Darias.
Un año de peticiones del PSOE
En el Pleno de abril de 2013, Carolina Darias pidió al Grupo de Gobierno que "el reglamento regulador de las áreas sensibles del Aeropuerto de Gran Canaria (Gando), Puerto de la Luz y de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria) y Puerto de las Nieves (Agaete) no entrara en vigor hasta que no tengamos en nuestro poder la plataforma telemática, que es el brazo armado del reglamento. Así evitaremos el fraude en el sector del taxi. Si buscamos consenso ése puede ser uno: evitar el fraude y el intrusismo. El asunto debe quedarse sobre la mesa, no debe aprobarse inicialmente".
Asimismo, la portavoz socialista recordó en ese pleno que el PSOE fue el único grupo de la oposición que presentó enmiendas a este borrador de reglamento.
Darias recuerda que en octubre de 2013, en el Pleno Ordinario, el PSOE volvió a interesarse por este asunto. Los socialistas advirtieron que el Reglamento Regulador de las Áreas Sensibles del Aeropuerto de Gran Canaria, del Puerto de la Luz y de Las Palmas y del Puerto de las Nieves no debía entrar en vigor antes de que la plataforma telemática estuviera funcionando, porque podía ocasionar graves perjuicios económicos a los taxistas de Telde e Ingenio. Por ello, el consejero socialista Jesús González Dumpiérrez planteó la necesidad de solventar esta cuestión antes de su aprobación, y, por ello, pidió a la Consejera de Transportes del Cabildo que dejara este asunto sobre la mesa. González Dumpiérrez aseguró en aquel Pleno que el Reglamento no convencía a una inmensa mayoría de la oposición y a una buena parte del sector del taxi. Señaló que este Reglamento había tenido en cuenta durante su trámite distintas alegaciones de taxistas (aludió a alegaciones y modificaciones de tipo ortográfico), pero no las alegaciones que llevan a la sustancia del asunto.
Finalmente, en febrero del presente año, exigimos a la Consejera de Transportes que pusiera en marcha ya la plataforma telemática debe ponerse en marcha ya. La Consejera de Transportes tiene que poner toda la maquinaria en funcionamiento antes del periodo establecido de 6 meses”. Así lo asevera la portavoz socialista en el Cabildo de Gran Canaria, Carolina Darias, a propósito del auto de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, sobre la solicitud de adopción de medidas cautelares de suspensión del decreto que regula los transfer de las áreas sensibles de Gran Canaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario