sábado, 10 de noviembre de 2012

II EXPOSICIÓN DE PINTURA

 II Exposición por Dña. María Luisa Perera Lorenzo y Dña. Dori Ramírez Ventura
FOTO TELDEENFIESTAS.COM


JOSÉ LUIS MACÍAS ALONSO
SUDDIRECTOR DE TELDEENFIESTAS

Buenas noches y sean todos/as bienvenidos/as.

Nos reúne en este lugar la II Exposición de Pintura Sociedad la Fraternidad, protagonizada en esta ocasión por Dña. María Luisa Perera Lorenzo y Dña. Dori Ramírez Ventura

Reseña de las autoras.

María Luisa Perera Lorenzo nació el 23 de mayo de 1944. Natural del municipio de Telde, despertó desde hace más de 20 años su interés por la pintura. Actualmente, ha participado en exposiciones por muchos rincones de Gran Canaria, como por ejemplo el Real Club Náutico en las Palmas, el Círculo Cultural de Telde y La Sociedad La Fraternidad, entre otros.

Dori Ramírez Ventura nació el 28 de febrero de 1951. Natural del municipio de Santa Brígida y, actualmente, afincada en Telde comenzó a desarrollar las técnicas pictóricas hace unos 15 años. Socia del Círculo Cultural de Telde, ha participado en varias exposiciones a lo largo de los últimos años, resaltando las de otoño de 2003 en su pueblo natal, Santa Brígida, o la de verano de 2005 en el aula “El Cuarto”, en la Gran Ciudad de Telde, además de la Sociedad La Fraternidad.

RESEÑA DE LAS OBRAS Y SUS AUTORAS 
 FOTOS DEL ACTO PISA AQUI


Con un total de 37 cuadros, 25 de Dori y 12 de María Luisa, las obras que aquí se exponen muestran dos motivos claramente diferenciados: Meninas e Instrumentos Musicales, las cuales, en su conjunto, reflejan un esmerado trabajo y avanzada técnica empleando óleo sobre lienzos.

Una y otra abordan la misma temática pero desde distintas impresiones.

En María Luisa encontramos reminiscencias cubistas, enlazadas con un hieratismo y sobriedad que nos muestra toda una visión constructivista desde la que se vislumbra una mirada social seca.

En Dori hallamos un simbolismo que denota querer parar el tiempo en momentos en que los detalles daban sentido a la existencia, sugiriéndonos una pasión que la ha recorrido siempre.

Ambas denotan no sólo el amor por la pintura, sino el impetuoso esfuerzo de una revolución femenina que se impone a una sociedad carente de recursos, teniendo como fuerza la valentía, como motor la humildad y como combustible la paleta y el lienzo.

RESEÑA DEL LUGAR Y LA CULTURA DE LA PINTURA

Para concluir, entendemos que la pintura es uno de los medios de expresión más importantes de todos los tiempos y que, gracias a ella, podemos entender los pensamientos y sentimientos de personas adelantadas a su época, que mostraban a través del juego con los colores verdaderos dramas sociales, acontecimientos históricos o referencias de un futuro que podría representar una clara evolución o involución de las conciencias como consecuencia de las crisis y los cambios generacionales.

La Sociedad La Fraternidad, referente que acaba de cumplir 90 años desde su fundación, es también uno de los testigos mudos del paso del tiempo, de cambios sociales, culturales y generacionales, enmarcado en el corazón de San Gregorio y que, a día de hoy, es uno de los locus sociales y culturales más importantes de nuestra Gran Canaria, lo que la convierte en el lugar ideal para exponer la muestra aquí presente.

Muchas gracias a todos/as y que disfruten de la II. Exposición Sociedad La Fraternidad.



JOSÉ LUIS MACÍAS ALONSO SUDDIRECTOR DE TELDEENFIESTAS

TELDE, A 09 DE NOVIEMBRE DE 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario