miércoles, 14 de mayo de 2014

Avance: las playas de Melenara, Salinetas y Hoya del Pozo renuevan bandera azul

Según el dictamen del jurado de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor

TELDEACTUALIDAD
Avance: las playas de Melenara, Salinetas y Hoya del Pozo renuevan bandera azul
Telde.- Seis playas, entre ellas tres de Telde,  y dos puertos deportivos del sur de Gran Canaria han renovado bandera azul, según el dictamen del jurado, dado a conocer este miércoles en Madrid por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
 
Así, las playas de San Agustín, Maspalomas, Meloneras, El Inglés (San Bartolomé de Tirajana), Amadores, Mogán (Mogán) y los puertos deportivo de Mogán y de Pasito Blanco han conseguido la bandera azul.
 
La ADEAC ha premiado a 25 municipios canarios con la bandera azul, que distingue a las playas y puertos deportivos que cumplen criterios de excelencia en la calidad del agua, con la normativa ambiental y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados.
 
En total, Canarias conseguido 48 banderas azules para sus playas, que se llevaron 43, y puertos, que lograron 5, lo que supone un aumento de dos respecto al año pasado.
 
En Gran Canaria también ha conseguido el galardón Las Canteras, El Confital (Las Palmas de Gran Canaria), Hoya del Pozo, Salinetas y Melenara (Telde), y El Puertillo y Los Charchones (Arucas).
 
En Lanzarote Matagorda, Los Pocillos, Pila de la Barrilla, Playa Blanca (Tías) y Las Cucharas (Teguise), mientras que en Fuerteventura han sido reconocidas Grandes Playas (La Oliva), Costa Calma, Butihondo, Matorral (Pájara) y Playa Blanca y Puerto Lajas (Puerto del Rosario).
 
En Tenerife se han distinguido las playas de El Médano, la Jaquita (Granadilla de Abona), Troya I y II, Fañabé, El Duque (Adeje), La Arena, Los Guíos (Santiago del Teide), El Arenisco- piscina natural Punta del Hidalgo, piscinas de Bajamar (La Laguna), El Socorro (Los Realejos), San Telmo, Playa Jardín (Puerto de la Cruz) y Playa San Juan (Guía de Isora).
 
En La Gomera Playa Santiago (Alajeró), mientras que en La Palma Bajamar (Breña Alta), Los Cancajos (Breña Baja), El Puerto (Tazacorte) y Puerto Naos y Charco Verde (Los Llanos de Aridane).
 
En Lanzarote Matagorda, Los Pocillos, Pila de la Barrilla, Playa Blanca (Tías) y Las Cucharas (Teguise), mientras que en Fuerteventura han sido reconocidas Grandes Playas (La Oliva), Costa Calma, Butihondo, Matorral (Pájara) y Playa Blanca y Puerto Lajas (Puerto del Rosario).
 
En su conjunto, España ha obtenido este año 681 banderas azules en 573 playas y 108 puertos deportivos, lo que significa un aumento de 34 de estos distintivos de calidad sobre 2013 y un nuevo récord mundial, seguido de Grecia, Turquía, Francia y Portugal.
 
En cuanto al numero total de playas con bandera azul destacan Galicia con 123 (-4) y la Comunidad Valenciana con 120 (+6) seguidas de Cataluña con 89 (-1), Andalucía con 81(+3), Baleares con 61(+15), Canarias con 43 (+1) y Murcia con 31(+7); por puertos deportivos los primeros lugares los ocupan Cataluña y las Baleares ambas con 24.

No hay comentarios:

Publicar un comentario