por Jesús Ruiz Mesa
La pasada noche del viernes 22 de febrero fue inaugurada en
el Pub Papiro de la Avenida
del Cabildo 43, de Telde, la Exposición Fotográfica : El Cuerpo humano en blanco y negro, FOTOS DEL ACTO AQUI
muestra de los trabajos
realizados por el Taller de Fotografía del Círculo Cultural de Telde, acto de inauguración presentado por
El escultor y miembro de la entidad, Máximo Riol expresa en
su intervención, que bajo el título de El Mensaje, expone sobre sobre la Exposición , El Cuerpo Humano en blanco y negro: “De
nuevo, los fotógrafos del Círculo Cultural de Telde nos sorprenden con sus
creaciones. Tengo que decirlo porque voy observando en cada una de las
exposiciones, cómo va subiendo el nivel de exigencia que ellos mismos se ponen
como meta. No cabe duda que el realizar muestras temáticas, acaba siendo
enriquecedor pues el nivel personal va subiendo de forma exponencial; obliga a
esforzarse más y, a tocar temas que puede que no sean los preferidos en ese
momento, pero obligan a tratar de conseguir nuevos objetivos.
En esta Exposición podemos observar cuerpos en su totalidad o
partes de ellos, si nos fijamos en los retratos, observamos la manifestación
del carácter, más importante aún, bajo mi punto de vista, que el detalle de un
pelo, una mancha, o un poro de la piel. La revelación del carácter se consigue
tratando de plasmar los principales rasgos y expresiones que crean la
personalidad del sujeto. Con esta reflexión, no es que quiera dejar de lado el detalle
de la fotografía, que es consecuencia de dominio de la óptica. No creo en el
retoque de la fotografía, es más, lo aborrezco. El retoque distorsiona la
realidad; me recuerda aquellas fotos que se retocaban a pincel e incluso se
coloreaban convirtiendo el conjunto en un pastiche.
El retoque trata de modificar lo evidente, quizás porque la
realidad nos molesta y no la queremos ver. Con el cuidado de la luz, ya sea
natural o artificial y aplicando el fondo adecuado podemos conseguir esa
sumatoria de detalles que integran el carácter de alguien. La posición de la
cámara variando su posición cenital o acimutal, así como la distancia al objeto
nos van a situar en la línea de horizonte, así como los puntos de fuga de la
imagen. La distancia focal nos va a determinar la deformación de la imagen que
habrá que corregir mediante esa longitud, antiguamente logrando el paralaje con
las cámaras de fuelle, actualmente con tecnología muy avanzada con las réflex y
lentes.
La buena fotografía no depende de la posición del modelo,
depende de la posición del fotógrafo que es el que debe de tener en cuenta esas
variables. No cabe duda de que todas estas sugerencias son meramente
secundarias, pues la premisa número uno es conocer al modelo para así poder
plasmar los rasgos característicos de su personalidad. No podemos olvidar que
una fotografía exige los mismos principios que una buena pintura: Hay que tener
en cuenta la luz y las sombras que provoca, el equilibrio de masas, y sobre
todo, el detalle principal del mensaje. No quiero extenderme más, solo me queda
felicitarles por esta muestra y emplazarles para otra en la que estoy
completamente seguro que nos harán disfrutar planteándose nuevos retos. Muchas
gracias”.
13 obras fotográficas en formato
30X40, que Agustín Morales, Candelaria Cabrera, Fefi Cabrera, Inma Perera,
Irene Delgado, Jesús Ruiz, Mery Santana, José Ruiz, Lucía Rodríguez, Luis Seco,
Manuel Sánchez, María Dolores Alemán y Pilar Moros, cuelgan imágenes en
diferentes puntos de vista y mensajes que manan de la creatividad y observación
del cuerpo humano en movimiento, en diversos entornos, sombras y luces que
proporcionan las posibilidades técnicas y artísticas de la imagen en blanco y
negro.
El agradecimiento a todos y cada
uno de los miembros del Taller de Fotografía del Círculo Cultural y a su junta
directiva, especialmente a Juan Santos y Máximo Riol, por haber hecho posible una vez más esta
muestra. Nuestro agradecimiento al Pub Café Papiro, a Ana Santana y Mercedes
Alemán que acogen con extraordinaria disposición la realización de estas
propuestas culturales, para crear un distendido ambiente de foro, intercambio y encuentros culturales, en su establecimiento de la Avenida del Cabildo 43 de
Telde, tan necesario para diversificar y compartir el tiempo de ocio en nuestra
ciudad. Muchas gracias.
“Voy a tomar la luz que impregna tu cosmos, el mío, tu mundo, tu luna,
tu color, tus ojos, tus manos, tu
sangre, tu cuerpo, tu alma. El blanco para el aire de tu ausencia, sombras y
grises de etérea calma, para buscar el matiz de tu presencia, el negro para el
misterio de tu ausencia…….Déjame parar el tiempo escondido que viaja sobre tu
piel, el instante de tu vida en la mía,
en mi recuerdo guardarte, del profundo sueño de la memoria crearte y
sentir ese segundo eternamente………….”
Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural Telde
No hay comentarios:
Publicar un comentario