sábado, 10 de noviembre de 2012

PREGÓN DE LAS FIESTAS DE SAN GREGORIO TAUMATURGO 2012 POR DON ANTONIO LÓPEZ.


Momento del pregón
foto teldeenfiestas.com
 Por Teldeenfiestas.com

En la noche de ayer viernes tuvo lugar en la iglesia de Los LLanos,el pregón de las fiestas en honor a San Gregorio Taumaturgo, a cargo de Don Antonio López.

La iglesia se encontraba llena de personas que no quisieron perderse este inicio de fiestas, así como de autoridades locales e insulares, entre ellas los consejeros del Cabildo Insular de Gran Canaria Don Francisco Santana y Antonio Hernández Lobo.

El pregonero fue presentado magistralmente por el director de Gobierno de Ocio y Juventud, Efrain Gómez.

Don Antonio López recordó en su pregón sus vivencias pasadas en el barrio desde hace 84 años, recordando los maetros y educadores que integraban el cuerpo docente en aquellos tiempos.

Una vez finalizado el pregón tuvo lugar un encuentro de solistas organizado por la Escuela Municipal de Folclore del Municipio de Telde.

Para finalizar dicho día festivo tuvo lugar una gran verbena en el recinto ferial de La Barranquera, amenizada por la orquesta leyenda joven.Teldeenfiestas.com ofrece el pregón íntegro de las fiestas de San Gregorio 2012  fotos del pregon aqui


Pregón de las fiestas de San Gregorio Taumaturgo 2012

Señora alcaldesa, concejales, querido párroco y compañeros religiosos, representantes vecinales, vecinos, señoras y señores… Es un honor para este humilde teldense que le hayan encomendado la labor de cortar la cinta, por medio de la palabra, que da inicio a las fiestas de San Gregorio 2012.



Un barrio, el barrio que me vio nacer y crecer, no solo físicamente sino como persona, como ciudadano comprometido con el devenir de sus gentes… Y con especial emoción encontrarme en este edificio lo que, en un principio y durante décadas fue ermita hasta constituirse (el 5 de marzo de 1848) en parroquia, empujada por el crecimiento poblacional del municipio hasta erigirse en el primer núcleo económico y comercial del casco.



Les prometo brevedad en mi alocución que quiero dirigir, a modo de homenaje y reconocimiento, a los que nos formaron, a los que han hecho que Telde y sus gentes conforme a día de hoy una sociedad avanzada y moderna. Dedico mis reflexiones y recuerdos a los maestros y educadores de la década de los 40.



El pueblo teldense tiene un estilo y unas costumbres que le identifican y diferencian de los restantes de la Isla. Con raíces guanches, nacido entre mar y montañas, entre peligros y desgracias, pero mimado por la dulzura del clima. Telde aprende de la Conquista y Cultura que le proporciona España, pero también del Comercio Inglés y por la experiencia de miles de emigrantes.



Como les decía, la década de los cuarenta se caracterizaba por la escasez y la lucha por la subsistencia como consecuencia de: nuestra guerra civil –de la cual estábamos recién salidos-, del inicio de la 2ª Guerra Mundial y el bloqueo económico al que estábamos sometidos y que tanto daño nos produjeron en todos los aspectos.



Por entonces, para poder comer se disponía para cada persona de una Cartilla de Racionamiento, con unos cupones necesarios para adquirir los productos alimenticios y domésticos necesarios. Y fue esa misma escasez de productos de primera necesidad la que dio lugar a la aparición del Estraperlo o mercado negro, sobre todo de los artículos intervenidos por el Estado o sujetos a racionamiento.


En aquella década de los 40 se aprueba la Ley de Protección a la Familia con intención de que se pudiera incrementar la Natalidad obteniéndose por los acogidos beneficios en muchos aspectos. Como rebajas en viajes, matrículas, impuestos, etc… Incluso se aprobó un premio anual consistente en el regalo de una Vivienda para el matrimonio que más hijos sumara a final de cada año.



En los años 40 hace aparición la enfermedad de tuberculosis que azotó no sólo a nuestro país, sino casi toda Europa. Aquí se activó una campaña anti tuberculosis que incluía la implantación de un Seguro Obligatorio contra la Tuberculosis. Con el tiempo desembocaría en el Seguro Obligatorio de Enfermedad.



En 1945 se acaba la Segunda Guerra Mundial. El 8 de mayo de ese mismo año se firma la rendición de Alemania y el 6 de agosto Estados Unidos lanza la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y el 9 de agosto lanza otra sobre Nagasaki con lo cual se da por acabada la 2ª guerra mundial.



En este contexto social, lleno de convulsiones y hechos que han marcado la historia de la humanidad, los estudiantes de los Colegios Públicos españoles y los de Telde (por supuesto) utilizaban un solo libro: la “Enciclopedia Cíclico-Pedagógica” Grado Superior de Dalmau Carles Pla S.A.



Cierto es que los estudiantes antes habían pasado por los estudios de: Cartilla, Caton 1º, Caton 2º y Caton 3º (libros compuestos de frases y periodos cortos y graduados para ejercitar en la lectura a los principiantes).
A la vez aprendían a escribir y conocer las cuatro operaciones de la aritmética elemental.

En nuestro pueblo la oferta educativa era escasa, pero muy voluntariosa. Existían dos Escuelas privadas, parecidas a los “Jardines de Infancia” actuales pero sin tantos medios
Eran: una, Escuela de las Hermanas Simonita y Juanita Acosta; otra, de Lolita Sánchez, todas ellas personas con mucho mérito ya que las tres eran “mayorcitas”. Los medios que empleaban entonces eran la Cartilla, El Catón 1º y 2º, una Pizarra grande y mural, pizarras individuales, juegos y canciones infantiles.

Poco después, en el año 1.948, el Colegio María Auxiliadora, de las Monjas Salesianas abría una clase para Infantil.
En 1.942, Don Alejandro Dávila León y don Miguel Limiñana López inician las clases de 1ª y 2ª Enseñanza en el Colegio Labor con los profesores Manuel Cárdenes y Honorio Hernández Artiles de la 1ª Enseñanza, y los Profesores Juan Millares Carló, Felipe Gracia, Juan Márquez, Alfonso de Armas y Juan Rodríguez y los Señores Dávila y Limiñana como titulares para la 2º Enseñanza.
Como los alumnos procedían de Telde y de los municipios más cercanos (Valsequillo, Tenteniguada, Ingenio y Agüimes), así como de los pagos teldenses Jinámar y Hornos del Rey y hasta del capitalino Marzagán, se tuvo que buscar un nuevo edificio a partir de 1.948. Se incrementó el número de clases y el número de profesores entre los que destacamos: Lalita Amador Rivero para el Parvulario, Manuel Mayor Alonso y María del Pinito Santana Suárez para Gramática y Literatura respectivamente, Lucía Jiménez Oliva para Francés, y Mª Jesús Ojeda Amador para Filosofía.
La docencia entonces tenía mucho de vocación pues los medios eran limitadísimos, los sueldos irrisorios y además se luchaba contra un tercer contrincante: una sociedad que en muchas y variadas ocasiones ignoraba la labor didáctica del maestro.
A todos y cada uno de los citados, y pidiendo disculpas a los que haya podido dejar sin citar, mi más sincero reconocimiento.
Ahora me gustaría citar en capítulo aparte a los maestros con mayúscula que recuerdo aquí, en San Gregorio… Doña Isabel Casañas Padrón con Escuela en la calle Francisco González Díaz; Doña María del Cristo Bethencourt Hernández, con Escuela en Clavellinas, Playa de Melenara. Doña Inocencia Alayón Martín que impartía clases en la Escuela del Valle de Los Nueve, pasando más tarde a Escuela de calle Rivero Bethencourt; Doña Esperanza Rodríguez Domínguez, con escuela en Parque de León y Joven; Doña María Dolores Sánchez Croissier dando clase en la Escuela Los Llanos; Doña Sebastiana Ruíz Suárez – más conocida por Chanita – que daba clases en su casa, en la calle Francisco González Díaz.

Entre los maestros, masculinos, recuerdo a: Don Cesáreo Suárez Sánchez, daba clases en su Casa, en Escuela privada, sus métodos de enseñanza de las Matemáticas le acreditó como el mejor Profesor de Telde en dicha asignatura; Don José Domínguez, con Escuela en calle Gago Coutinho; Don José Cabeza Vaz, originario de Huelva con escuelas en Higuera Canaria y posteriormente en calle Arauz; Don Nicolás Espino Aguiar con Escuela en calle Santo Domingo, llegó a desempeñar como Inspector de Maestros en toda la Zona Sur de la Isla, fue fundador Presidente de Acción Católica y de la Adoración Nocturna de la Parroquia; Don Manuel Arbelo Morales que regentó la Escuela de Cazadores, pasando posteriormente al Ejido.

Los anteriores Maestros y estupendos Profesores son lo que ahora recuerdo que dieron sus Clases en el Barrio de San Gregorio. En caso de error u omisión presento nuevamente mis disculpas y pido perdón.

En aquella década de los 40 me gustaría mencionar también algunos acontecimientos que han marcado la historia biográfica de nuestro municipio… Como el recibimiento oficial en el Parque de León y Joven a Eva Duarte de Perón (Evita). A la que se le hizo un doble regalo: una mantelería canaria, calada con punto de “colmena” y además un estuche de cuero repujado con el Escudo de la Ciudad de Telde y de Argentina en cerraduras de plata. Esto sucedió en 1.947 y fue una manera de agradecer al pueblo argentino los barcos de trigo y millo que con frecuencia llegaban a nuestro puerto como ofrecimiento desinteresado al pueblo español de la postguerra.

Destacar igualmente la Peregrinación de San Antonio María Claret al cumplirse los 100 años de su primera visita-misión que hizo por todo el Archipiélago. En nuestra Parroquia permaneció 6 días. Fue en mayo de 1.948.

En noviembre de 1.948 se produce la llegada de las Monjas Salesianas, para hacer realidad el Colegio de María Auxiliadora, donde tantas chicas y chicos aprendieron sus primeras letras en la Sección Infantil. Las chicas continuaban sus Estudios primarios en el mismo Colegio.

Y este es el resultado del ejercicio memorístico que he venido ejercitando estas dos últimas semanas, desde el instante que me propusieron ser el anunciante oficial de la festividad de San Gregorio 2012, lo cual reitero es un honor que no merezco pero que, reconozco, me ha emocionado profundamente…

Señora alcaldesa, concejales, señor párroco, demás sacerdotes, representantes vecinales, vecinos, y teniendo como testigos de excepción a estos maravillosos retablos neoclásicos y a la Virgen de Los Dolores…

Gracias por su atención…

Ahora solo me queda desearles y desearnos que pasen unas entrañables, cívicas y felices fiestas…

Muchas gracias…





No hay comentarios:

Publicar un comentario