viernes, 1 de marzo de 2013


¿Dineros en el campo?

Hubo un tiempo, en el que en el campo había dinero, mucho dinero, como fruto de vender una vaca, una cosecha de papas, la venta del estiércol, la leche, etc., pero han llegado las vacas flacas, desde hace tiempo, y aquellos ahorros –y no precisamente en Cajas de ahorros o bancos asesinos y ladrones, sino debajo de una piedra o baldosa, tal vez en una pared y hasta en el colchón-, ya de eso nada; las arcas están vacías, toda vez que aquellas actividades generadoras de dineros y mejor economía, hacía que el que
aparentemente parecía ser un pobre desgraciado, era un millonario (en pesetas), cuando abría la cartera, echaba al rico p´atrás, al ver cómo aquel hombre de alpargatas y chaqueta de lana, era un poderoso “caballero”, al tener tanto dinero. Pero, repito, esto pertenece al pasado, que lo que es al presente –repito- prohibida toda actividad engendradora de tantos bienes, esa fuente la han cerrado, en primer lugar los pinos, y junto con esa primera causa, la política cabildicia de proteger cañas (comida doble, por hojas y carrizos, para animales), zarzas (una golosina para las cabras y ovejas), pitas (la mejor ración para becerros vacas y toros), retamas (la mejor cama de animales y posterior mejor estiércol), tabaibas (el mejor fitosanitario contra toda plaga, si se la pica fino y en agua para extraer la leche, o simplemente echada en la tierra, mata toda plaga limpiando la tierra de toda clase de bichos dañinos a toda plantación), etc., digo que, con esta política verde de proteger toda maleza y basura, más la plantación de arbustos y árboles estériles como: acebiños, viñátigos, madroños, acebuches, cardones, veroles, mocanes, salvias, escobones, cobesos, tabaibas, ahulagas, etc., etc., hace imposible la menor ganadería y nada de agricultura, y sin esas posibilidades se ha instalado en todo el campo, la mayor de las pobrezas, pero he aquí el drama, pues todo aquel que persista en seguir en el campo, vive y malvive asombrado, con miedo y con hambre, sin leche y sin fruta, mendigando en la Cáritas parroquial propia, algo de granos y sin poder encender el fuego, por mor del humo que los delata, y huyendo de las multas, nada hace sino esperar la muerte de hambre o por medio de una soga (¡ya me entienden!, ¿no?), pues que el drama y tragedia es, que: el cabildo cree que todavía en el campo hay dinero, mucho dinero como antaño, y es esa la gran tragedia, el gran drama (repito), porque creyendo el cabildo que en el campo queda todavía dinero, no ceja en enviar a sus sicarios y esbirros (medioambiente y seprona), para que esquilme y vacíe de dinero a todo aquel que sigua obstinado todavía enganchado en el campo –por no tener otra posibilidad de salir de él, por falta de dinero, porque no quiere vender sus tierras y su casa, y si así lo hiciera le darían una porquería, y con ese poco dinero obtenido de vender –si lo hiciera- lo propio y heredado, no le alcanza para comprar una casa sin condiciones en el peor de los barrios y más alejados de cualquier centro. Que el cabildo con su seprona y su miedo ambiente, no deja de multar todo paso, toda mano, que ande o haga algo, arruinando más aún y obligando pagar multas de sumas enormes, por nada, y sin tener dinero que lleva a la soga a más de cuatro, por no poder hacer frente a la exageradísima y sin culpa o daño alguno de multa y por vergüenza y dignidad, se van de este mundo, dejando la droga por pagar a la viuda y huérfanos a los que les quitan o embargan todo para cobrarse, ya sean sus propiedades, otros bienes, sueldos, ahorros, etc., dejándolos a la intemperie. Y todo porque el cabildo se sustenta de las multas que pone en el campo, pues es imposible que el cabildo pueda multar a nadie que haga algo por las ciudades, porque salvo pasear al perro llenando de mierda todo, otra cosa no hace sino coger la mierda a los mismos perros. Y ya es ingenuidad y maldad, también ignorancia por parte del cabildo creer que el campesino tiene dinero y va a por él, al que no tiene sino donde caerse (o colgarse) muerto. Asesino y criminal, ladrón y sin moral un cabildo que solo saquea a los pobres del campo, de forma reiterada, constante y sin parar con un doble ejército y triple (dos por tierra y uno por aire) contra el campesino, para multarlo y de su pobreza dejarlo en la pauperricidad (palabra que no viene de perro, sino de pobre [pobrísimo]) más miserable. A costa de los campesinos, el cabildo celebra un centenario lleno de ruindad y maldad, con grandes sumas de gastos, en eventos a los que no se invita ni a un solo campesino, sino a los de su ralea y condición, gastos que gritan al cielo, por ser a base de multas a pobre gente inocente, que nada hace mal, sino mantener a duras penas y escondiéndose –siempre son descubiertos- una tradición, que por todos los medios, el cabildo con su seprona y su miedo ambiente, intenta borrar y desaparecer.

El Padre Báez.

1 comentario:

  1. SR. Baez sigue Vds sin enterearse de "na" , pero hablar cuando se desconoce un tema y crear polemica en este país es muy facil, y más cuando le ponen a su disposición varios medios informativos .

    En principio los agricultores de Canarias reciben todos los años cifras millonarias de una cosa llamada POSEI que desde el año 2002 "premia" la producción y ocmercialización de productos agrícolas para consumo en mercado interior ( salvo el platano y el tomate ).

    Si bien es cierto que la economía de "superviciencia" que existía hace años en los campos de canarias tiende a desaparecer, pero tambien es cierto que muchos agricultores se niegan a adaptarse a los nuevos tiempos y así les va. Muchos quieren seguir cobrando la "paguita" por incapacitado ,legal o no , esa es otra cuestión , y seguír cultivando pero para vender en "negro", y claro así no van a cobrar subvención.

    Entre Vds en la Web de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y asombrese de la cantidad de dinero que se reparte en estas islas por ser ultraperifericas y que , con conocimiento de lo que hablo, va a parar a agricultores a fondo perdido sin vincular las mismas a la creación de empleo o inversiones , simplemente por el hecho de plantar y demostrar que se ha vendido , sin que importe que el precio sea bajo o alto.

    Informese para que luego defienda a algunos que tienen cuentas de ahorro mmillonarias en entidades financieras por obra y gracia del POSEI.

    ResponderEliminar