Un Timple camerístico, en los
Berrazales de Agaete…
El joven timplista teldense Juan José Monzón Gil, presenta en sociedad
“serAyre “, un trabajo discográfico multidisciplinar.
+(1).jpg)
La primera impresión que nos causa al
escuchar el disco, es lo elaborado que esta, ya que obras de concierto de
destacados maestros de la música clásica y contemporánea, se entremezclan con
los propios aires y compositores de la
tierra de la talla del músico Blas Sánchez, aportando dos obras de sus famosas Blasianas, del propio Fernando Bautista
con el tema serAyre, que da título al
disco, o del ya desaparecido músico del
municipio de Arucas Francisco Brito, de quién se ofrece en este trabajo tres
partes de su suite El Masaje.
Con ese espíritu, camerístico, musicológico y de contenido pedagógico en su trabajo, nace el Dúo Timple y Guitarra en concierto, recogiendo
la tradición comenzada por los primeros guitarristas y timplistas canarios que
elevaron estos instrumentos a la categoría de concierto, como en la provincia de Las Palmas Efren Casañas y
Casimiro Camacho, que dejaron plasmado en cinta y vinilo, temas como Sombra del
Nublo, Isas, Folías y Malagueñas, con una armonización y estética musical aún hoy en día
incomparable según muchos estudiosos, o
los hermanos Angel y Agrícola Álvarez, guitarrista y
timplista, por la provincia de Tenerife, que elevaron el timple a su más alto
nivel con obras clásicas y populares como El
sitio de Zaragoza, El Relicario, El Gato Montes, Malagueñas, entre otros.
Son muchos los timplistas, dentro de
las nuevas generaciones, que han trabajado en diferentes campos de la música como el
Jazz, Pop, New Age, o folk; incluso tratando de buscar nuevas sonoridades o
aportaciones con innovadas construcciones artesanas que han ido variando el
sonido original de nuestro pequeño camellito, adentrándose en nuevas propuestas
que han hecho que el timple evolucione en los últimos diez años hacia cotas que
eran inimaginables hasta hace poco tiempo como son las nuevas formas de
afinado, el timple con conexión midi, el Tímple eléctrico, o el de siete o
nueve cuerdas , entre otras incorporaciones.
El Dúo Tímple y guitarra en concierto
nos propone pues, un nuevo sonido camerístico que aporte nuevas vías de
expresión a estos dos instrumentos,
recogiendo elementos de la música clásica, folklórica y antigua y reuniendo las
peculiaridades propias del tímple y la guitarra en un único concepto sonoro,
contando para este trabajo discográfico con la valiosa aportación de varios
colaboradores profesionales como el flautista Nacho Rodríguez, las voces de
Esther Cabrera, Oscar Afonso y Alexia Rodríguez, la guitarra de Javier infante,
el acordeón de Cristobal Nuez, el contrabajo de Marta Bautista y la simpática
colaboración de Saulo Monzón, hijo de Juan José, con la percusión.
Todo esto, por supuesto, no sería
posible sin los dos profesionales al frente del Proyecto, Juan José Monzón Gil,
con titulación de Profesor Superior de guitarra por el Conservatorio Superior
de Música de Las Palmas de Gran Canaria y Fernando Bautista Vizcaíno, también
titulado Profesor Superior por el Conservatorio superior de Música de
Santa Cruz de Tenerife, por lo que nos encontramos ante un trabajo muy cuidado
con arreglos profesionales que enaltecen la interpretación y conjunción entre
la guitarra y el tímple.
Es de destacar la labor docente de
ambos intérpretes en su largo curriculum. Juan José Monzón se inicia en el
timple a la edad de ocho años en la Academia
de Pulso y Púa de la ciudad de Telde de la mano del recordado D.Manuel Hernández Galindo, maestro de
maestros en nuestro municipio, y adquiriendo posteriormente una formación más
amplia en el timple como instrumento solista, correspondiéndome en este caso tal encomienda. El amor y el gusto por nuestras tradiciones musicales
y populares, y la cultura canaria en general, le hacen partícipe en reconocidas
y prestigiosas agrupaciones musicales tanto de nuestro municipio como de la isla,
por lo que ingresa en el grupo Mestisay, participando en trabajos importantes
como el musical “Querido Néstor”, o en las grabaciones discográficas “Canciones de Fiesta”, “Romance del Corredera”,
o “La Maleta” de Pedro Lezcano. Es
experto universitario en métodos y recursos de educación musical, título
otorgado por la Universidad de La Laguna, motivo por el cual fue autor de la
edición del método para timple “El tímple
solista” impulsado por el cabildo de Gran canaria y la fundación Nanino
Díaz cutillas con la colaboración de La Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria. En el ámbito etnográfico cabe reseñar su labor con el Rancho de Ánimas
de Valsequillo y con los alumnos del CEO Rey Juan Carlos I de Valleseco,
participando con los mismos en programas de radio y televisión, así como en
importantes jornadas de estudio del patrimonio etnomusical como las celebradas en La Aldea en el Mes de
Diciembre.
De Fernando Bautista cabe destacar
los numerosos conciertos realizados en diversos puntos de España y Alemania, y
su amor por la recuperación de grandes obras de los guitarristas y compositores
canarios con la posterior edición de sus partituras y grabación de los mismos,
ejerciendo de técnico de sonido, productor e intérprete. Especialista en nuevas
tecnologías aplicadas a la enseñanza musical, ha creado un método audiovisual
para tímple, habiendo creado también para el Conservatorio de las Palmas de Gran Canaria las asignaturas
de Informática Musical y Tecnología, por lo que imparte cursos y
conferencias en esta línea.
El presente trabajo, serAyre, es de venta directa, por lo que
toda persona interesada puede hacerlo a través del siguiente enlace copiándolo
en su navegador : https://docs.google.com/forms/d/1QxNZz_PeSdGjYV6KvMp-dP6ZVifQKOXdltAc3sZsMvo/viewform
También se
puede tomar contacto directo con sus autores a través de sus páginas en
Fecebook o google+, Juan José Monzón y Fernando Bautista Vizcaíno .
Nino Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario