domingo, 16 de junio de 2013

Gritos del campo:

Todo esto de leyes ridículas y absurdas, hay que cambiarlas; hay que quitar del paisaje a esos del miedoambiente y las motos del seprona; hace falta pastores y agricultores; es posible cambiar todo esto por algo productivo, que dé trabajo y comida, y todo ello por dignidad, que somos y nos tienen peores que a los animales,
a los que se les protegen, más y mejor que a los humanos; lo protegen todo, menos a los agricultores y ganaderos; que crece el descontento y esto puede estallar, pues hay tensiones sociales muy fuertes reprimidas; aunque los medios –comprados por el poder- nada denuncien, pero eso está ahí, se le ve, se le nota; se constata el poder de las cabras contra incendios y prefieren a 400 vigilantes del campo, por si ven humo avisar a los bomberos o a un hidroavión que llegará tarde con un cacharrito de agua, robada a algún estanque, en lugar de soltar los ganados; vamos para atrás, como los cangrejos: más hambre, más crisis, más paro; el modelo es turismo-turismo, a pesar del fracaso del turismo; esto no funciona y crece sin parar la pobreza; se nota el malestar, y hay rabia contenida; todo esto puede dar lugar -ya lo es- a una guerra; el trabajo, es necesario -al margen para comer- por derecho y dignidad; que es posible cambiar todo esto, que no interesa a unos pocos que se benefician y sacan partida a esta situación (repito), posible cambiarla: volviendo a lo que siempre el campo fue, y debe ser, y no lo que es (campos de tabaibas y retamas protegidas, y solo plantación de pinos, sabiendo todo el mundo la pinocha no se come); hay que trabajar por cambiar todo este estado de cosas aberrantes y castrantes; lo primero es trabajar y el sector primario daría trabajo a más y a todos; celebran días del campo y otras leches, pero les dan palos de muerte; la isla se desertiza y ello a pesar de lo verde que nace por todas partes (protegidos); debe preocupar el futuro, porque si ya el presente es oscuro, ¿cómo será lo que aún nos espera?; crece el paro, y no crece la atención y cuidado del campo (agricultura y ganadería); no se explota los recursos que tenemos, los que más del mundo; se está causando a la isla un daño irreparable, y ello a largo plazo; no le sacamos nada a la tierra, la única que nos puede alimentar (y dar trabajo); no se planifica sino hoteles y no campos de cultivo y ganados sueltos; solo piensan en plantar en escuelas y entre los coches en la urbe o ciudades; desaparecen tierras, dadas al cemento; se secan las fuentes por los pinos, se vacían las presas y los barrancos andan resecos, a pesar o por culpa de los pinares; solo se ve por todas partes pobreza, y cómo ésta va en aumento (y Cáritas no da abasto); en el gran tabaibal, las tabaibas no cesan de multiplicarse a pesar de no producir sino leche envenenadora y raíces esterilizantes; kilómetros y kilómetros (cuadrados) de hierbas malas, llamadas por los pastores “basuras”; los políticos no saben, y no muestran ninguna preocupación por el medio ambiente, y se lo cargan con el seprona y el miedoambiente (el cabildo); solo plantan árboles no frutales; esto es un plan bien organizado (debe ser un buen negocio para ellos, pero al pueblo lo matan de hambre); en otros lugares del mundo plantan comida; en otros lugares inician a los jóvenes en el sector primario; se ha roto el relevo generacional; el campo, es el único bien común que tenemos y solo lo tiene el cabildo (94,5 % de Artenara es del cabildo); nada se explota, sino la indignación de la masa o pueblo (la gente); son tan ruines, que para más y mejor matarnos nos plantan comida en la urbe en lugar de su sitio natural, en lo rural (o campo); los que “trabajan” lo hacen limpiando orillas de carreteras en lugar de limpiar campos de maleza y plantando comida; la preocupación gubernamental está en que vengan  y vayan a correr por el campo, y lo machaquen y destrocen; la gente del campo sufre en silencio un atropello sin límites y sin referencia alguna en el tiempo (la Historia); nos obligan a emigrar, sin saber a dónde; solo nos informan de lo que pasan en los campos de fútbol; rompen vidas, tradiciones, costumbres, usos (¡se lo cargan todo!), etc.; pasa el tiempo esperando un cambio que jamás llega, y todo a peor y a mas; demasiados en la administración-gobienos-cabildo-ajuntasymientos-europa-espakistania-el mundo todo en contra de nosotros, olvidados; se nos convence de que no hay salida, sin más, teniendo la solución en la tierra y su cuidado incluidos los animales sueltos; la situación no es grave, es gravísima, e insoportable por mucho más; ni somos libres, ni podemos autoalimentarnos, nos lo prohíben con multas carísimas que aterran, y nos paralizan... (hay muchos puntos y comas [;] más, pero por hoy ya va suficiente; como es lógico, ¡vamos a seguir!).

El Padre Báez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario