sábado, 17 de mayo de 2014

Caricaturas "De aquí y de allá…" toman la Casa-Museo León y Castillo

Caricaturas Esta noche se inauguró la exposición del artista Néstor Dámaso del Pino
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Desde Gandhi a Montserrat Caballé pasando por los canarios Arístides Moreno, Caco Senante, Alfredo Kraus o la mismísima reina de Inglaterra; Isabel II. La Casa-Museo León y Castillo de Telde inauguró esta noche la exposición Caricaturas “De aquí y de allá”. Una divertida muestra del artista grancanario Néstor Dámaso del Pino que exhibe cerca de medio centenar de dibujos satíricos de ilustres personalidades nacionales e internacionales, figuras de la sociedad canaria, artistas, estrellas de cine, etc.
 
Crónica de Jesús Ruiz Mesa
Dentro del programa de actos culturales programados por la Casa Museo León y Castillo de Telde, que se celebran con motivo del Día Internacional de los Museos, en la tarde del viernes 16 de mayo, después de la tertulia literaria en la que los participantes leerán textos de prestigiosos escritores y nacionales e internacionales que han escrito sobre los Museos, tendrá lugar la inauguración de la Exposición Entre Caricaturas “De aquí y de allá….” Magníficas obras de arte en caricatura de Néstor Dámaso del Pino, muestra de 46 caricaturas que se exhiben en el Salón de Actos de la sede museística teldense, que representan a personalidades canarias, ilustres, artistas, nacionales e internacionales, famosos del cine, etc. Dámaso del Pino un verdadero artista de la caricatura con extraordinaria maestría del dibujo.
En la creación de este genio autodidacta de la caricatura hay una larga lista de personajes de la sociedad canaria, del mundo de la cultura, de la política, artistas, cantantes, estrellas de la cinematografía, etc, plasmados con un muy depurado estilo propio de una especial sensibilidad para dejar perfectamente representados la conjunción artística del personaje, sus rasgos anatómicos y el mensaje de la realidad escondida tras sus rostros y caracteres, unos conocidos otros menos, pero el resultado de su creación está ahí para su observación.
Néstor nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1965, es un artista, muy crítico e inconformista consigo mismo. En algo más de un año, en un proceso personal de creatividad, ha realizado más de 100 caricaturas como hobbie y, otros dibujos que le ayudaron a superar la pérdida de su hermano, ofreciéndole, a través del arte, ayuda y consuelo a su madre. De esas caricaturas 40 aproximadamente serían por encargo. El primer empujón fuerte lo recibió de quien fue directora de Cultura del Cabildo y directora de la Casa Museo Benito Pérez Galdós, que al ver un simple dibujo a rotulador sobre su mesa, exclamó: ¿es Don Benito? Le respondió que sí, pero que aún no estaba acabado. Le comenta además, que pasaría por su despacho para entregárselo una vez terminado. Concluyó tanto el boceto inicial como la lámina, esa misma mañana. Ella fue quien decidió conservar el boceto y la lámina a color que quedaría catalogada en la Casa Museo. Para Néstor fue una sorpresa porque él pretendía hacerle un regalo y fue Doña Rosa María Quintana, quien se lo devolvió multiplicado. Ahí empieza su andadura con un gran empuje de fuerza e ilusión.
A partir de entonces, decide hacer otras láminas orientadas a su tierra, poetas y novelistas canarios, pues para Néstor era y es una deuda moral con sus raíces que adquiere conscientemente y de buen grado. También le surgen encargos para una empresa privada que se relaciona con el Auditorio Alfredo Kraus para conciertos con familias, básicamente para escolares y bebés. De esos trabajos surge la lámina “EL EFECTO MOZART”, publicitada el día 27 de abril de 2013. Actualmente está pendiente del estreno de otra lámina (ya realizada) para la misma empresa que tiene en su haber una trayectoria de más de 24 proyectos pedagógicos en los últimos años, realizados tanto en el Auditorio Alfredo Kraus como para el Teatro Pérez Galdós, entre otros.
La actual directora de la Casa Museo Tomás Morales le pide que haga una exposición en la Casa del poeta en Moya, ya que al entregar la caricatura decide dejarla de forma permanente en dicho museo. Así mismo, le ofrece la oportunidad de exponer su obra durante el 2014, concretamente será para el mes de octubre en el Museo Tomás Morales en Moya. Como anécdota, comentar que el mismo día de su 48 años cumpleaños (6-6-2013) coincide con la muestra, en la sala del Museo Poeta Domingo Rivero, de la lámina caricatura que le realizó al poeta y que, por deseo expreso de Don José Rivero, nieto del poeta nombrado, está expuesta de forma permanente en dicho museo, sito en la Capital de Gran Canaria.
Poseen láminas la Fundación Nanino Díaz Cutillas y la Fundación Pancho Guerra pendiente de nueva sede que inaugurarán recientemente según palabras de Franck González… familiar del escritor.
Magníficas las representadas en caricaturas del poeta Domingo Rivero, Saulo Torón que prácticamente carece de trazos lineales, dominan en este trabajo los círculos en las formas faciales, singularidad del dibujo que Néstor domina con una técnica excelente, muy llamativas por su depurado dominio del trazo a rotulador, las de Fernando León y Castillo, Alfredo Kraus, Pancho Guerra, Unamuno, José Saramago, Nanino Díaz Cutillas Salvador Sánchez Borito, Pepe Dámaso, Ghandi, Lincoln, La Duquesa y…., Mariví Bilbao, Arístides Moreno, Los Hermanos Marx y Néstor Álamo. Todas dignas de observar con detenimiento y con la calma precisa para leer, recordar y relacionar, tras la caricatura reflejada en un primer plano, el personaje real interpretado por el artista.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de junio de 2014. A la entrada de la Sala se provee al visitante de una lista-guía numerada de los 46 personajes representados para su identificación y mejor conocimiento de cada una de las láminas que muestran la técnica empleada por el artista, acuarela para el color y trazos de rotulador para perfiles, sombreados y claros. Una magnífica y extraordinaria muestra de la caricatura representativa de una manifestación artística que en nuestra historia del dibujo, del retrato en esta modalidad, España, tuvo grandes maestros, llevando la caricatura al relato, a la reflexión y al cómic por la viñeta, en publicaciones especializadas y su inclusión en numerosos periódicos y revistas de importancia regional, nacional internacional.
Enhorabuena a Néstor Dámaso del Pino por esta especialidad de la caricatura, compleja y muy detallada en su estilo propio de representación del personaje, y a la Casa Museo León y Castillo por incluir en esta conmemoración del Día Internacional de los Museos dicha Exposición. Muchas gracias.
Otra de las iniciativas en esta celebración es la colaboración del grupo Scouts de Telde dentro del programa de actividades Vive el Museo por la noche. Jóvenes Scouts que serán visitados en el Museo por un grupo de Scouts veteranos de los primeros años de actividades de este grupo de Scouts teldense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario