La Parranda del Lejío presenta el trabajo titulado ¡Seguimos..., con lo nuestro! Cosa que hivieron el pasado mes de diciembre de 2013, en el Teatro Auditorio de Agüimes, municipio del que procede esta Parranda.
La Parranda del Lejío presenta el trabajo titulado ¡Seguimos..., con lo nuestro! que presentaron el pasado mes de diciembre de 2013, en el Teatro Auditorio de Agüimes.
LA PARRANDA DEL LEJÍO nace allá por últimos de mayo del año 2009 cuando un grupo de amigos, amantes de lo nuestro y que habían pertenecido a distintos grupos folclóricos y parrandas, optaron por seguir haciendo algo y aplacar el “mono” que teníamos de la música, de lo nuestro. Acordamos que nuestra sede estaría en El Ejido, para recordar a nuestros abuelos, que desvirtuaban el nombre, llamándoles El Lejío, nombre de nuestra Parranda.
Otro de nuestros acuerdos fue el rebuscar en el baúl de las telarañas y dar con aquellas canciones que interpretaban nuestros ancestros y, muy especialmente, la mítica Rondalla Guayadeque de nuestra Villa, desaparecida a mitad de los años cincuenta del pasado siglo, logrando dar con quince piezas entre pasodobles, polcas, mazurcas y valses, unas con letra y otras sin ella. Algunas de ellas de más cien años.
Además contamos con un amplio repertorio de canciones compuestas por la propia parranda, alegres y divertidas, sin salirnos de los parámetros de la canción popular canaria, como por ejemplo, “Rosarito la del pájaro pintao” “Canarita Linda” “Canarias mi tierra” “Maestro Pepe el albañil” “La bella rosa” y “Parrandiando”, entre otras.
Los componentes, actualmente siete, son nacidos, criados, residentes o vinculados al Lejío de una manera u otra.
En la poca vida de la Parranda, hemos actuado en gran parte de los Municipios de nuestra isla, así como en la vecina Isla de Tenerife, llevando con orgullo el nombre de nuestro pueblo por todos los lugares que nos han recibido, amén de nuestras actuaciones en diferentes lugares, como pudieran ser: Club de Prensa Canaria, Orden del Cachorro Canario, Radio Faycan, Galas benéficas, Asociaciones de Vecinos, fiestas locales etc. etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario