TELDEACTUALIDAD
Telde.- Hace ya años que Telde aprovecha el mes en el que se celebra el día de Canarias, todos los 30 de mayo, para tributar un merecido reconocimiento a aquellas personas o entidades, públicas o privadas, que se han significado en su apuesta por la cultura popular. Este año han sido cinco los homenajeados.
El acto, que se celebró esta noche en el Teatro Municipal con la asistencia de unas 175 personas, lo firmo, lo encabezó y lo patrocinó el Ayuntamiento de Telde, pero la organización a pie de escenario recayó en la Escuela Municipal de Folclore, una de las joyas de la corona de la política educativa y cultural del municipio, que, por si no fuera poco, tiene tiempo para mirar a su alrededor y premiar a los que, como se hace desde esta escuela, trabajan a diario en el rescate, la divulgación y la defensa de la cultura popular canaria.
En esta nueva edición (la primera fue en 2008) el Ayuntamiento, asesorado por la escuela que coordina Suso Santana, puso sus ojos en dos vertientes, en la música y en la artesanía, y con ese fin distinguió esta noche a cinco personalidades de la cultura de las Islas, que recibieron el homenaje de la sociedad local sobre el escenario del coliseo teldense.
Tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD, los homenajeados fueron Sergio García Beltrán y Pedro González Lino, cofundadores de Los Gofiones, grupo emblemático del folclore de la tierra que este año cumple 45 años; Nilia Bañares Baudet, artesana textil de Telde, radicada en San Francisco; Mariví Cabo López, cantante teldense, y el programa de Televisión Española en Canarias, Tenderete, que ha resistido a los embates de las modas televisivas, siempre cambiantes, a lo largo de 40 años de presencia en las casas de los canarios.
"Nuestro lenguaje, nuestra música, nuestra manera de interpretar lo que ocurre alrededor y comunicarlo, la manera de relacionarnos entre nosotros y con lo de afuera, nuestras casas siempre dispuestas a recibir y a acoger, nuestra ansias de progreso de decidir por nosotros mismos el futuro que llega, nos conduce, irremediablemente a querer ser como somos: canarios", sentenció el concejal de Cultura de Telde, Daniel Martín, en el acto de homenaje. " Tenemos el deber de reconocer a aquellas personas que con su trabajo con su vida han dado aliento a los canarios y canarias y han supuesto un ejemplo para todos", añadió Daniel Martín para presentar a los homenajeados.
Pedro González (1931), natural de la capital grancanaria, formó parte del núcleo fundador de Los Gofiones, en 1968, en el entorno del restaurante Jardín Canario. En 2077 fue nombrado Hijo Predilecto de su ciudad.
Sergio García empezó recibiendo clases en la academia de Totoyo Millares y también cofundó Los Gofiones, donde hoy forma parte del coro como barítono.
Mariví Cabo inició su carrera musical en 1990, tiene dos discos y fundo el grupo En-Cantadoras en 2006.
Nilia Bañares es artesana textil especializada en telares tradicionales y tintes naturales y ha publicado un libro.
Tenderete es un clásico de la televisión canaria. Recogió el premio su director Cipriano Almeida.
Acto sencillo
Fue un acto sencillo, que comenzó pasadas las 20.30 y gratuito, conducido por el también presentador de Tenderete, Raúl Arencibia. Entre las autoridades presentes estaban la alcaldesa, Mari Carmen Castellano; el vicealcalde Guillermo Reyes; el edil de Presidencia, Francisco López; el de Cultura, Daniel Martín, y la edila de Desarrollo Local, Sonsoles Martín, entre otros miembros de la Corporación municipal. También acudió el consejero de Cooperación Institucional, el teldense Antonio Hernández Lobo. Pero igualmente intervinieron los homenajeados. En nombre de todos ellos habló Pedro González.
A todos los premiados se les entregó un sencillo presente artesanal Cerró la gala el grupo Cantares con varios solistas como Mario Jiménez y Montserrat Santana, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario