La Asociación Cultural Encuentros Literarios Luna Llena invita a la ciudadanía a la celebración del “XVIII Encuentro Literario Luna Llena”, que bajo el título de "Amor en libertad", tendrá lugar el próximo sábado, día 13 del actual mes, a las 19:30 horas, en el local Cultural de la Asociación Vecinal Valdemontes de La Montañeta sita en Calle Harimaguada esquina Adargoma en La Montañeta del Calero, Telde.
Se ambientará con música, en la voz de Luz Marina Santana Suárez y lo guiará la compañera Pepita Montesdeoca Martín. Pretenden hacer algo diferente, cada vez, a fin de poder lograr una programación variopinta y para todos los gustos. Piensan que el amor es un llamamiento a la libertad en todos sus ámbitos: amor de madre, de padre, a los hijos, amor libre entre seres humanos, a los animales, a la naturaleza... a la vida en sí.
Sin la virtud del amor no nacen y menos aún crecen otras tantas virtudes como la comprensión, la humildad, la honestidad y ansias de luchar por una mejor calidad de vida en la comunidad.
Para documentar el encuentro han seleccionado varios cuentos, como por ejemplo: "El patito feo", "el Ave Fénix"... fábulas, moralejas, frases, poesía (Federico García Lorca, Rosalía de Castro, Miguel Hernández, Neruda, Bécqueretc.), todos ellos de una trascendencia ética y moral encomiables y ejemplarizantes.
Ruegan que en aras de colaboración, puedan elegir otros poemas, cuentos, fábulas, historias... que sean breves, cortas y así hacer más ameno y participativo el acto, del cual pretenden que cada uno de los asistentes pueda ser protagonista dentro de la colectividad.
Dado el caso de que alguien desee expresar alguna circunstancia en especial, aportar textos de su autoría o de otros autores, lo han de comunicar cuanto antes, a fin de introducir con la antelación debida el guión del acto.
Toda la documentación que han recopilado, más la que se desee aportar, se pondrá sobre la mesa y que cada cual, podrá leer o exponer libremente la materia que desee, ya que, el fin y el propio interés de este encuentro, es pasar un ratito agradable, recordando, aprendiendo y elevando la cultura como siempre han hecho, por entender que es la única vía de comprensión entre los seres humanos, de su ámbito más puro, cual es la cultura popular. La entrada es gratuita.
Se ambientará con música, en la voz de Luz Marina Santana Suárez y lo guiará la compañera Pepita Montesdeoca Martín. Pretenden hacer algo diferente, cada vez, a fin de poder lograr una programación variopinta y para todos los gustos. Piensan que el amor es un llamamiento a la libertad en todos sus ámbitos: amor de madre, de padre, a los hijos, amor libre entre seres humanos, a los animales, a la naturaleza... a la vida en sí.
Sin la virtud del amor no nacen y menos aún crecen otras tantas virtudes como la comprensión, la humildad, la honestidad y ansias de luchar por una mejor calidad de vida en la comunidad.
Para documentar el encuentro han seleccionado varios cuentos, como por ejemplo: "El patito feo", "el Ave Fénix"... fábulas, moralejas, frases, poesía (Federico García Lorca, Rosalía de Castro, Miguel Hernández, Neruda, Bécqueretc.), todos ellos de una trascendencia ética y moral encomiables y ejemplarizantes.
Ruegan que en aras de colaboración, puedan elegir otros poemas, cuentos, fábulas, historias... que sean breves, cortas y así hacer más ameno y participativo el acto, del cual pretenden que cada uno de los asistentes pueda ser protagonista dentro de la colectividad.
Dado el caso de que alguien desee expresar alguna circunstancia en especial, aportar textos de su autoría o de otros autores, lo han de comunicar cuanto antes, a fin de introducir con la antelación debida el guión del acto.
Toda la documentación que han recopilado, más la que se desee aportar, se pondrá sobre la mesa y que cada cual, podrá leer o exponer libremente la materia que desee, ya que, el fin y el propio interés de este encuentro, es pasar un ratito agradable, recordando, aprendiendo y elevando la cultura como siempre han hecho, por entender que es la única vía de comprensión entre los seres humanos, de su ámbito más puro, cual es la cultura popular. La entrada es gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario