Telde.- Juan Francisco Suárez Aguiar, pregonero de las fiestas de Melenara 2013, se emocionó varias veces esta noche durante la lectura del texto en el que hizo un recorrido por la historia reciente de este núcleo marinero, para el que reivindicó “lo mucho que le han quitado de su cultura”. TA avanza reportaje gráfico del acto.
Ante una nutrida asistencia de vecinos, que siguieron el pregón desde la arena, al igual que una amplia representación de concejales del Consistorio teldense, el que fuera jugador, entrenador y presidente de la UD Telde, conocido con el sobrenombre de El Guanche, hizo un repaso por los momentos más importantes de su infancia, juventud y etapa de adulto en los que Melenara fue siempre el epicentro.
Suárez, que fue presentado por el miembro de la comisión de fiestas y concejal local, Héctor Suárez, recordó las viejas casetas sobre la arena de la playa donde vivían los pescadores de Melenara, un “modo de vida”, dijo, caracterizado por la “humildad y la modestia”.Evocó sus primeros pinitos como jugador de fútbol y su trayectoria como deportista en el juvenil de El Calero, el Unión Marina y en el equipo representativo del municipio, la Unión Deportiva Telde, “en el que me formé como persona, sin olvidar mis orígenes”.
Suárez se emocionó cuando en su visión retrospectiva del barrio marinero recordó a las madres y abuelas, “mujeres trabajadoras que vendían pescado o dejaban su alma en el almacén de tomates para alimentar a sus familias”, Abundó en que “sin ellas, muchas de las familias de hoy no podría haber sobrevivido a la época”, por lo que pidió un aplauso para ellas que fue correspondido por el público, entre el que se encontraba la exconcejala Migdalia Rodríguez.
En el tramo final de su pregón, Suárez elevó el tono reivindicativo para reclamar para Melenara “lo que han quitado de su cultura”. Así, se refirió al chinchorro y a los asaderos que se hacían en playa con motivo de sus fiestas.
Reclamó una Casa del Marino “desde la que se vea el mar”, porque sostuvo que “a un marino no se le puede meter en una montaña”.
El pregonero terminó su intervención con unas palabras de agradecimiento para su mujer e hija por “el apoyo, cariño y el respeto que siempre me han tenido”.
La comisión de fiestas le entregó una placa a modo de recordatorio del acto de esta noche con el que se iniciaron las fiestas 2013 de Melenara en honor del Santo Cura de Ars y de la Virgen del Camen. Antes del pregón hubo un animado pasacalle con papagüevos, amenizado por Vitamina Band, y después un concierto de rock con los gruposCharcojondo y Kilómetro Cero.
Actos para el fin de semana
Sábado 24:
Rastrillo costero NET.tuno (de 16.00 a 21.00 h)
Romería-Ofrenda (18.30 h).
Festival de la Canción Playa de Melenara 2013 (21.30 h).
Domingo 25:
Machaque de Erizos (9.00 h).
Exposición de Coches Tunning (12.00 h).
Representación tradicional de las Vendedoras de Pescao (13.00 h).
Asadero Popular (14.00 h).
Verbena del Solajero (15.00 h).
Exhibición de Zumba (16.30 h).
Presentación del Libro “Teresa, nosotros y las cosas que nos dijimos”. A continuación, actuación de Agrupación Folclórica (21.00 h).
Reportajes gráficos del inicio de las fiestas de Melenara
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario