GODOY
RIVERO PRESENTA SU NUEVO LIBRO EN LA
FRATE
Un día, no muy lejano, leí un breve comentario, cuyo
titulo me impacto: “EL HOMBRE QUE HA TRASCENDIDO SU PROPIA MUERTE”.
“Hay días en los que la vida nos sorprende con una
música especial, una vibración insonora que no captan nuestros sentidos
físicos.
Entonces, algo se revoluciona en nuestro interior
cuando los pensamientos alocados buscan una definición, una etiqueta racional que
les permita colocar en “su sitio esa cosa”, para así sentirnos seguros y con el
control de no se sabe qué.
Pero… Ironía del destino, no hay una explicación, un
concepto al que aferrarse cuando la música inmaterial se nos presenta en la
sorpresa del tiempo.
Desde esa vibración conocí a Juan Andrés Godoy Rivero,
el hombre que me ha demostrado que siempre, siempre, hay algo nuevo bajo el
sol”.
La autora de este breve, pero profundo comentario, dedica
este interesante artículo a Juan Andrés Godoy Rivero, el escritor que este
viernes, día 28, a las ocho de la tarde,
en los salones de la sociedad cultural y recreativa La Fraternidad de Telde,
firmará su quinto libro, cuya presentación estará a cargo de Onofre Jerez y al
final del evento se donará una parte de la recaudación a víctimas de desahucios
y otras familias necesitadas.
Arístides Rodríguez, representante de la plataforma
“Stop desahucios de Telde”, es la persona que recogerá la aportación.
Juan
Andrés Godoy Rivero es escritor, filósofo y un
estudioso de la vida que nace en Las Palmas de Gran Canaria hace 40 años, el 11
de junio de 1973, y en el año 1994 se le diagnosticó un aneurisma, dándosele
por muerto.
Como no se le dio una
explicación de su 'no fallecimiento', ni de la amplificación de las cualidades
cerebrales, empezó la búsqueda por su cuenta de tales explicaciones. Comenzó
por estudiar: Filosofía, Psicología y Derecho. Actualmente Antropología.
Hizo un master y es experto en
escritura antigua.
En el terreno de las medicinas
complementarias es postgraduado en medicina china (acupuntura en la Universidad de Pekín).
También postgraduado científico por la Asociación Médica
China.
Además prosiguió su formación
estudiando varias culturas y su música.
Godoy Rivero está seguro de que
la recuperación del cuerpo no es exclusiva de medicamentos.
En particular, ha desarrollado
un estudio acerca del sonido y su influencia sobre el organismo humano que crea
una onda energética que restablece el desequilibrio vibracional en el cuerpo.
Es importante hacer notar que
una enfermedad, según la ozonoterapia, es sólo un estado de disonancia en la
vibración de una o más partes del cuerpo.
El escritor que, a los 20 años
de edad, sufrió una inesperada subida de tensión que le dañó el cerebro,
permaneció varios meses ingresado en el hospital Insular de Gran Canaria, donde
prácticamente se le daba por muerto. Milagrosamente sobrevivió a la grave
enfermedad, aunque ha quedado con algunas secuelas, especialmente en el habla,
y desde entonces se mueve sentado en una silla de rueda, con la permanente
ayuda de su querida madre.
Este martes por la noche,
invitado por el veterano periodista David
Hatchuell, estuvo en Radio Faycán, en el magazín Antena Abierta, y fue una
interesante entrevista de más de una hora de duración.
Los relatos de Juan Andrés
Godoy Rivero fueron impresionantes, de hondo calado.
El compañero David Hatchuell
finalizó su interesante diálogo recordando algo que emocionó al entrevistado: “Si luchas puedes perder, pero si no luchas
estás perdido…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario