MOMENTO DEL ACTO |
FIESTAS PATRONALES DE SAN GREGORIO TAUMATURGO NOCHE DE ENCUENTROS FOLCLÓRICOS EN LA PLAZA DE LOS LLANOS DE SAN GREGORIO TELDE GRAN CANARIA
por Jesús Ruiz Mesa
Con la muestra de música y bailes folclóricos canarios que nos ofrecieron el pasado viernes 9 y sábado 10, se iniciaron los actos lúdicos y culturales comprendidos en el programa de festejos en honor de San Gregorio Taumaturgo de Telde 2012. El viernes después de presentado el Pregón de las fiestas impartido por el teldense, D. Antonio López Pérez, en el templo parroquial, en la Plaza tuvo lugar el “Encuentro de Solistas Ciudad de Telde”, organizado por la Escuela Municipal de Folclore del Municipio. El sábado 10, el II Encuentro Zonal A.F. Cendro presentado por David Peñate Suárez, con la inestimable colaboración de los grupos folclóricos “A. F. Arnao”, “Antiguos coros y danzas de Ingenio” y los cuerpos de baile “Anzar” y “Miguel Gil”. AQUI LAS FOTOS
Una magnífica actuación de grupos musicales y cuerpos de baile en su más bella formación de trajes, danzas y cantos. Un cuadro escénico que tuvo al público asistente, a pesar de las inclemencias del tiempo, lluvia, frío y aire, que a pesar de no ser constante si puso en entredicho la comodidad con que se prometían ambos espectáculos folclóricos. Pero se soportaron estas inclemencias y al final pudimos disfrutar de esta muestra que puso colorido, música y arte, mucho arte, en cada una de las ejecuciones musicales, vocales y grupos de baile que nos mostraron la belleza de sus trajes, vestimentas de gala, campesina, con las evoluciones sobre el escenario, perfectas en coordinación, estilo, delicadeza y buen hacer de cada uno de los diferentes pasos que requería el conocer la versatilidad de nuestro folclore, musical y de danza, espléndidos todos los grupos.
Encuentros cuyas demostraciones artísticas llevan totalmente el acento, el corazón y el alma canaria, de quienes velan por cuidar este tesoro, resultado de la inquietud por que prevalezca el legado heredado de antiguo, y no sin problemas que surgen de planteamientos de conservación, investigación y continuidad, por parte, tanto de las instituciones como de los propios grupos, pero es una cultura, una forma de manifestación colectiva que mana de lo más íntimo de la sociedad, como expresión de unas formas de vida, de una forma de comunicación y que gracias a su transmisión oral, creativa y escrita desde el pueblo, actualmente podemos, aún, disfrutar de estas actuaciones como forma de conservar y exponer este importante legado del gran patrimonio cultural, considerando que deberían ser programados con más frecuencia y no solo como parte de un programa de festejos a cubrir cada cierto tiempo, es un verdadero patrimonio puesto en valor, es la esencia, la voz, el canto, la música y la danza, en suma, una expresión del arte de un pueblo que refleja su idiosincrasia, su pensamiento, sus formas de ser, su identidad.
Un encuentro de solistas con la actuación de Heriberto Zerpa Falcón, Marcos Suárez, Yesica Hernández, Ángela Florido, José Santana, María José Pulido, Silvia Ramírez León, Montserrat Santana, con la intervención instrumentista de la Parranda de Monitores de la Escuela de Folclore de Telde, el Cuerpo de Baile del Cristo de Telde, La Majadilla y Casa Nuevas. Voces, cuerdas, percusión y grupos de baile que demostraron la maestría puesta en la necesaria inspiración artística de cada tema tratado, los instrumentistas, solistas, y coros, bien dirigidos y con la experiencia de quienes conocen el campo, el surco y los útiles que manejan.
Cada uno de los componentes de todas las agrupaciones ejecutaron los temas con sabiduría y dominio de sus voces, instrumentos. El sábado 10, magnífica presentación del II Encuentro Zonal A.F. Cendro presentado por David Peñate Suárez, con la inestimable colaboración de los grupos folclóricos “A. F. Arnao”, bajo la dirección de Pino Monzón Padrón, “Antiguos coros y danzas de Ingenio” y los cuerpos de baile “Anzar” y “Miguel Gil”. El componente de la A. F. Cendro, Domingo Ramos Velázquez, presentó los temas musicales de Cendro.
Se premió con el reconocimiento público al teldense Nino Jiménez, timplista, quién ha dedicado gran parte de su vida a la búsqueda, investigación y conservación de este tesoro musical que es el versátil mundo del folclore canario, un merecido homenaje que con emoción recibió, no sin antes pedir por la continuación, trabajo y dedicación para mantener la llama encendida de la ilusión, buen gusto y buen hacer por nuestro folclore y sus muchas manifestaciones artísticas.
La A.F. Cendró dedicó un memorial a su componente Landi Alemán, fallecida hace unas semanas, en palabras y voz de Balbina López su gran personalidad, buena compañera, buen humor, optimismo, humildad y buena voz fue recordada con cariño, dedicándole los versos de unos Aires de Lima. Su recuerdo permanecerá siempre en todos.
Una primera parte del programa festivo de nuestro Patrón, San Gregorio Taumaturgo, que durante este pasado fin de semana, fue numeroso y coincidente en actos culturales de ámbitos y espacios diferentes, algo positivo para escoger y entender que cuando el pueblo quiere se pone en movimiento, un abanico de posibilidades culturales, tanto lúdicas como festivas, que es necesario repetir, informar y alentar, facilitando los medios por parte de las instituciones para conseguir el dinamismo que una ciudad como Telde necesita y que en otro tiempo tuvo, seguro que con la colaboración de todos se conseguirá, estamos en el camino.
Enhorabuena a todas las Asociaciones Folclóricas, Solistas, Instrumentistas, que han colaborado en esta primera semana de las fiestas populares de San Gregorio.
Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural Telde y www.teldeactualidad.com, Telde 11 de noviembre 2012
Me dio pena de no haberme enterado del folklore en SAN CREGORIO.Solo pregunto por que no se deja una hoja de actos en las tiendas y bares,churrerias, que estoy segura que la churreria melian le deja poner,la informacion de actos
ResponderEliminarsaludos