

¿No creen ustedes que esos tiempos eran tan difíciles como los actuales, dónde pateábamos sin piedad para poder celebrar las fiestas de los pueblos?
Y como este ejemplo que pongo, sucedía en casi todos los barrios de esta ciudad de Telde.
Cierto es que los tiempos han cambiado, ya no podemos dedicarle a ningún barrio una celebración duradera en el tiempo como se realizaba de hasta 15 días. Según mi humilde opinión, en estos tiempos que estamos viviendo de crisis, ninguna de las fiestas debería sobrepasar más de 3 días de duración. Les puedo poner un ejemplo para el que lo quiera seguir: si iniciamos la fiesta un viernes, durante la tarde la podemos dedicar para los más pequeños del barrio, por la noche el pregón de dichas fiestas con la culminación de algún acto musical; el sábado durante la mañana se puede celebrar algún acto para los mayores del barrio, respetando nuestras tradiciones en la celebración de la romería por la tarde y terminando por la noche con un acto musical para los jóvenes; y el domingo, día principal, durante la mañana se podría respetar todos aquellos actos que tradicionalmente se celebran en los diferentes barrios(Por ejemplo, Bajada del Pitón en Caserones o de La Palma en San José de Las Longueras), culminando dichas fiestas con su misa y posterior procesión.
Pienso que es lo más adecuado sin hacer un gran esfuerzo económico para la realización de dichas fiestas, sin tocar las instituciones públicas por razones obvias de tener que atender los servicios sociales que, sin dudarlo, son de mucha mayor necesidad, pero eso sí, que nos sigan ofreciendo el apoyo logístico de sus materiales para el desarrollo de dichos actos.
El que suscribe se confiensa un apasionado de las fiestas de los pueblos, pero tenemos que tener claro que a medida que avanza el tiempo tenemos que ir abriendo camino para todas aquellas personas que ,con ideas e ilusiones renovadas, quieran seguir nuestros pasos. Fue lo que hice en su momento, pero siempre pensando en el esfuerzo, empeño y voluntad de aquellos hombres y mujeres que,de una forma totalmente desinteresada, han puesto su granito de arena para que la vida comunitaria del pueblo que les toca dirigir tenga todos sus equipos necesitarios que se merecen como pueblo.
Ramón Rodríguez Romero |
Continué dicho proyecto en otra emisora local llamada PCL Radio, en el programa De Barrio a Barrio Con Sus Fiestas, dónde tuve la suerte de contar con ese hombre, volcado también con la cultura de los pueblos, José Luis Macías Alonso. Programa que fue de gran valía para todos y cada uno de los colectivos vecinales.
Subiéndonos al carro de la informática, creamos hace aproximadamente 2 años nuestra web teldeenfiestas.com, visitando con nuestro equipo todos y cada uno de los barrios de esta ciudad de Telde, atreviéndonos también con algunos municipios de Gran Canaria. Dicha página nació también para la fomentación de las fiestas de los pueblos, poniéndola a disposición de todos los colectivos para que les sirva de instrumento para proclamar sus fiestas.
Es por todo lo aquí expuesto, que teldeenfiestas.com, con su equipo humano, apoyaremos sin fisura a todos los colectivos vecinales que deseen continuar celebrando las fiestas patronales de sus barrios.
Pedimos además a todos grupos folclóricos, agrupaciones, artistas... que no duden en echarle un cable a estos colectivos para que sus deseos comunitarios se vean cumplidos.
Ánimo a todos y a seguir apostando por las fiestas de esta nuestra gran ciudad de Telde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario